
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento que establece que negocien de manera exclusiva el abastecimiento energético de la mina mediante fuentes renovables
MINERÍA26/08/2024YPF Luz y McEwen Copper, subsidiaria de la minera internacional McEwen Mining, han firmado un memorando de entendimiento (MDE) clave para el futuro del proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, San Juan. Este acuerdo establece las bases para que ambas compañías negocien de manera exclusiva el abastecimiento energético de la mina mediante fuentes renovables, destacando el compromiso con la sostenibilidad y la transición energética.
El MDE también contempla la conexión del proyecto Los Azules al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), una iniciativa que será ejecutada por YPF Luz. Esta empresa se encargará del diseño, construcción y financiamiento de una línea de alta tensión que conectará la mina al SADI, asegurando así un suministro energético confiable. La energía suministrada a Los Azules provendrá de activos renovables de YPF Luz conectados al sistema, reafirmando la importancia de las fuentes limpias en el desarrollo del proyecto.
Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules, destacó la relevancia global de este emprendimiento: “Los Azules va a cumplir un rol clave para la Argentina y para el mundo con una contribución importante en la descarbonización. El potencial geológico que tiene posicionará a San Juan en el mapa internacional de los recursos para la transición energética y en ese lugar, YPF Luz es un aliado estratégico para cumplir con nuestro objetivo de ser 100% renovables”.
Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, subrayó la importancia del acuerdo: “Estamos felices de dar este nuevo paso con McEwen Copper y contribuir a viabilizar la producción de cobre sustentable, fundamental para la transición energética. Este acuerdo demuestra nuestro compromiso con brindar soluciones energéticas integrales que se adaptan a las necesidades de cada cliente, en este caso con obras eléctricas que permiten al proyecto abastecerse de energía confiable y renovable.”
Este acuerdo es un paso más en la robusta alianza entre YPF Luz y McEwen Copper, que se inició a principios de 2023 con la firma de un convenio inicial para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones energéticas para el proyecto Los Azules. En paralelo, el proyecto ha sido testigo de importantes movimientos estratégicos, como la inversión realizada por Stellantis en McEwen Copper y la alianza establecida con la multinacional Río Tinto.
Un aspecto destacado de Los Azules es su compromiso con la sostenibilidad. La mina ha sido concebida con el objetivo de operar de manera sustentable, un esfuerzo que se ha visto reforzado con la reciente adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, demostrando así su alineación con los más altos estándares internacionales en materia de responsabilidad social y ambiental.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
Una investigación pericial confirmó que los balances de Fecovita de 2021, 2022 y 2023 presentan inconsistencias millonarias y maniobras contables fraudulentas. La federación habría manipulado la Bodega Resero para inflar activos y ocultar pérdidas, engañando a bancos y cooperativistas
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.