
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Lundin Mining y BHP adquieren conjuntamente Filo Corp y forman una empresa conjunta para desarrollar un distrito de cobre de clase mundial en Argentina, acelerando el desarrollo y optimizando la infraestructura compartida
MINERÍA30/07/2024Lundin Mining Corporation y BHP han firmado un acuerdo definitivo con Filo Corp. para adquirir conjuntamente el 100% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Filo. Esta adquisición se realizará a través de un plan de acuerdo aprobado por el tribunal, con una oferta de 33,00 dólares canadienses por acción, lo que representa una prima del 32,2% sobre el precio promedio ponderado por volumen de 30 días de Filo hasta el 11 de julio de 2024.
Simultáneamente, Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 para gestionar el proyecto Filo del Sol (FDS) y el proyecto Josemaría de Lundin Mining. Como parte del acuerdo, BHP pagará a Lundin Mining 690 millones de dólares estadounidenses en efectivo por su contribución al proyecto Josemaría.
Este es el primer mega anuncio que se hace sobre minería metalífera luego de la aprobación del Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones, por el cual los grandes capitales tienen seguridad jurídica para operar y con ello la posibilidad de desarrollar grandes emprendimientos de clase mundial.
Estrategia y beneficios de la transacción
Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, destacó la importancia estratégica de esta transacción para liberar el valor del distrito Vicuña. La combinación del proyecto FDS y Josemaría permite una mayor economía de escala, acelerando el desarrollo de ambos proyectos y optimizando la infraestructura compartida.
Los beneficios clave de la transacción incluyen:
Oportunidad de desarrollo del distrito Vicuña: La proximidad de los proyectos FDS y Josemaría permite compartir infraestructuras, optimizando costos y escalabilidad.
Aceleración del desarrollo: Aprovechar la etapa avanzada de ingeniería y permisos del proyecto Josemaría para avanzar en el desarrollo conjunto de FDS y Josemaría.
Alineación con la estrategia de Lundin Mining: Fortalecer la asociación con BHP, un socio con amplia experiencia en proyectos a gran escala, asegurando un desarrollo sólido del distrito Vicuña.
Impacto financiero y detalles de la adquisición
La adquisición de Filo por parte de Lundin Mining y BHP implica una contraprestación total de aproximadamente 4.600 millones de dólares canadienses. Los accionistas de Filo podrán optar por recibir 33,00 dólares canadienses en efectivo por acción, 2,3585 acciones de Lundin Mining, o una combinación de ambas, sujeto a ciertos límites.
Al cierre de la adquisición, se espera que los accionistas de Lundin Mining y Filo posean aproximadamente el 89% y el 11% de Lundin Mining, respectivamente. La parte de Lundin Mining en la contraprestación es de aproximadamente 2.148 millones de dólares canadienses.
Formación de la empresa conjunta
La empresa conjunta, que será establecida al cierre de la adquisición de Filo, permitirá a BHP y Lundin Mining desarrollar los proyectos bajo principios mineros sólidos, generando valor económico y social. La transacción de Josemaría, que incluye el pago de 690 millones de dólares estadounidenses por parte de BHP a Lundin Mining, está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza