Audiencia pública: Josemaría escucha a la comunidad y refuerza su plan de sostenibilidad

Alfredo Vitaller destacó la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo energético del proyecto y el compromiso ambiental de la empresa

MINERÍA26/09/2024
proyecto josemaria
Un paso más y mano de obra local con las obras eléctricas

En un paso clave hacia la consolidación del Proyecto minero Josemaría, se llevó a cabo una audiencia pública en la que se discutieron aspectos cruciales no solo en términos ambientales, sino también relacionados con los procesos de contratación e inversión necesarios para garantizar el suministro energético del emprendimiento. Durante este encuentro, Alfredo Vitaller, gerente general del proyecto, destacó la relevancia de esta instancia como un hito importante en la planificación energética de la mina.

"Esta instancia resulta muy importante para nosotros, ya que se trata de un paso más, en este caso vinculado al futuro suministro energético de Josemaría. En este sentido, damos cuenta de nuestro compromiso hacia el desarrollo de este Proyecto minero", señaló Vitaller. Estas palabras reflejan la visión a largo plazo de la empresa, que busca asegurar que cada una de las fases del proyecto se alineen con los estándares de sostenibilidad.

La audiencia pública también cumplió un rol fundamental en la vinculación con la comunidad local. Vitaller resaltó que este tipo de encuentros no solo permiten una actualización de los avances del proyecto, sino que también brindan la oportunidad de escuchar las inquietudes y sugerencias de los habitantes de la región. “Esta convocatoria nos permitió continuar estrechando el contacto con la comunidad, escuchar sus inquietudes y sugerencias, cosa que agradecemos porque orientan nuestros esfuerzos de manera temprana hacia la sostenibilidad del Proyecto”, agregó.

Inversión y procesos de contratación
El desarrollo de la infraestructura eléctrica del proyecto Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, requiere una inversión significativa. Se estima que la construcción de las líneas de transmisión y subestaciones demandará una inversión inicial de varios millones de dólares, generando no solo un impacto en términos energéticos, sino también en el empleo local. Se proyecta que las contrataciones para las obras involucrarán tanto a empresas especializadas del sector eléctrico como a trabajadores locales, garantizando un efecto multiplicador en la economía regional.

En términos de cronograma, la empresa confirmó que las obras eléctricas están programadas para comenzar en el primer trimestre del próximo año, una vez que se completen las licitaciones y los procesos administrativos pertinentes. Estos plazos están diseñados para alinearse con el cronograma general del proyecto, que tiene como objetivo iniciar la producción en los próximos años.

Compromiso ambiental y social
Uno de los puntos más destacados de la audiencia fue el enfoque ambiental del proyecto. Josemaría ha desarrollado un plan integral de sostenibilidad que busca minimizar el impacto ecológico de sus operaciones. Entre las medidas adoptadas se incluyen el uso eficiente del agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el control estricto de la gestión de residuos. Además, el proyecto trabaja de la mano con las comunidades locales en iniciativas de reforestación y programas educativos para promover la conciencia ambiental en la región.

 

Te puede interesar
asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.

asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.