
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
McEwen Mining Inc. anunció una financiación de colocación privada sin intermediarios de hasta 2.333.333 acciones ordinarias de su filial de propiedad absoluta, McEwen Copper Inc., a un precio de suscripción de 30 dólares por acción ordinaria. Esta oferta busca recaudar hasta 70 millones de dólares en ganancias brutas.
MINERÍA25/06/2024McEwen Copper, actualmente con 30.937.615 acciones ordinarias en circulación, se beneficiará del compromiso de McEwen Mining y Rob McEwen, quienes han acordado comprar el 27% de la oferta total. Específicamente, McEwen Mining comprará hasta 466.667 acciones ordinarias por U$S 14 millones, mientras que Rob McEwen adquirirá hasta 166.666 acciones ordinarias por U$S 5 millones. Los montos de inversión finales estarán sujetos a ajustes según los derechos de preferencia y antidilución de otros accionistas existentes de McEwen Copper.
El capital recaudado se destinará al avance del estudio de factibilidad financiable para el proyecto de cobre Los Azules, cuya publicación está programada para el primer trimestre de 2025. La suscripción de las 1.700.000 acciones ordinarias restantes estará disponible para inversores acreditados calificados, con una inversión mínima de U$S2 millones y otras condiciones determinadas.
Los valores vendidos en esta oferta son privados y estarán sujetos a restricciones de transferencia hasta que coticen en una bolsa pública. Antes de la oferta, McEwen Mining poseía 14.768.000 acciones ordinarias (47,7%) de McEwen Copper, y Rob McEwen tenía 4.000.000 de acciones ordinarias (12,9%). Suponiendo que se complete el monto total de la oferta y los montos de inversión previstos, McEwen Mining tendrá el 45,8% de McEwen Copper y Rob McEwen poseerá el 12,5%.
Sobre McEwen Copper
McEwen Copper Inc. posee una participación del 100% en el proyecto de cobre Los Azules en San Juan, Argentina, y en el proyecto Elder Creek en Nevada, EE.UU. Los Azules se encuentra entre los mayores yacimientos de cobre no explotados del mundo, según Mining Intelligence (2022). Los recursos actuales del proyecto ascienden a 10,9 mil millones de libras de cobre con una ley de 0,40% Cu (categoría Indicada) y 26,7 mil millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu (categoría Inferida), de acuerdo con la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de junio de 2023. La PEA estima un valor presente neto (VAN8%) después de impuestos de 2.700 millones de dólares a un precio de $3,75/lb Cu, con un costo de producción C1 promedio bajo de $1,07/lb Cu, un período de recuperación de 3,2 años y una vida útil de la mina de 27 años.
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Los Azules, el proyecto cuprífero de McEwen Copper en Calingasta, se convirtió en el primer desarrollo minero de cobre aprobado bajo el RIGI en Argentina. Con una inversión de USD 2.700 millones, será pionero en producir cátodos de cobre de alta pureza y marca un hito histórico para la minería nacional
La nueva temporada arranca con expectativas por proyectos como Vicuña, pero también con el desafío de competir con empresas chilenas mejor posicionadas en el mercado
Marcelo Mena asegura que los trabajadores que operan en altura sufren las condiciones y les produce un envejecimiento prematuro. Remarcó que una ley de este tipo no solo beneficia a trabajadores sino también a los empresarios. Recordó que la ley la presentaron en el Congreso en 2024 y aún no avanza
La provincia moderniza su sistema de gestión de derechos mineros con una plataforma digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad y abre nuevas oportunidades de inversión
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
El emprendimiento calingastino que se muestra en la vidriera internacional del turismo se muestra como una alternativa para quienes aman las nuevas experiencias y destinos turísticos
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.