Un programa integral para fortalecer a las PyMEs y el empleo en Argentina

El objetivo es revitalizar el mercado laboral y fomentar el crecimiento de las Pymes. Para ello se propone una serie de simplificaciones que permitirían a las empresas volver a la senda del crecimiento que se perdió hace largo tiempo

ECONOMÍA25/06/2024
pymes
El objeto es el fortalecimiento de las pymes y la generación de mano de obra

En el actual contexto económico, la necesidad de revitalizar el mercado laboral y fomentar el crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) es imperativa. En este sentido, se ha propuesto un programa multifacético que no solo facilitaría la integración de jóvenes desempleados al mercado de trabajo, sino que también simplificaría el sistema tributario y promovería inversiones productivas en las PyMEs. Esta iniciativa, de ser implementada, podría ser el catalizador que Argentina necesita para generar un crecimiento sostenible y equitativo.

Programa de prácticas profesionales para jóvenes desempleados
Uno de los pilares del programa es la creación de oportunidades para jóvenes desempleados sin experiencia laboral mediante prácticas profesionales en PyMEs. Esta estrategia no solo permitiría a los jóvenes adquirir habilidades y experiencia, sino que también aliviaría a las PyMEs de los costos asociados con la capacitación de personal nuevo. Al integrar a estos jóvenes al mercado laboral, se fomenta un ciclo de desarrollo donde la empresa se beneficia de nuevas ideas y energía, y los jóvenes obtienen la experiencia necesaria para sus futuras carreras.

Simplificación del sistema tributario para PyMEs
Para apoyar a las PyMEs, el proyecto propone la implementación de un Sistema de Cuenta Tributaria Única. Este sistema permitiría compensar automáticamente los saldos fiscales acreedores y deudores de manera electrónica, simplificando significativamente las obligaciones tributarias de las PyMEs. Además, se propone eximir del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios a estas empresas, reduciendo así sus cargas fiscales.

Asimismo, se sugiere modificar el régimen de anticipos del impuesto a las ganancias. La propuesta incluye la implementación de once anticipos de menor a mayor, ajustables según el monto a pagar supere el importe estimado de la obligación del período. Esta medida permitiría una mejor planificación financiera para las PyMEs, ayudándolas a mantener su flujo de caja y a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más eficiente.

Promoción de inversiones en ciencia, tecnología e innovación
Para incentivar las inversiones en sectores clave, el programa incluye un régimen de bonos de crédito fiscal por el IVA correspondiente a la adquisición de bienes de capital y obras de infraestructura. Estos bonos serían aplicables a la cancelación de impuestos nacionales, cubriendo hasta el 50% de los gastos en investigación y desarrollo. Adicionalmente, se propone un régimen de amortización acelerada y un esquema de incentivos a la reinversión de utilidades. Las utilidades reinvertidas en bienes de capital o infraestructura podrían computarse como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, incrementando los beneficios fiscales hasta en un 50% cuando se inviertan en investigación, desarrollo e innovación.

Otra medida importante es la bonificación de tasas para aquellas PyMEs que cuentan con certificaciones de triple impacto, promoviendo así prácticas empresariales sostenibles y responsables.

Estímulo a las exportaciones PyME
El proyecto también busca estimular las exportaciones de las PyMEs. Se propone reducir a 0% la alícuota de derechos de exportación para las exportaciones incrementales y establecer la misma tasa para aquellas PyMEs que no hayan realizado exportaciones regulares en los últimos tres años. Además, se ofrecerían beneficios previstos en el Régimen de Incentivo a la Generación de Inversiones (RIGI) en términos de liquidación de divisas provenientes de las exportaciones.

La misión
La implementación de este conjunto de medidas tiene el potencial de transformar el panorama económico para las PyMEs en Argentina. Simplificar el acceso al sistema tributario, incentivar la inversión en ciencia y tecnología, y fomentar la integración de jóvenes al mercado laboral son pasos fundamentales para garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible del sector. Con estas propuestas, se espera impulsar la reactivación económica, generar empleo y fortalecer el papel de las PyMEs como motores clave de la economía nacional.

Te puede interesar
IMG_2561

“Lo que se hereda también se conquista”: claves de la gestión en empresas familiares según Carlos Peñafort

Victor Garcia
ECONOMÍA23/08/2025

El médico veterinario y especialista en empresas familiares, Carlos Peñafort, brindó en San Juan una charla organizada por Agroconsulta donde destacó la necesidad de planificar la sucesión, elaborar protocolos y promover la integración generacional para garantizar la continuidad de las compañías. “Lo que se hereda también se conquista”, remarcó

Lo más visto