
La vitivinicultura argentina expuso su deuda pendiente en igualdad de género
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
El productor Jorge Pons representará a San Juan en un importante foro internacional en Brasil, destacando los logros de la Denominación de Origen del Membrillo Rubio como herramienta de desarrollo económico y preservación cultural para las comunidades productoras
AGRICULTURA21/11/2024El Membrillo Rubio de San Juan, reconocido por su Denominación de Origen (DO), estará presente en el VI Evento Internacional de Indicaciones Geográficas y Marcas Colectivas, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre en el Espacio Villa Lobos, São Paulo, Brasil. Este destacado encuentro reúne a productores, empresarios y expertos en desarrollo económico de todo el mundo para debatir sobre el potencial de las Indicaciones Geográficas (IG) y las Marcas Colectivas (MC) como herramientas clave para el desarrollo regional.
En representación de la provincia, el productor Jorge Pons tendrá un papel destacado gracias al apoyo de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico y la Dirección de Comercio Exterior, del Ministerio de Producción. Su participación es impulsada también por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), mediante el proyecto ALINVEST Verde DPI, en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Una herramienta que transforma comunidades
Durante el evento, Pons expondrá en el panel “Prácticas exitosas de IG para crear valor y sostener las tradiciones y las economías locales”. Allí detallará cómo la DO Membrillo Rubio de San Juan ha generado un impacto positivo en las comunidades productoras, al fortalecer su economía, preservar las tradiciones de cultivo y procesamiento, y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.
“La Denominación de Origen no solo le otorga prestigio al membrillo, sino que también asegura la calidad y autenticidad del producto, diferenciándolo en un mercado cada vez más competitivo. Este reconocimiento ha sido clave para atraer inversiones y fomentar el turismo asociado a nuestra tradición agrícola”, destacó Pons en declaraciones previas al viaje.
Un espacio de aprendizaje e innovación
El evento contará con talleres temáticos sobre innovación, legislación de IG y el turismo de experiencias asociado a productos de origen. También incluirá paneles sobre estrategias de ventas digitales, sostenibilidad y el impacto de las IG en el desarrollo territorial. Estos espacios buscan sensibilizar a gestores y empresarios sobre las oportunidades que ofrecen las IG y las MC para impulsar las economías locales y proteger las tradiciones culturales.
La participación de San Juan en un foro de esta magnitud refuerza la proyección internacional de su producción agrícola y su compromiso con el desarrollo sostenible. El Membrillo Rubio, símbolo de identidad y calidad, se posiciona como un ejemplo de cómo las comunidades locales pueden encontrar en las Indicaciones Geográficas una herramienta poderosa para crecer y competir en mercados globales.
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
El crecimiento de la superficie cultivada exige mayores controles. La georreferenciación de lotes y el trabajo conjunto con el sector apícola son claves para garantizar semillas de calidad en el Valle de Tulum
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza