
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
MINERÍA26/06/2025La compañía sueca Sandvik, referente mundial en soluciones tecnológicas para la minería, mantuvo un encuentro institucional con autoridades del Ministerio de Minería de San Juan, donde presentó su estrategia de expansión en la provincia. El anuncio más destacado fue la próxima inauguración de un centro de reparación de componentes y servicios técnicos en la provincia, destinado a dar soporte directo a los proyectos mineros locales.
La nueva instalación, cuya construcción ya se encuentra en marcha, permitirá agilizar los procesos de mantenimiento y reducir tiempos de inactividad, generando mayor eficiencia operativa para las compañías que operan en San Juan.
Durante la reunión, también se presentaron alternativas de financiamiento externo diseñadas por el equipo global de Sandvik Financial Services, con el objetivo de facilitar el acceso a equipamiento y tecnología minera en el país. Estas propuestas fueron compartidas con las autoridades del ministerio para recibir aportes y adecuarlas al contexto económico y normativo argentino.
Otro de los puntos abordados fue el desarrollo de competencias técnicas en comunidades mineras. En este sentido, Sandvik informó que trabaja junto al Ministerio de Educación de San Juan en proyectos de formación técnica destinados a los departamentos de Calingasta e Iglesia, con el fin de potenciar el capital humano local y mejorar la empleabilidad en zonas cercanas a proyectos mineros.
La reunión formó parte de una agenda de trabajo que la empresa viene desarrollando con diferentes actores del ecosistema minero sanjuanino. En representación del gobierno participaron el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; Pablo Fernández, de la Secretaría Técnica, y Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable.
Por parte de Sandvik, la comitiva estuvo integrada por:
· Sebastián Issel, gerente general de Sandvik Argentina
· Luis De Luca, gerente comercial de Sandvik Argentina
· Paola Marsolo, gerente regional de Sandvik Financial Services
· Björn van den Berg, director global de Sandvik Financial Services
· Jason De Mars, director para América de Sandvik Financial Services
· Ricardo Pachón, vicepresidente regional de Sandvik
· Maximiliano Davico, gerente de Línea de Productos de Equipos Rotarios de Producción
Con estas acciones, Sandvik busca fortalecer su presencia en el país, promoviendo no solo el acceso a tecnología de última generación, sino también el desarrollo de capacidades técnicas y el acompañamiento financiero necesario para la consolidación de nuevos proyectos mineros en San Juan.
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Los Azules, el proyecto cuprífero de McEwen Copper en Calingasta, se convirtió en el primer desarrollo minero de cobre aprobado bajo el RIGI en Argentina. Con una inversión de USD 2.700 millones, será pionero en producir cátodos de cobre de alta pureza y marca un hito histórico para la minería nacional
La nueva temporada arranca con expectativas por proyectos como Vicuña, pero también con el desafío de competir con empresas chilenas mejor posicionadas en el mercado
Marcelo Mena asegura que los trabajadores que operan en altura sufren las condiciones y les produce un envejecimiento prematuro. Remarcó que una ley de este tipo no solo beneficia a trabajadores sino también a los empresarios. Recordó que la ley la presentaron en el Congreso en 2024 y aún no avanza
La provincia moderniza su sistema de gestión de derechos mineros con una plataforma digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad y abre nuevas oportunidades de inversión
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
El emprendimiento calingastino que se muestra en la vidriera internacional del turismo se muestra como una alternativa para quienes aman las nuevas experiencias y destinos turísticos
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.