
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
Lundin Mining y BHP adquieren conjuntamente Filo Corp y forman una empresa conjunta para desarrollar un distrito de cobre de clase mundial en Argentina, acelerando el desarrollo y optimizando la infraestructura compartida
MINERÍA30/07/2024Lundin Mining Corporation y BHP han firmado un acuerdo definitivo con Filo Corp. para adquirir conjuntamente el 100% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Filo. Esta adquisición se realizará a través de un plan de acuerdo aprobado por el tribunal, con una oferta de 33,00 dólares canadienses por acción, lo que representa una prima del 32,2% sobre el precio promedio ponderado por volumen de 30 días de Filo hasta el 11 de julio de 2024.
Simultáneamente, Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 para gestionar el proyecto Filo del Sol (FDS) y el proyecto Josemaría de Lundin Mining. Como parte del acuerdo, BHP pagará a Lundin Mining 690 millones de dólares estadounidenses en efectivo por su contribución al proyecto Josemaría.
Este es el primer mega anuncio que se hace sobre minería metalífera luego de la aprobación del Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones, por el cual los grandes capitales tienen seguridad jurídica para operar y con ello la posibilidad de desarrollar grandes emprendimientos de clase mundial.
Estrategia y beneficios de la transacción
Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, destacó la importancia estratégica de esta transacción para liberar el valor del distrito Vicuña. La combinación del proyecto FDS y Josemaría permite una mayor economía de escala, acelerando el desarrollo de ambos proyectos y optimizando la infraestructura compartida.
Los beneficios clave de la transacción incluyen:
Oportunidad de desarrollo del distrito Vicuña: La proximidad de los proyectos FDS y Josemaría permite compartir infraestructuras, optimizando costos y escalabilidad.
Aceleración del desarrollo: Aprovechar la etapa avanzada de ingeniería y permisos del proyecto Josemaría para avanzar en el desarrollo conjunto de FDS y Josemaría.
Alineación con la estrategia de Lundin Mining: Fortalecer la asociación con BHP, un socio con amplia experiencia en proyectos a gran escala, asegurando un desarrollo sólido del distrito Vicuña.
Impacto financiero y detalles de la adquisición
La adquisición de Filo por parte de Lundin Mining y BHP implica una contraprestación total de aproximadamente 4.600 millones de dólares canadienses. Los accionistas de Filo podrán optar por recibir 33,00 dólares canadienses en efectivo por acción, 2,3585 acciones de Lundin Mining, o una combinación de ambas, sujeto a ciertos límites.
Al cierre de la adquisición, se espera que los accionistas de Lundin Mining y Filo posean aproximadamente el 89% y el 11% de Lundin Mining, respectivamente. La parte de Lundin Mining en la contraprestación es de aproximadamente 2.148 millones de dólares canadienses.
Formación de la empresa conjunta
La empresa conjunta, que será establecida al cierre de la adquisición de Filo, permitirá a BHP y Lundin Mining desarrollar los proyectos bajo principios mineros sólidos, generando valor económico y social. La transacción de Josemaría, que incluye el pago de 690 millones de dólares estadounidenses por parte de BHP a Lundin Mining, está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
Hay creciente preocupación sobre los efectos de la motosierra en estas entidades de asistencia a productores. En San Juan, el INTA, el INTI y el INV juegan roles especiales a la hora de pensar en los sistemas productivos
Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
La planta estará ubicada en Rawson, funcionará a base de maíz, residuos orgánicos y estiércol, y podrá abastecer a 1.200 viviendas por año. También generará biofertilizantes y empleará a trabajadores rurales