Un programa integral para fortalecer a las PyMEs y el empleo en Argentina

El objetivo es revitalizar el mercado laboral y fomentar el crecimiento de las Pymes. Para ello se propone una serie de simplificaciones que permitirían a las empresas volver a la senda del crecimiento que se perdió hace largo tiempo

ECONOMÍA25/06/2024
pymes
El objeto es el fortalecimiento de las pymes y la generación de mano de obra

En el actual contexto económico, la necesidad de revitalizar el mercado laboral y fomentar el crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) es imperativa. En este sentido, se ha propuesto un programa multifacético que no solo facilitaría la integración de jóvenes desempleados al mercado de trabajo, sino que también simplificaría el sistema tributario y promovería inversiones productivas en las PyMEs. Esta iniciativa, de ser implementada, podría ser el catalizador que Argentina necesita para generar un crecimiento sostenible y equitativo.

Programa de prácticas profesionales para jóvenes desempleados
Uno de los pilares del programa es la creación de oportunidades para jóvenes desempleados sin experiencia laboral mediante prácticas profesionales en PyMEs. Esta estrategia no solo permitiría a los jóvenes adquirir habilidades y experiencia, sino que también aliviaría a las PyMEs de los costos asociados con la capacitación de personal nuevo. Al integrar a estos jóvenes al mercado laboral, se fomenta un ciclo de desarrollo donde la empresa se beneficia de nuevas ideas y energía, y los jóvenes obtienen la experiencia necesaria para sus futuras carreras.

Simplificación del sistema tributario para PyMEs
Para apoyar a las PyMEs, el proyecto propone la implementación de un Sistema de Cuenta Tributaria Única. Este sistema permitiría compensar automáticamente los saldos fiscales acreedores y deudores de manera electrónica, simplificando significativamente las obligaciones tributarias de las PyMEs. Además, se propone eximir del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios a estas empresas, reduciendo así sus cargas fiscales.

Asimismo, se sugiere modificar el régimen de anticipos del impuesto a las ganancias. La propuesta incluye la implementación de once anticipos de menor a mayor, ajustables según el monto a pagar supere el importe estimado de la obligación del período. Esta medida permitiría una mejor planificación financiera para las PyMEs, ayudándolas a mantener su flujo de caja y a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más eficiente.

Promoción de inversiones en ciencia, tecnología e innovación
Para incentivar las inversiones en sectores clave, el programa incluye un régimen de bonos de crédito fiscal por el IVA correspondiente a la adquisición de bienes de capital y obras de infraestructura. Estos bonos serían aplicables a la cancelación de impuestos nacionales, cubriendo hasta el 50% de los gastos en investigación y desarrollo. Adicionalmente, se propone un régimen de amortización acelerada y un esquema de incentivos a la reinversión de utilidades. Las utilidades reinvertidas en bienes de capital o infraestructura podrían computarse como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, incrementando los beneficios fiscales hasta en un 50% cuando se inviertan en investigación, desarrollo e innovación.

Otra medida importante es la bonificación de tasas para aquellas PyMEs que cuentan con certificaciones de triple impacto, promoviendo así prácticas empresariales sostenibles y responsables.

Estímulo a las exportaciones PyME
El proyecto también busca estimular las exportaciones de las PyMEs. Se propone reducir a 0% la alícuota de derechos de exportación para las exportaciones incrementales y establecer la misma tasa para aquellas PyMEs que no hayan realizado exportaciones regulares en los últimos tres años. Además, se ofrecerían beneficios previstos en el Régimen de Incentivo a la Generación de Inversiones (RIGI) en términos de liquidación de divisas provenientes de las exportaciones.

La misión
La implementación de este conjunto de medidas tiene el potencial de transformar el panorama económico para las PyMEs en Argentina. Simplificar el acceso al sistema tributario, incentivar la inversión en ciencia y tecnología, y fomentar la integración de jóvenes al mercado laboral son pasos fundamentales para garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible del sector. Con estas propuestas, se espera impulsar la reactivación económica, generar empleo y fortalecer el papel de las PyMEs como motores clave de la economía nacional.

Te puede interesar
milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17

Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

ECONOMÍA07/10/2025

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

Lo más visto