Audiencia pública: Josemaría escucha a la comunidad y refuerza su plan de sostenibilidad

Alfredo Vitaller destacó la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo energético del proyecto y el compromiso ambiental de la empresa

MINERÍA26/09/2024
proyecto josemaria
Un paso más y mano de obra local con las obras eléctricas

En un paso clave hacia la consolidación del Proyecto minero Josemaría, se llevó a cabo una audiencia pública en la que se discutieron aspectos cruciales no solo en términos ambientales, sino también relacionados con los procesos de contratación e inversión necesarios para garantizar el suministro energético del emprendimiento. Durante este encuentro, Alfredo Vitaller, gerente general del proyecto, destacó la relevancia de esta instancia como un hito importante en la planificación energética de la mina.

"Esta instancia resulta muy importante para nosotros, ya que se trata de un paso más, en este caso vinculado al futuro suministro energético de Josemaría. En este sentido, damos cuenta de nuestro compromiso hacia el desarrollo de este Proyecto minero", señaló Vitaller. Estas palabras reflejan la visión a largo plazo de la empresa, que busca asegurar que cada una de las fases del proyecto se alineen con los estándares de sostenibilidad.

La audiencia pública también cumplió un rol fundamental en la vinculación con la comunidad local. Vitaller resaltó que este tipo de encuentros no solo permiten una actualización de los avances del proyecto, sino que también brindan la oportunidad de escuchar las inquietudes y sugerencias de los habitantes de la región. “Esta convocatoria nos permitió continuar estrechando el contacto con la comunidad, escuchar sus inquietudes y sugerencias, cosa que agradecemos porque orientan nuestros esfuerzos de manera temprana hacia la sostenibilidad del Proyecto”, agregó.

Inversión y procesos de contratación
El desarrollo de la infraestructura eléctrica del proyecto Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, requiere una inversión significativa. Se estima que la construcción de las líneas de transmisión y subestaciones demandará una inversión inicial de varios millones de dólares, generando no solo un impacto en términos energéticos, sino también en el empleo local. Se proyecta que las contrataciones para las obras involucrarán tanto a empresas especializadas del sector eléctrico como a trabajadores locales, garantizando un efecto multiplicador en la economía regional.

En términos de cronograma, la empresa confirmó que las obras eléctricas están programadas para comenzar en el primer trimestre del próximo año, una vez que se completen las licitaciones y los procesos administrativos pertinentes. Estos plazos están diseñados para alinearse con el cronograma general del proyecto, que tiene como objetivo iniciar la producción en los próximos años.

Compromiso ambiental y social
Uno de los puntos más destacados de la audiencia fue el enfoque ambiental del proyecto. Josemaría ha desarrollado un plan integral de sostenibilidad que busca minimizar el impacto ecológico de sus operaciones. Entre las medidas adoptadas se incluyen el uso eficiente del agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el control estricto de la gestión de residuos. Además, el proyecto trabaja de la mano con las comunidades locales en iniciativas de reforestación y programas educativos para promover la conciencia ambiental en la región.

 

Te puede interesar
caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan