Esperan que la adhesión al RIGI se trate en la primera sesión de agosto

Los dos proyectos que se presentaron en la Legislatura pasaron a siete comisiones para ser discutidos en conjunto. No se puede hacer ninguna modificación al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones

MINERÍA25/07/2024Victor GarciaVictor Garcia
legislatura
Inicio de la Sesión en Diputados de San Juan

Este jueves, tal cual se había definido en labor parlamentaria, los legisladores enviaron a los dos proyectos de adhesión al RIGI a siete comisiones. El primero fue presentado por el diputado libertario Fernando Patinella y el segundo por el Bloque Producción y Trabajo.
De acuerdo a lo que explicó el vicegobernador, Fabián Martín, el proyecto tiene que ser tratado tal cual llegó a la Legislatura. Es una ley nacional y como tal una norma provincial no puede hacer modificaciones a la norma. "El RIGI se aprueba o se rechaza", no hay forma de variar algo.
Vale marcar que el oficialismo no tiene los números para aprobar por su cuenta el proyecto. Es que el justicialismo tiene la mayoría y hasta el momento se mantuvo reacio a la aprobación de la norma. Pero  el orreguismo es optimista, ya que apuesta a que los diputados opositores, sobre todo los de los departamentos mineros, tomen en cuenta la importancia del proyecto y la posibilidad de que lleguen inversiones millonarias a sus distritos. A su vez, toman como antecedente el hecho que los legisladores justicialistas sanjuaninos, sin bien votaron en contra de la Ley de Bases y Condiciones, cuando votaron en particular lo hicieron en apoyo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

Apoyo sectorial conjunto
A su vez, en una improvisada conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Minera, Ricardo Martínez, el secretario de la CASEMI, Alejandro Donna y el presidente de CAPRIMSA, Fernando Godoy, hablaron de la importancia de la aprobación del RIGI. 
Martínez sobre los cuestionamientos que se le hacen al RIGI, entendiendo que se encuentra vigente la Ley de Inversiones Mineras sostuvo que "esa ley por el imperio de decretos, resoluciones ha perdido en mucho de sus casos vigencia en cuanto a la protección de dos o tres puntos básicos, que la ley del RIGI vuelve a reafirmar".
Agregó que "es insistir sobre lo mismo y potenciarlo a nivel internacional, donde es mucho más importante la lectura desde afuera que la que hacen los inversores locales".
Con la vigencia del RIGI, de acuerdo al dirigente minero, se restauraría la seguridad jurídica, determinaría menos carga fiscal en los próximos 30 años, acceso al mercado único de cambio, entre otros aspectos.  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

Lo más visto
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.