
Crisis en la producción de tomate: los productores reducirán a la mitad su superficie cultivada
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local

La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local

Oscar Liverotti, del Mercado Central de Buenos Aires, insta a los productores sanjuaninos a unirse para asegurar continuidad y calidad en sus envíos, clave para competir en el principal mercado del país.

Tras una larga reunión que se produjo en la sede de Contingencias Climáticas, en el Ex Agro, los regantes reunidos con autoridades del Ministerio de la Producción y de la Secretaría del Agua acordaron aumentar el coeficiente de riego de 0.30 a 0.40 durante los meses de noviembre, diciembre y enero

A pesar del incremento en el volumen proyectado de agua, los técnicos advierten que el caudal sigue estando hasta un 30% por debajo de los niveles históricos

Desde el departamento de Hidráulica se intimó a los regantes por más de 1105 millones de pesos por deudas en el pago del canon del riego. Esto llevó a que se recupere levemente la recaudación y en la actualidad sólo el 17% de los productores no tiene deuda con por el agua

De acuerdo a lo que manifiestan fuentes, dentro de la planta de Albardón hay movimientos con maquinarias. Se habla que el inversor sería el Complejo Alimenticio San Salvador, cuya marca emblema es La Providencia. Este medio intentó confirmar con la posible empresa inversora, pero aún no tiene respuestas

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

El holding empresarial, sponsor estratégico del encuentro organizado por Canning House, consolidó su rol como puente entre el capital internacional y las oportunidades productivas argentinas, presentando casos de éxito como la reactivación de la mina Gualcamayo

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.

En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera