Lundin Mining y BHP anunciaron adquisición de Filo Corp y la formación de empresa conjunta

Lundin Mining y BHP adquieren conjuntamente Filo Corp y forman una empresa conjunta para desarrollar un distrito de cobre de clase mundial en Argentina, acelerando el desarrollo y optimizando la infraestructura compartida

MINERÍA30/07/2024Victor GarciaVictor Garcia
filo del sol
La primer gran operación luego de la sanción a nivel nacional del RIGI

Lundin Mining Corporation y BHP han firmado un acuerdo definitivo con Filo Corp. para adquirir conjuntamente el 100% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Filo. Esta adquisición se realizará a través de un plan de acuerdo aprobado por el tribunal, con una oferta de 33,00 dólares canadienses por acción, lo que representa una prima del 32,2% sobre el precio promedio ponderado por volumen de 30 días de Filo hasta el 11 de julio de 2024.

Simultáneamente, Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 para gestionar el proyecto Filo del Sol (FDS) y el proyecto Josemaría de Lundin Mining. Como parte del acuerdo, BHP pagará a Lundin Mining 690 millones de dólares estadounidenses en efectivo por su contribución al proyecto Josemaría.

Este es el primer mega anuncio que se hace sobre minería metalífera luego de la aprobación del Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones, por el cual los grandes capitales tienen seguridad jurídica para operar y con ello la posibilidad de desarrollar grandes emprendimientos de clase mundial.

Estrategia y beneficios de la transacción
Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, destacó la importancia estratégica de esta transacción para liberar el valor del distrito Vicuña. La combinación del proyecto FDS y Josemaría permite una mayor economía de escala, acelerando el desarrollo de ambos proyectos y optimizando la infraestructura compartida.

Los beneficios clave de la transacción incluyen:
Oportunidad de desarrollo del distrito Vicuña: La proximidad de los proyectos FDS y Josemaría permite compartir infraestructuras, optimizando costos y escalabilidad.
Aceleración del desarrollo: Aprovechar la etapa avanzada de ingeniería y permisos del proyecto Josemaría para avanzar en el desarrollo conjunto de FDS y Josemaría.
Alineación con la estrategia de Lundin Mining: Fortalecer la asociación con BHP, un socio con amplia experiencia en proyectos a gran escala, asegurando un desarrollo sólido del distrito Vicuña.
Impacto financiero y detalles de la adquisición

La adquisición de Filo por parte de Lundin Mining y BHP implica una contraprestación total de aproximadamente 4.600 millones de dólares canadienses. Los accionistas de Filo podrán optar por recibir 33,00 dólares canadienses en efectivo por acción, 2,3585 acciones de Lundin Mining, o una combinación de ambas, sujeto a ciertos límites.

Al cierre de la adquisición, se espera que los accionistas de Lundin Mining y Filo posean aproximadamente el 89% y el 11% de Lundin Mining, respectivamente. La parte de Lundin Mining en la contraprestación es de aproximadamente 2.148 millones de dólares canadienses.

Formación de la empresa conjunta
La empresa conjunta, que será establecida al cierre de la adquisición de Filo, permitirá a BHP y Lundin Mining desarrollar los proyectos bajo principios mineros sólidos, generando valor económico y social. La transacción de Josemaría, que incluye el pago de 690 millones de dólares estadounidenses por parte de BHP a Lundin Mining, está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-13 at 18.41.06

Natalia Marchese, la primera mujer en presidir el IPEEM en San Juan

Victor Garcia
MINERÍA13/03/2025

Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos