Resultados positivos: Lunahuasi sigue sorprendiendo al mundo minero

NGEx Minerals publicó los resultados de perforación de los pozos DPDH019 a DPDH023 correspondientes al Proyecto Lunahuasi, ubicado en el distrito de Vicuña, provincia de San Juan.

MINERÍA22/06/2024
LUNAHUASI
Los resultados positivos marcan el potencial del distrito Vicuña

Los resultados publicados en el proyecto, que se considera la nueva joya de la minería metalífera, concluyen un programa de perforación 2023-2024 altamente exitoso, que ha comenzado a delinear un considerable volumen de roca alterada y mineralizada.

En Lunahuasi este volumen, caracterizado por un stockwork y mineralización diseminada, incrementa en intensidad de este a oeste y con la profundidad, y está atravesado por un enjambre de estructuras mineralizadas que incluyen brechas, redes de vetillas y vetas masivas de sulfuros, presentes a lo largo de todo el volumen perforado hasta la fecha.

Las estructuras encontradas contienen valores de cobre, oro y plata de buena ley. Hasta el momento, la perforación ha interceptado mineralización a lo largo de una distancia mínima este-oeste de 900 metros, una distancia mínima norte-sur de 400 metros y al menos 960 metros verticalmente, con el volumen permaneciendo abierto en todas las direcciones.

Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo de NGEx Minerals, comentó: “Estos últimos resultados culminan un programa de perforación notablemente exitoso en Lunahuasi, que continúa sorprendiéndonos al alza y entregando algunas de las intercepciones de cobre, oro y plata de más alta ley a nivel mundial. Además, está comenzando a demostrar un potencial de tamaño significativo, además de leyes muy altas. La perforación de esta temporada ha ampliado significativamente el volumen mineralizado, que permanece abierto en todas las direcciones, y la mayoría de los pozos terminan en material de buena ley. Con efectivo e inversiones a corto plazo de aproximadamente 49 millones de dólares en la actualidad, la compañía está bien posicionada para continuar expandiendo lo que se perfila como un depósito grande y de alta ley en un distrito que está demostrando una escala significativa a nivel mundial”.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-05-20 a las 20.36.01_70c53bf9

La Ar Minera: Un Encuentro Internacional para el Futuro de la Minería en Argentina

Victor Garcia
MINERÍA20/05/2025

La rural de Palermo se convirtió en el epicentro de la minería argentina con el inicio de la Ar Minera, una exposición que reúne a más de 15 países y 11 provincias argentinas, destacando la diversidad y el potencial del sector minero en el país. Este evento, que se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo, busca promover la actividad minera y sus beneficios, así como fomentar la inversión y el desarrollo sostenible

WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.15.03

De almacén familiar a una pyme que compite con gigantes de los servicios mineros: la historia de “Don Pocholo”, el orgullo de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA07/05/2025

Desde un modesto almacén familiar en el corazón de Calingasta hasta convertirse en una pyme que compite con gigantes del sector minero, la historia de Don Pocholo S.R.L. es un testimonio de esfuerzo, arraigo y compromiso con la comunidad. Alfredo Amín, su actual titular, recuerda con emoción el legado de su padre y destaca el orgullo de generar empleo genuino para su pueblo, mientras la empresa gana terreno en proyectos como Pachón, Altar y Casposo.

Lo más visto
FECOVITA1

Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas

perros

Una jauría mató todas las ovejas de un productor en Hilario y perdió más de $20 millones: "Nunca nos escucharon"

Victor Garcia
GANADERÍA17/05/2025

Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas