
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
Los dos proyectos que se presentaron en la Legislatura pasaron a siete comisiones para ser discutidos en conjunto. No se puede hacer ninguna modificación al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones
MINERÍA25/07/2024Este jueves, tal cual se había definido en labor parlamentaria, los legisladores enviaron a los dos proyectos de adhesión al RIGI a siete comisiones. El primero fue presentado por el diputado libertario Fernando Patinella y el segundo por el Bloque Producción y Trabajo.
De acuerdo a lo que explicó el vicegobernador, Fabián Martín, el proyecto tiene que ser tratado tal cual llegó a la Legislatura. Es una ley nacional y como tal una norma provincial no puede hacer modificaciones a la norma. "El RIGI se aprueba o se rechaza", no hay forma de variar algo.
Vale marcar que el oficialismo no tiene los números para aprobar por su cuenta el proyecto. Es que el justicialismo tiene la mayoría y hasta el momento se mantuvo reacio a la aprobación de la norma. Pero el orreguismo es optimista, ya que apuesta a que los diputados opositores, sobre todo los de los departamentos mineros, tomen en cuenta la importancia del proyecto y la posibilidad de que lleguen inversiones millonarias a sus distritos. A su vez, toman como antecedente el hecho que los legisladores justicialistas sanjuaninos, sin bien votaron en contra de la Ley de Bases y Condiciones, cuando votaron en particular lo hicieron en apoyo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
Apoyo sectorial conjunto
A su vez, en una improvisada conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Minera, Ricardo Martínez, el secretario de la CASEMI, Alejandro Donna y el presidente de CAPRIMSA, Fernando Godoy, hablaron de la importancia de la aprobación del RIGI.
Martínez sobre los cuestionamientos que se le hacen al RIGI, entendiendo que se encuentra vigente la Ley de Inversiones Mineras sostuvo que "esa ley por el imperio de decretos, resoluciones ha perdido en mucho de sus casos vigencia en cuanto a la protección de dos o tres puntos básicos, que la ley del RIGI vuelve a reafirmar".
Agregó que "es insistir sobre lo mismo y potenciarlo a nivel internacional, donde es mucho más importante la lectura desde afuera que la que hacen los inversores locales".
Con la vigencia del RIGI, de acuerdo al dirigente minero, se restauraría la seguridad jurídica, determinaría menos carga fiscal en los próximos 30 años, acceso al mercado único de cambio, entre otros aspectos.
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
La conocida activista solidaria sanjuanina Patricia "Pato" Rossomando ha iniciado una movida para llevar abrigos y otros elementos a las sierras vallistas
Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
La planta estará ubicada en Rawson, funcionará a base de maíz, residuos orgánicos y estiércol, y podrá abastecer a 1.200 viviendas por año. También generará biofertilizantes y empleará a trabajadores rurales