Plana Ejecutiva de Caleras San Juan participa en la Asamblea Mundial de la Cal

Los gerentes de la empresa sanjuanina viajaron a Oslo para compartir avances tecnológicos con expertos del sector, con el objetivo de mejorar la producción y la calidad de la cal, en un contexto de creciente demanda impulsada por la minería y las energías renovables

MINERÍA11/10/2024
WhatsApp Image 2024-10-11 at 06.08.39 (1)
Equipo de Calera San Juan en Oslo

Luego de la exitosa inauguración del tercer horno MAERZ en la planta de Caleras San Juan, ubicada en Cienaguita, Sarmiento, un equipo ejecutivo de la compañía viajó a Oslo, Noruega, para formar parte de la  Asamblea Mundial de la Cal, organizada por la Asociación Internacional de la Lima (ILA). Este evento, reconocido a nivel mundial, reúne a los principales actores de la industria calera para debatir los avances tecnológicos y los retos.

Entre los representantes de Caleras San Juan que asistieron al encuentro internacional se encuentran Germán Cabanay, gerente de operaciones; Caupolicán González, gerente de ingeniería; Augusto Durante, gerente de innovación y desarrollo; y Alejandra Carniello, gerente comercial de la compañía. Durante su participación, los ejecutivos intercambiarán experiencias con colegas de todo el mundo, abordando los últimos avances en tecnología aplicada a la producción de cal y su impacto en la calidad del producto.

Caleras San Juan, que ha estado invirtiendo fuertemente en tecnología de vanguardia, ya cuenta con tres hornos MAERZ de origen suizo, reconocidos por su alta eficiencia, y actualmente tiene en construcción un cuarto horno que se espera esté operativo en el segundo semestre de 2025. La incorporación de este último elevará la capacidad productiva de la empresa a 600 mil toneladas anuales, lo que les permitirá atender la creciente demanda de cal en sectores clave como la minería del cobre, las energías renovables y la electromovilidad, especialmente en Argentina y Chile.

La cal juega un papel fundamental en el proceso de recuperación de metales en la minería, y las nuevas tecnologías permiten no solo mejorar la producción, sino también optimizar los estándares de calidad, un aspecto prioritario para Caleras San Juan. El compromiso de la empresa con la innovación continúa siendo uno de sus pilares, asegurando así su competitividad en un mercado cada vez más. 

 

Te puede interesar
altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado