
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Los dos proyectos que se presentaron en la Legislatura pasaron a siete comisiones para ser discutidos en conjunto. No se puede hacer ninguna modificación al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones
MINERÍA25/07/2024Este jueves, tal cual se había definido en labor parlamentaria, los legisladores enviaron a los dos proyectos de adhesión al RIGI a siete comisiones. El primero fue presentado por el diputado libertario Fernando Patinella y el segundo por el Bloque Producción y Trabajo.
De acuerdo a lo que explicó el vicegobernador, Fabián Martín, el proyecto tiene que ser tratado tal cual llegó a la Legislatura. Es una ley nacional y como tal una norma provincial no puede hacer modificaciones a la norma. "El RIGI se aprueba o se rechaza", no hay forma de variar algo.
Vale marcar que el oficialismo no tiene los números para aprobar por su cuenta el proyecto. Es que el justicialismo tiene la mayoría y hasta el momento se mantuvo reacio a la aprobación de la norma. Pero el orreguismo es optimista, ya que apuesta a que los diputados opositores, sobre todo los de los departamentos mineros, tomen en cuenta la importancia del proyecto y la posibilidad de que lleguen inversiones millonarias a sus distritos. A su vez, toman como antecedente el hecho que los legisladores justicialistas sanjuaninos, sin bien votaron en contra de la Ley de Bases y Condiciones, cuando votaron en particular lo hicieron en apoyo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
Apoyo sectorial conjunto
A su vez, en una improvisada conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Minera, Ricardo Martínez, el secretario de la CASEMI, Alejandro Donna y el presidente de CAPRIMSA, Fernando Godoy, hablaron de la importancia de la aprobación del RIGI.
Martínez sobre los cuestionamientos que se le hacen al RIGI, entendiendo que se encuentra vigente la Ley de Inversiones Mineras sostuvo que "esa ley por el imperio de decretos, resoluciones ha perdido en mucho de sus casos vigencia en cuanto a la protección de dos o tres puntos básicos, que la ley del RIGI vuelve a reafirmar".
Agregó que "es insistir sobre lo mismo y potenciarlo a nivel internacional, donde es mucho más importante la lectura desde afuera que la que hacen los inversores locales".
Con la vigencia del RIGI, de acuerdo al dirigente minero, se restauraría la seguridad jurídica, determinaría menos carga fiscal en los próximos 30 años, acceso al mercado único de cambio, entre otros aspectos.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
Una investigación pericial confirmó que los balances de Fecovita de 2021, 2022 y 2023 presentan inconsistencias millonarias y maniobras contables fraudulentas. La federación habría manipulado la Bodega Resero para inflar activos y ocultar pérdidas, engañando a bancos y cooperativistas
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.