
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Alfredo Vitaller destacó la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo energético del proyecto y el compromiso ambiental de la empresa
MINERÍA26/09/2024En un paso clave hacia la consolidación del Proyecto minero Josemaría, se llevó a cabo una audiencia pública en la que se discutieron aspectos cruciales no solo en términos ambientales, sino también relacionados con los procesos de contratación e inversión necesarios para garantizar el suministro energético del emprendimiento. Durante este encuentro, Alfredo Vitaller, gerente general del proyecto, destacó la relevancia de esta instancia como un hito importante en la planificación energética de la mina.
"Esta instancia resulta muy importante para nosotros, ya que se trata de un paso más, en este caso vinculado al futuro suministro energético de Josemaría. En este sentido, damos cuenta de nuestro compromiso hacia el desarrollo de este Proyecto minero", señaló Vitaller. Estas palabras reflejan la visión a largo plazo de la empresa, que busca asegurar que cada una de las fases del proyecto se alineen con los estándares de sostenibilidad.
La audiencia pública también cumplió un rol fundamental en la vinculación con la comunidad local. Vitaller resaltó que este tipo de encuentros no solo permiten una actualización de los avances del proyecto, sino que también brindan la oportunidad de escuchar las inquietudes y sugerencias de los habitantes de la región. “Esta convocatoria nos permitió continuar estrechando el contacto con la comunidad, escuchar sus inquietudes y sugerencias, cosa que agradecemos porque orientan nuestros esfuerzos de manera temprana hacia la sostenibilidad del Proyecto”, agregó.
Inversión y procesos de contratación
El desarrollo de la infraestructura eléctrica del proyecto Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, requiere una inversión significativa. Se estima que la construcción de las líneas de transmisión y subestaciones demandará una inversión inicial de varios millones de dólares, generando no solo un impacto en términos energéticos, sino también en el empleo local. Se proyecta que las contrataciones para las obras involucrarán tanto a empresas especializadas del sector eléctrico como a trabajadores locales, garantizando un efecto multiplicador en la economía regional.
En términos de cronograma, la empresa confirmó que las obras eléctricas están programadas para comenzar en el primer trimestre del próximo año, una vez que se completen las licitaciones y los procesos administrativos pertinentes. Estos plazos están diseñados para alinearse con el cronograma general del proyecto, que tiene como objetivo iniciar la producción en los próximos años.
Compromiso ambiental y social
Uno de los puntos más destacados de la audiencia fue el enfoque ambiental del proyecto. Josemaría ha desarrollado un plan integral de sostenibilidad que busca minimizar el impacto ecológico de sus operaciones. Entre las medidas adoptadas se incluyen el uso eficiente del agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el control estricto de la gestión de residuos. Además, el proyecto trabaja de la mano con las comunidades locales en iniciativas de reforestación y programas educativos para promover la conciencia ambiental en la región.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.