El INTA Pocito se convierte en sede de ArgOliva 2024

El INTA San Juan vuelve a ser sede de ArgOliva 2024, el evento olivícola más importante de Sudamérica. Este viernes 6 de septiembre, en la Estación Experimental de Pocito, se realizarán jornadas técnicas sobre eficiencia hídrica, economía circular y bioinsumos, con la participación de empresas, instituciones y estudiantes locales

AGRICULTURA02/09/2024Victor GarciaVictor Garcia
inata
El Inta Pocito será el centro de atracción de la olivicultura este viernes

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) San Juan se prepara para recibir, por tercer año consecutivo, las jornadas técnicas de ArgOliva, el evento olivícola internacional más importante de Sudamérica. Esta edición, que se llevará a cabo el viernes 6 de septiembre de 09:00 a 17:00 en la Estación Experimental Agropecuaria de Pocito, promete ser un punto de encuentro esencial para profesionales, empresarios y entusiastas del sector olivícola.

Las jornadas técnicas abordarán diversos ejes centrales, entre los que se destacan la eficiencia hídrica y energética, la economía circular y las oportunidades de negocio del alperujo, así como la innovación en bioinsumos y salud. Estos temas reflejan las tendencias actuales y los desafíos del sector, enfocándose en la sustentabilidad y la optimización de recursos, aspectos críticos para la industria olivícola en el contexto actual de cambio climático y restricciones hídricas.

Uno de los atractivos adicionales de esta edición será la exposición de investigaciones y trabajos realizados por estudiantes de Escuelas Agrotécnicas de la provincia. En los jardines de la Estación Experimental, se llevará a cabo una “Muestra de Pósters”, que buscará promover la interacción directa entre expositores y asistentes, facilitando un espacio de diálogo y aprendizaje conjunto.

El evento contará con la participación de más de 25 empresas de origen internacional, nacional y local, todas ellas vinculadas al sector olivícola, que exhibirán sus productos y servicios en la muestra comercial. Además, diversas instituciones dedicadas a la olivicultura tendrán presencia a través de maquetas, exposiciones y demostraciones de sus experiencias y avances en el campo.

El INTA San Juan se destaca no solo por ser sede de este prestigioso evento, sino también por albergar la primera colección de olivos de América, compuesta por más de 100 variedades y aproximadamente 1,000 plantas. Esta colección ha sido reconocida por el Consejo Oleícola Internacional (COI) como un banco de germoplasma de referencia, el más grande del continente americano y el primero en ser reconocido fuera de la cuenca del Mediterráneo. Este material genético de excelencia juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y en el desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones climáticas de la región.

ArgOliva 2024 promete ser un evento destacado no solo para los profesionales del sector, sino también para toda la comunidad sanjuanina, que tendrá la oportunidad de conocer de cerca las últimas innovaciones y desarrollos en el ámbito de la olivicultura. Este encuentro no solo refuerza el posicionamiento del INTA San Juan como un referente técnico y científico en la región, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre entidades académicas, empresariales y gubernamentales para el impulso de una industria tan emblemática como la del olivo en Sudamérica.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
eco arge

“Es la economía, estúpido!”

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA13/09/2025

La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.