Esperan que la adhesión al RIGI se trate en la primera sesión de agosto

Los dos proyectos que se presentaron en la Legislatura pasaron a siete comisiones para ser discutidos en conjunto. No se puede hacer ninguna modificación al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones

MINERÍA25/07/2024Victor GarciaVictor Garcia
legislatura
Inicio de la Sesión en Diputados de San Juan

Este jueves, tal cual se había definido en labor parlamentaria, los legisladores enviaron a los dos proyectos de adhesión al RIGI a siete comisiones. El primero fue presentado por el diputado libertario Fernando Patinella y el segundo por el Bloque Producción y Trabajo.
De acuerdo a lo que explicó el vicegobernador, Fabián Martín, el proyecto tiene que ser tratado tal cual llegó a la Legislatura. Es una ley nacional y como tal una norma provincial no puede hacer modificaciones a la norma. "El RIGI se aprueba o se rechaza", no hay forma de variar algo.
Vale marcar que el oficialismo no tiene los números para aprobar por su cuenta el proyecto. Es que el justicialismo tiene la mayoría y hasta el momento se mantuvo reacio a la aprobación de la norma. Pero  el orreguismo es optimista, ya que apuesta a que los diputados opositores, sobre todo los de los departamentos mineros, tomen en cuenta la importancia del proyecto y la posibilidad de que lleguen inversiones millonarias a sus distritos. A su vez, toman como antecedente el hecho que los legisladores justicialistas sanjuaninos, sin bien votaron en contra de la Ley de Bases y Condiciones, cuando votaron en particular lo hicieron en apoyo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

Apoyo sectorial conjunto
A su vez, en una improvisada conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Minera, Ricardo Martínez, el secretario de la CASEMI, Alejandro Donna y el presidente de CAPRIMSA, Fernando Godoy, hablaron de la importancia de la aprobación del RIGI. 
Martínez sobre los cuestionamientos que se le hacen al RIGI, entendiendo que se encuentra vigente la Ley de Inversiones Mineras sostuvo que "esa ley por el imperio de decretos, resoluciones ha perdido en mucho de sus casos vigencia en cuanto a la protección de dos o tres puntos básicos, que la ley del RIGI vuelve a reafirmar".
Agregó que "es insistir sobre lo mismo y potenciarlo a nivel internacional, donde es mucho más importante la lectura desde afuera que la que hacen los inversores locales".
Con la vigencia del RIGI, de acuerdo al dirigente minero, se restauraría la seguridad jurídica, determinaría menos carga fiscal en los próximos 30 años, acceso al mercado único de cambio, entre otros aspectos.  

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-05-20 a las 20.36.01_70c53bf9

La Ar Minera: Un Encuentro Internacional para el Futuro de la Minería en Argentina

Victor Garcia
MINERÍA20/05/2025

La rural de Palermo se convirtió en el epicentro de la minería argentina con el inicio de la Ar Minera, una exposición que reúne a más de 15 países y 11 provincias argentinas, destacando la diversidad y el potencial del sector minero en el país. Este evento, que se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo, busca promover la actividad minera y sus beneficios, así como fomentar la inversión y el desarrollo sostenible

WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.15.03

De almacén familiar a una pyme que compite con gigantes de los servicios mineros: la historia de “Don Pocholo”, el orgullo de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA07/05/2025

Desde un modesto almacén familiar en el corazón de Calingasta hasta convertirse en una pyme que compite con gigantes del sector minero, la historia de Don Pocholo S.R.L. es un testimonio de esfuerzo, arraigo y compromiso con la comunidad. Alfredo Amín, su actual titular, recuerda con emoción el legado de su padre y destaca el orgullo de generar empleo genuino para su pueblo, mientras la empresa gana terreno en proyectos como Pachón, Altar y Casposo.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-20 a las 20.36.01_70c53bf9

La Ar Minera: Un Encuentro Internacional para el Futuro de la Minería en Argentina

Victor Garcia
MINERÍA20/05/2025

La rural de Palermo se convirtió en el epicentro de la minería argentina con el inicio de la Ar Minera, una exposición que reúne a más de 15 países y 11 provincias argentinas, destacando la diversidad y el potencial del sector minero en el país. Este evento, que se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo, busca promover la actividad minera y sus beneficios, así como fomentar la inversión y el desarrollo sostenible