La Denominación de Origen del Membrillo Rubio de San Juan se luce en un evento internacional

El productor Jorge Pons representará a San Juan en un importante foro internacional en Brasil, destacando los logros de la Denominación de Origen del Membrillo Rubio como herramienta de desarrollo económico y preservación cultural para las comunidades productoras

AGRICULTURA21/11/2024
membrillo
Jáchal es el principal productor de membrillos de San Juan

El Membrillo Rubio de San Juan, reconocido por su Denominación de Origen (DO), estará presente en el VI Evento Internacional de Indicaciones Geográficas y Marcas Colectivas, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre en el Espacio Villa Lobos, São Paulo, Brasil. Este destacado encuentro reúne a productores, empresarios y expertos en desarrollo económico de todo el mundo para debatir sobre el potencial de las Indicaciones Geográficas (IG) y las Marcas Colectivas (MC) como herramientas clave para el desarrollo regional.

En representación de la provincia, el productor Jorge Pons tendrá un papel destacado gracias al apoyo de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico y la Dirección de Comercio Exterior, del Ministerio de Producción. Su participación es impulsada también por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), mediante el proyecto ALINVEST Verde DPI, en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Una herramienta que transforma comunidades
Durante el evento, Pons expondrá en el panel “Prácticas exitosas de IG para crear valor y sostener las tradiciones y las economías locales”. Allí detallará cómo la DO Membrillo Rubio de San Juan ha generado un impacto positivo en las comunidades productoras, al fortalecer su economía, preservar las tradiciones de cultivo y procesamiento, y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.

“La Denominación de Origen no solo le otorga prestigio al membrillo, sino que también asegura la calidad y autenticidad del producto, diferenciándolo en un mercado cada vez más competitivo. Este reconocimiento ha sido clave para atraer inversiones y fomentar el turismo asociado a nuestra tradición agrícola”, destacó Pons en declaraciones previas al viaje.

WhatsApp Image 2024-11-21 at 14.15.35

Un espacio de aprendizaje e innovación
El evento contará con talleres temáticos sobre innovación, legislación de IG y el turismo de experiencias asociado a productos de origen. También incluirá paneles sobre estrategias de ventas digitales, sostenibilidad y el impacto de las IG en el desarrollo territorial. Estos espacios buscan sensibilizar a gestores y empresarios sobre las oportunidades que ofrecen las IG y las MC para impulsar las economías locales y proteger las tradiciones culturales.

La participación de San Juan en un foro de esta magnitud refuerza la proyección internacional de su producción agrícola y su compromiso con el desarrollo sostenible. El Membrillo Rubio, símbolo de identidad y calidad, se posiciona como un ejemplo de cómo las comunidades locales pueden encontrar en las Indicaciones Geográficas una herramienta poderosa para crecer y competir en mercados globales.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 10.34.37

Huertas comunitarias en Rawson: una semilla que germina en comunidad

Victor Garcia
AGRICULTURA05/05/2025

Con semillas, capacitación y acompañamiento técnico, el municipio de Rawson impulsa la tercera temporada del programa de huertas comunitarias. La iniciativa busca fortalecer la soberanía alimentaria, el trabajo colectivo y el vínculo con la tierra en más de 100 espacios barriales, educativos y sociales

Lo más visto
FECOVITA1

Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas