San Juan será sede del Primer Campeonato de Poda en Vid

La competencia se llevará a cabo en dos partes. Un selectivo que se hará en cada uno de los Centros de Desarrollo Vitícola y la gran final donde participarán 15 de los mejores podadores de la provincia. Habrá importantes premios.

AGRICULTURA03/06/2024
WhatsApp Image 2024-06-03 at 11.32.20
Presentación del concurso en la oficina de la COVIAR en San Juan

San Juan, conocida por su rica tradición vitivinícola, será el escenario del primer Campeonato de Poda en Vid, una iniciativa conjunta de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Agroconsulta SRL. Este evento sin precedentes busca promover las mejores prácticas de poda y fortalecer la comunidad vitivinícola local.

El objetivo principal del campeonato es preservar y mejorar las técnicas de poda, al tiempo que se fomenta la sustentabilidad en el proceso. Las variedades de vid para vinificación o mesa seguirán los sistemas tradicionales de poda, mientras que se explorarán también los sistemas mecanizados, que representan el futuro de la vitivinicultura.

El campeonato se desarrollará en dos etapas. La primera fase, de carácter educativo, ofrecerá talleres teóricos y prácticos sobre técnicas de poda. La segunda fase consistirá en una competencia regional entre productores, culminando en una gran jornada de campo y convivencia familiar en una bodega seleccionada. Esta iniciativa subraya el compromiso de COVIAR, INTA y Agroconsulta SRL con la producción vitivinícola, la sociedad y la cultura de San Juan.

El evento, denominado "El Podador Sanjuanino", tiene varios objetivos: mejorar la calidad de la producción vitivinícola mediante la difusión de mejores prácticas de poda, fomentar el intercambio de conocimientos entre viticultores y visibilizar a los patrocinadores en una plataforma educativa y productiva.

El concurso lleva el nombre de Mauricio Ortiz, coordinador nacional de los Centros de Desarrollo Vitícolas, quien falleció recientemente. Las competencias se realizarán en los tres centros de desarrollo vitícola que tiene COVIAR en la provincia de San Juan. Las inscripciones para participar se realizarán en cada uno de estos centros y en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

La competencia constará de dos etapas: en la primera, participarán 20 competidores por cada Centro de Desarrollo Vitícola, y en la final competirán 15 participantes, cinco por cada centro. El cronograma de actividades comenzará el 12 de junio en la Agencia de Extensión del INTA en Media Agua, bajo la supervisión del ingeniero Ricardo Martínez; continuará el 18 de junio en el INTA de Caucete, coordinado por Eugenia Palomas, y finalizará el 19 de junio en San Martín.

El jurado encargado de definir a los ganadores en cada etapa estará compuesto por la ingeniera Beatriz Pugliese, el ingeniero Hugo Carmona y el ingeniero Rodrigo Cascón. Para la final, se incorporarán dos jurados más de las instituciones organizadoras. La final se llevará a cabo el 27 de julio en la finca de Diápolo en el departamento de Albardón, elegida por su circuito productivo integrado.

Agroconsulta SRL, junto a sus proveedores, aportará los elementos necesarios para el desarrollo del concurso. Entre los principales colaboradores se encuentra Bremen, que proporcionará las tijeras para el evento.

En el acto de firma del convenio para este campeonato participaron el vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina, Gustavo Samper; Leandro García, de Agroconsulta; el ingeniero José Molina, de COVIAR; Beatriz Pugliese, de INTA; y Betina Tomba, coordinadora de los Centros de Desarrollo Vitícola en San Juan.

 

Te puede interesar
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.