
Crisis en la producción de tomate: los productores reducirán a la mitad su superficie cultivada
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
En San Juan, referentes como Hugo Chiallella y Ricardo Palacio, Hugo Carmona, Alejandro Acosta o Adrián Alonso, han dejado huella en el periodismo agropecuario en San Juan
AGRICULTURA01/09/2024Hoy, 1 de septiembre, Argentina celebra el Día del Periodista Agropecuario en homenaje a Hipólito Vieytes, el primer periodista rioplatense, quien en 1802 editó por primera vez el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio . Este día nos invita a reconocer a aquellos colegas que, con dedicación y pasión, plasman su impronta en la tierra, recorren kilómetros, y transforman el trabajo diario del campo en noticia.
En San Juan, el periodismo agropecuario ha tenido grandes referentes que han marcado el camino con su trabajo en distintos medios. Hugo Ciallella, con su programa Produciendo , y Ricardo Palacio, a través de Agro y Negocios , se destacan en el ámbito televisivo, ofreciendo una ventana constante al mundo agroindustrial y rural de la provincia. Sus trabajos no solo han informado, sino que también han sido una herramienta para visibilizar el esfuerzo y el desarrollo del sector.
Lamentablemente, también debemos recordar la desaparición del Suplemento Verde del Diario de Cuyo , una pérdida significativa para el periodismo agropecuario local. Por más de 30 años, este suplemento fue un pilar informativo con contenido concreto y especializado para el sector. Los ingenieros Hugo Carmona y Alejandro Acosta, con su valiosa pluma, dejaron una marca imborrable en este medio. Del mismo modo, Adrián Alonso se destacó por su trabajo desde el suplemento y su presencia en Radio La Voz, estableciendo un nexo fundamental entre el campo y la comunidad.
Hoy, San Juan Produce emerge y se consolida como un nuevo medio de comunicación dedicado al sector agropecuario. Aunque su presencia es reciente, quienes trabajan día a día en esta iniciativa periodística traen consigo una vasta trayectoria y una profunda pasión por conocer, entender y difundir la realidad del campo sanjuanino. El compromiso de dar voz al sector agropecuario es lo que nos une y nos motiva a seguir adelante.
El periodismo agropecuario no es solo un trabajo; es una vocación que exige dedicación y amor por la tierra. Los periodistas que se sumergen en este ámbito lo hacen con un genuino interés por reflejar las historias de quienes están detrás del principal motor económico del país: el campo. Según el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA), en Argentina hay alrededor de 800 periodistas agropecuarios que recorren el país para contar las historias del sector, visibilizando tanto los logros como los desafíos de la agroindustria.
La frase de Hipólito Vieytes, “La agricultura, bien ejercida, es capaz por sí sola de aumentar la opulencia de los pueblos hasta un grado casi imposible de calcular, y no hay pueblo alguno que pueda prosperar una vez que llegue a desatender a su agricultura”, resuena con fuerza hoy en día. Esta verdad se mantiene vigente y sirve como guía para quienes, con esfuerzo y dedicación, siguen contando las historias del campo.
Este Día del Periodista Agropecuario es una ocasión para saludar y rendir homenaje a todos aquellos que, con su trabajo, contribuyen al desarrollo del sector. Es un reconocimiento a la labor silenciosa, pero fundamental, de quienes, con cámaras, micrófonos y plumas, dan voz al campo argentino. En un contexto donde la agricultura y la producción son pilares fundamentales, la labor del periodista agropecuario se erige como un puente indispensable entre la tierra y la sociedad. ¡Feliz Día a todos los colegas que con su impronta hacen del campo una noticia cada día!
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
El Gobierno de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un convenio que busca impulsar el desarrollo agrícola sustentable y mejorar la gestión del agua en la provincia. La iniciativa establece proyectos prioritarios en infraestructura hídrica y sostenibilidad de los recursos naturales
El secretario de Agricultura de la provincia de San Juan, Miguel Moreno, recorrió las instalaciones de Pistachos de Los Andes, un referente en la producción de este fruto seco en San Juan. Acompañado por autoridades provinciales, destacó el crecimiento del emprendimiento y su impacto en el desarrollo agroindustrial de la provincia
El objeto de la encuesta es que haya una amplia participación del sector en todo el país
El gobierno de la provincia está haciendo una fuerte inversión en la recuperación de varios puntos del sistema hídrico de la provincia. En muchos casos, los problemas se generaron por problemas de mantenimiento históricos de las defensas y los canales
Este es uno de los principales polos productivos agroindustriales de San Juan. Todo se construyó desde la nada con inversión privada genuina. Los inversores llegaron y apostaron por el proyecto y convirtieron el campo en un paramo agrícola. Sin embargo, a lo largo de su historia han contado con escaso apoyo estatal tanto en leyes de fomento como en infraestructura
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
La Justicia mendocina notificó la imputación de Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez por una presunta estafa millonaria a Iberte. Se abstuvieron de declarar, mientras crecen los cuestionamientos sobre el destino de 32 millones de dólares.
La propuesta implicaba suspender los procesos judiciales y permitir que la auditora internacional Ernst & Young emitiera un dictamen técnico vinculante. La negativa de Fecovita genera incertidumbre sobre la resolución del conflicto
Grupo Calidra refuerza su apuesta por Argentina y proyecta un 2025 de expansión
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.