
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
McEwen Mining Inc. anunció una financiación de colocación privada sin intermediarios de hasta 2.333.333 acciones ordinarias de su filial de propiedad absoluta, McEwen Copper Inc., a un precio de suscripción de 30 dólares por acción ordinaria. Esta oferta busca recaudar hasta 70 millones de dólares en ganancias brutas.
MINERÍA25/06/2024McEwen Copper, actualmente con 30.937.615 acciones ordinarias en circulación, se beneficiará del compromiso de McEwen Mining y Rob McEwen, quienes han acordado comprar el 27% de la oferta total. Específicamente, McEwen Mining comprará hasta 466.667 acciones ordinarias por U$S 14 millones, mientras que Rob McEwen adquirirá hasta 166.666 acciones ordinarias por U$S 5 millones. Los montos de inversión finales estarán sujetos a ajustes según los derechos de preferencia y antidilución de otros accionistas existentes de McEwen Copper.
El capital recaudado se destinará al avance del estudio de factibilidad financiable para el proyecto de cobre Los Azules, cuya publicación está programada para el primer trimestre de 2025. La suscripción de las 1.700.000 acciones ordinarias restantes estará disponible para inversores acreditados calificados, con una inversión mínima de U$S2 millones y otras condiciones determinadas.
Los valores vendidos en esta oferta son privados y estarán sujetos a restricciones de transferencia hasta que coticen en una bolsa pública. Antes de la oferta, McEwen Mining poseía 14.768.000 acciones ordinarias (47,7%) de McEwen Copper, y Rob McEwen tenía 4.000.000 de acciones ordinarias (12,9%). Suponiendo que se complete el monto total de la oferta y los montos de inversión previstos, McEwen Mining tendrá el 45,8% de McEwen Copper y Rob McEwen poseerá el 12,5%.
Sobre McEwen Copper
McEwen Copper Inc. posee una participación del 100% en el proyecto de cobre Los Azules en San Juan, Argentina, y en el proyecto Elder Creek en Nevada, EE.UU. Los Azules se encuentra entre los mayores yacimientos de cobre no explotados del mundo, según Mining Intelligence (2022). Los recursos actuales del proyecto ascienden a 10,9 mil millones de libras de cobre con una ley de 0,40% Cu (categoría Indicada) y 26,7 mil millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu (categoría Inferida), de acuerdo con la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de junio de 2023. La PEA estima un valor presente neto (VAN8%) después de impuestos de 2.700 millones de dólares a un precio de $3,75/lb Cu, con un costo de producción C1 promedio bajo de $1,07/lb Cu, un período de recuperación de 3,2 años y una vida útil de la mina de 27 años.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
La propuesta implicaba suspender los procesos judiciales y permitir que la auditora internacional Ernst & Young emitiera un dictamen técnico vinculante. La negativa de Fecovita genera incertidumbre sobre la resolución del conflicto
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.