San Juan intensifica la lucha contra plagas: estrategias y esfuerzos en acción

Pablo Plana, Director de Sanidad Vegetal y Animal, detalla las estrategias para el combate de la mosca de los brutos y la lobesia botrana

AGRICULTURA01/08/2024Victor GarciaVictor Garcia

Pablo Plana dio un detalle completo de las plagas como lobesia botrana y mosca de los frutos

En una entrevista exclusiva con San Juan Produce, Pablo Plana, Director de Sanidad Vegetal y Animal, detalló los esfuerzos y estrategias actuales para combatir dos plagas que afectan gravemente la producción agrícola de la provincia: la Mosca de los Frutos y la Lobesia Botrana.

Control biológico y tecnológico contra la Mosca de los Frutos
Plana explicó que el control de la Mosca de los Frutos se está abordando mediante métodos biológicos innovadores. "Estamos trabajando mucho en el control biológico con biocontroladores como el parasitoide. Además, estamos liberando machos estériles para controlar la población de estas moscas", afirmó. Esta estrategia se complementa con prácticas culturales y químicas tradicionales.

En la próxima temporada, se intensificarán los esfuerzos con el uso de tecnología avanzada. "Vamos a implementar vuelos con aviones y drones para aplicar productos específicos. En los próximos días, informaremos a la comunidad sobre los horarios y rutas de estos vuelos para que todos estén al tanto", añadió Plana.

Lobesia Botrana: un desafío en el viñedo
La Lobesia Botrana, conocida por atacar principalmente las uvas, representa otro desafío significativo. Plana destacó que las batallas contra estas dos plagas son distintas. "La Mosca de los Frutos causa daño en muchos hospederos frutales, mientras que la Lobesia afecta directamente a las uvas. Nuestro objetivo es mejorar el estatus fitosanitario de la provincia, aunque es complicado debido a la instalación de ambas plagas", explicó.

Colaboración y concientización del productor
Uno de los mayores retos es la colaboración del productor. Plana enfatizó la importancia de las denuncias anónimas contra aquellos que no realizan controles adecuados. "Necesitamos la ayuda de los productores para identificar áreas sin control y enviar cuadrillas para aplicar las medidas necesarias. No buscamos multar, sino colaborar para reducir la población de plagas y minimizar el daño", subrayó.

En departamentos como San Martín y Angaco, se ha observado un mayor daño por Lobesia Botrana. Plana hizo un llamado a la concientización de los productores para que realicen controles fitosanitarios anuales. "Es crucial que los productores comprendan el impacto de esta plaga y colaboren con nosotros para reducir su población", instó.

Zonas libres y de baja prevalencia
Plana destacó los avances en zonas específicas de la provincia. "En Pedernal, tenemos baja prevalencia de plagas, y en Calingasta e Iglesia no se han registrado capturas de Mosca de los Frutos. Estamos trabajando para que estas áreas sean declaradas libres de Lobesia y de baja prevalencia de moscas a nivel nacional. Este es nuestro gran tesoro y debemos cuidarlo", concluyó con optimismo.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
eco arge

“Es la economía, estúpido!”

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA13/09/2025

La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.