Los Azules: una apuesta estratégica de McEwen Mining en Argentina

La minera reportó un sólido tercer trimestre con un aumento del 36% en ingresos y destacó la inversión de US$56 millones para acelerar el desarrollo de uno de los mayores yacimientos de cobre en San Juan

MINERÍA06/11/2024
los azules inversion
Los Azules en Calingasta tiene un alto grado de avance

McEwen Mining Inc., compañía minera con amplia presencia en Argentina, reveló en su reciente reporte del tercer trimestre de 2024 un sólido progreso en sus operaciones, destacando la importancia de su inversión en el proyecto de cobre Los Azules. Este yacimiento es uno de los depósitos de cobre más prometedores a nivel global y representa una pieza clave en la estrategia de expansión de la empresa en América Latina.

Un trimestre de crecimiento: ingresos y rentabilidad en ascenso
McEwen Mining informó un aumento del 36% en sus ingresos, alcanzando los US$52,3 millones en el tercer trimestre de 2024. Este crecimiento fue impulsado por el alza en los precios del oro, que promediaron US$2.499 por onza, así como por un incremento en la producción de onzas equivalentes de oro (GEOs). A nivel operativo, la compañía reportó un flujo de caja positivo de US$23,2 millones, una notable mejora en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando enfrentaron un flujo negativo. Estos resultados subrayan la estabilidad y rentabilidad de McEwen en un contexto de volatilidad económica.

Proyecto San José: un pilar de estabilidad
El proyecto San José, ubicado en Argentina y operado junto a Hochschild Mining, continúa siendo una fuente estable de producción para McEwen, aunque con desafíos en la ley de mineral extraído. Durante el tercer trimestre, San José produjo 13.684 GEOs, una reducción del 23% respecto al año anterior. No obstante, se espera que la mina alcance su meta de producción anual de entre 50.000 y 60.000 GEOs, respaldada por un plan de recuperación de volúmenes en el cuarto trimestre. Al cierre de septiembre de 2024, la posición de liquidez de San José se incrementó significativamente, con US$75,5 millones en capital de trabajo, reflejando la solidez financiera de este proyecto.

Impulso estratégico para Los Azules
Uno de los aspectos más destacados del trimestre fue la recaudación de US$56 millones por parte de McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, destinados al avance de Los Azules. Entre los inversionistas de esta colocación privada se encuentran figuras importantes como Nuton LLC, filial de Río Tinto, además de Rob McEwen y la propia McEwen Mining, que invirtieron US$5 millones y US$14 millones, respectivamente. Esta inyección de capital permitirá a McEwen Copper avanzar hacia la fase de estudio de factibilidad, cuya publicación está prevista para la primera mitad de 2025. Con un 46,4% de participación en McEwen Copper, valorada en US$984 millones, McEwen Mining consolida su posición como un actor clave en el desarrollo de uno de los mayores yacimientos de cobre de Argentina.

Perspectivas y compromiso con el mercado argentino
Con expectativas de aumentar la producción en el proyecto San José y una estrategia sólida para el desarrollo de Los Azules, McEwen Mining se muestra optimista respecto al cierre del 2024. Sin embargo, la compañía reconoció los desafíos operativos en Argentina, relacionados con la inflación y factores macroeconómicos que impactan los costos en dólares. Pese a ello, McEwen reafirmó su compromiso con el sector minero argentino, destacando su objetivo de maximizar las oportunidades de los mercados internacionales y fortalecer el potencial minero del país.

La inversión continua en Los Azules marca un hito no solo para McEwen Mining, sino también para Argentina, que observa en el sector cuprífero una fuente de crecimiento y desarrollo económico. Con los fondos obtenidos, el proyecto podrá avanzar en sus estudios y en la expansión de sus reservas, proyectando a Los Azules como un depósito de clase mundial y consolidando la presencia de Argentina en el mapa global del cobre.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-05-20 a las 20.36.01_70c53bf9

La Ar Minera: Un Encuentro Internacional para el Futuro de la Minería en Argentina

Victor Garcia
MINERÍA20/05/2025

La rural de Palermo se convirtió en el epicentro de la minería argentina con el inicio de la Ar Minera, una exposición que reúne a más de 15 países y 11 provincias argentinas, destacando la diversidad y el potencial del sector minero en el país. Este evento, que se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo, busca promover la actividad minera y sus beneficios, así como fomentar la inversión y el desarrollo sostenible

WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.15.03

De almacén familiar a una pyme que compite con gigantes de los servicios mineros: la historia de “Don Pocholo”, el orgullo de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA07/05/2025

Desde un modesto almacén familiar en el corazón de Calingasta hasta convertirse en una pyme que compite con gigantes del sector minero, la historia de Don Pocholo S.R.L. es un testimonio de esfuerzo, arraigo y compromiso con la comunidad. Alfredo Amín, su actual titular, recuerda con emoción el legado de su padre y destaca el orgullo de generar empleo genuino para su pueblo, mientras la empresa gana terreno en proyectos como Pachón, Altar y Casposo.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-20 a las 20.36.01_70c53bf9

La Ar Minera: Un Encuentro Internacional para el Futuro de la Minería en Argentina

Victor Garcia
MINERÍA20/05/2025

La rural de Palermo se convirtió en el epicentro de la minería argentina con el inicio de la Ar Minera, una exposición que reúne a más de 15 países y 11 provincias argentinas, destacando la diversidad y el potencial del sector minero en el país. Este evento, que se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo, busca promover la actividad minera y sus beneficios, así como fomentar la inversión y el desarrollo sostenible

WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32

Unidos para bajar el costo de los servicios

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.