
Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia
Vecinos de Iglesia salieron a las calles reclamando mayor inclusión en los proyectos mineros. Filo del Sol respondió que el 52% de sus empleados son sanjuaninos, pero los manifestantes insisten en que la cifra no es suficiente para las expectativas locales
MINERÍA25/09/2024
En medio de crecientes manifestaciones por parte de un sector de la población de Iglesia, quienes expresaron su descontento ante la falta de oportunidades laborales, la empresa minera Filo del Sol ofreció detalles sobre su política de contratación. La protesta, centrada en la baja contratación de mano de obra iglesiana, se intensificó a raíz de las altas expectativas generadas por el inicio de la actividad minera del cobre en la zona.
El reclamo no solo fue expresado en las calles, sino que también fue presentado ante las autoridades del departamento. Recientemente, el exconcejal y actual diputado, Gustavo Deguer, manifestó que las empresas mineras que operan en la región no están cumpliendo con ordenanzas municipales que establecen la prioridad para los trabajadores locales. Esta situación ha generado un ambiente de tensión, dado el interés de la comunidad en formar parte activa del crecimiento económico que la minería promete. El planteo más fuerte, se hace sobre la mina de oro de Veladero, ya que los lugareños reclaman que es una situación histórica los reclamos por inclusión laboral en el proyecto.
Ante la creciente presión, Filo del Sol brindó información acerca del volumen de mano de obra local empleada. Según los datos presentados por la empresa al Ministerio de Minería, Filo del Sol —un proyecto en etapa de exploración avanzada— cuenta con una nómina de 732 personas. De ese total, 575 empleados son de Argentina, representando el 79% de la fuerza laboral. De estos, el 52% corresponde a trabajadores de la provincia de San Juan, mientras que el 35% restante proviene de otras partes del país. Además, el 13% de los empleados son de Chile, debido a que el proyecto se desarrolla tanto en la provincia de San Juan como en la región de Atacama, Chile, bajo los acuerdos del Tratado de Integración y Complementación Minera entre ambos países.
En cuanto a las empresas contratistas, Filo del Sol detalló que el 78% de las mismas son argentinas, mientras que el 22% corresponde a compañías chilenas. Pese a estas cifras, los manifestantes aseguran que el impacto local sigue siendo insuficiente, lo que ha alimentado el descontento entre los habitantes de Iglesia.
El proyecto cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de exploración, otorgada a principios de este año, y continúa bajo los protocolos establecidos en el acuerdo bilateral con Chile. Sin embargo, las expectativas locales siguen siendo altas, y las comunidades insisten en la necesidad de una mayor inclusión en las oportunidades que surgen a raíz de la expansión minera.

Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

El Gobierno provincial lanza una iniciativa conjunta entre los ministerios de Minería y de Producción, Trabajo e Innovación para acompañar a mujeres emprendedoras con formación y financiamiento productivo

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

La empresa Shandong UTE invertirá 56 millones de dólares en la exploración de las áreas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en Iglesia. El proyecto, adjudicado por el IPEEM tras un proceso histórico por su nivel de competencia e inversión, consolida a San Juan como destino confiable para el desarrollo minero sustentable.

La calificadora FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, otorgó una de las notas más altas del mercado argentino a Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo en San Juan. El informe destacó su estructura financiera sólida, bajos costos operativos y un modelo de gestión previsible que marca una nueva etapa para la compañía

El equipamiento, considerado el corazón de la fábrica de paneles solares, marca el inicio de la etapa productiva de la planta que convertirá a San Juan en pionera en energía solar en Argentina

La alteración se generó en el Pacífico y avanza de sur a norte por toda la Argentina

El gerente de Recursos Humanos de Solfrut y flamante presidente de la Cámara Olivícola habló sobre el reconocimiento internacional en el Premio Mario Solinas, la nueva etapa institucional del sector y los desafíos que se vienen para la olivicultura sanjuanina

Argentina, Uruguay y Brasil reciben los máximos galardones de los Premios Mario Solinas 2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.