
Crisis en la producción de tomate: los productores reducirán a la mitad su superficie cultivada
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
Oscar Liverotti, del Mercado Central de Buenos Aires, insta a los productores sanjuaninos a unirse para asegurar continuidad y calidad en sus envíos, clave para competir en el principal mercado del país.
Tras una larga reunión que se produjo en la sede de Contingencias Climáticas, en el Ex Agro, los regantes reunidos con autoridades del Ministerio de la Producción y de la Secretaría del Agua acordaron aumentar el coeficiente de riego de 0.30 a 0.40 durante los meses de noviembre, diciembre y enero
A pesar del incremento en el volumen proyectado de agua, los técnicos advierten que el caudal sigue estando hasta un 30% por debajo de los niveles históricos
Desde el departamento de Hidráulica se intimó a los regantes por más de 1105 millones de pesos por deudas en el pago del canon del riego. Esto llevó a que se recupere levemente la recaudación y en la actualidad sólo el 17% de los productores no tiene deuda con por el agua
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
La Justicia mendocina notificó la imputación de Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez por una presunta estafa millonaria a Iberte. Se abstuvieron de declarar, mientras crecen los cuestionamientos sobre el destino de 32 millones de dólares.
La propuesta implicaba suspender los procesos judiciales y permitir que la auditora internacional Ernst & Young emitiera un dictamen técnico vinculante. La negativa de Fecovita genera incertidumbre sobre la resolución del conflicto
Grupo Calidra refuerza su apuesta por Argentina y proyecta un 2025 de expansión
Una investigación pericial confirmó que los balances de Fecovita de 2021, 2022 y 2023 presentan inconsistencias millonarias y maniobras contables fraudulentas. La federación habría manipulado la Bodega Resero para inflar activos y ocultar pérdidas, engañando a bancos y cooperativistas