Resultados positivos: Lunahuasi sigue sorprendiendo al mundo minero

NGEx Minerals publicó los resultados de perforación de los pozos DPDH019 a DPDH023 correspondientes al Proyecto Lunahuasi, ubicado en el distrito de Vicuña, provincia de San Juan.

MINERÍA22/06/2024
LUNAHUASI
Los resultados positivos marcan el potencial del distrito Vicuña

Los resultados publicados en el proyecto, que se considera la nueva joya de la minería metalífera, concluyen un programa de perforación 2023-2024 altamente exitoso, que ha comenzado a delinear un considerable volumen de roca alterada y mineralizada.

En Lunahuasi este volumen, caracterizado por un stockwork y mineralización diseminada, incrementa en intensidad de este a oeste y con la profundidad, y está atravesado por un enjambre de estructuras mineralizadas que incluyen brechas, redes de vetillas y vetas masivas de sulfuros, presentes a lo largo de todo el volumen perforado hasta la fecha.

Las estructuras encontradas contienen valores de cobre, oro y plata de buena ley. Hasta el momento, la perforación ha interceptado mineralización a lo largo de una distancia mínima este-oeste de 900 metros, una distancia mínima norte-sur de 400 metros y al menos 960 metros verticalmente, con el volumen permaneciendo abierto en todas las direcciones.

Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo de NGEx Minerals, comentó: “Estos últimos resultados culminan un programa de perforación notablemente exitoso en Lunahuasi, que continúa sorprendiéndonos al alza y entregando algunas de las intercepciones de cobre, oro y plata de más alta ley a nivel mundial. Además, está comenzando a demostrar un potencial de tamaño significativo, además de leyes muy altas. La perforación de esta temporada ha ampliado significativamente el volumen mineralizado, que permanece abierto en todas las direcciones, y la mayoría de los pozos terminan en material de buena ley. Con efectivo e inversiones a corto plazo de aproximadamente 49 millones de dólares en la actualidad, la compañía está bien posicionada para continuar expandiendo lo que se perfila como un depósito grande y de alta ley en un distrito que está demostrando una escala significativa a nivel mundial”.

 

Te puede interesar
asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.