
El derrame del Río San Juan fue casi idéntico a lo que se pronosticó
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
La competencia se llevará a cabo en dos partes. Un selectivo que se hará en cada uno de los Centros de Desarrollo Vitícola y la gran final donde participarán 15 de los mejores podadores de la provincia. Habrá importantes premios.
AGRICULTURA03/06/2024San Juan, conocida por su rica tradición vitivinícola, será el escenario del primer Campeonato de Poda en Vid, una iniciativa conjunta de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Agroconsulta SRL. Este evento sin precedentes busca promover las mejores prácticas de poda y fortalecer la comunidad vitivinícola local.
El objetivo principal del campeonato es preservar y mejorar las técnicas de poda, al tiempo que se fomenta la sustentabilidad en el proceso. Las variedades de vid para vinificación o mesa seguirán los sistemas tradicionales de poda, mientras que se explorarán también los sistemas mecanizados, que representan el futuro de la vitivinicultura.
El campeonato se desarrollará en dos etapas. La primera fase, de carácter educativo, ofrecerá talleres teóricos y prácticos sobre técnicas de poda. La segunda fase consistirá en una competencia regional entre productores, culminando en una gran jornada de campo y convivencia familiar en una bodega seleccionada. Esta iniciativa subraya el compromiso de COVIAR, INTA y Agroconsulta SRL con la producción vitivinícola, la sociedad y la cultura de San Juan.
El evento, denominado "El Podador Sanjuanino", tiene varios objetivos: mejorar la calidad de la producción vitivinícola mediante la difusión de mejores prácticas de poda, fomentar el intercambio de conocimientos entre viticultores y visibilizar a los patrocinadores en una plataforma educativa y productiva.
El concurso lleva el nombre de Mauricio Ortiz, coordinador nacional de los Centros de Desarrollo Vitícolas, quien falleció recientemente. Las competencias se realizarán en los tres centros de desarrollo vitícola que tiene COVIAR en la provincia de San Juan. Las inscripciones para participar se realizarán en cada uno de estos centros y en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
La competencia constará de dos etapas: en la primera, participarán 20 competidores por cada Centro de Desarrollo Vitícola, y en la final competirán 15 participantes, cinco por cada centro. El cronograma de actividades comenzará el 12 de junio en la Agencia de Extensión del INTA en Media Agua, bajo la supervisión del ingeniero Ricardo Martínez; continuará el 18 de junio en el INTA de Caucete, coordinado por Eugenia Palomas, y finalizará el 19 de junio en San Martín.
El jurado encargado de definir a los ganadores en cada etapa estará compuesto por la ingeniera Beatriz Pugliese, el ingeniero Hugo Carmona y el ingeniero Rodrigo Cascón. Para la final, se incorporarán dos jurados más de las instituciones organizadoras. La final se llevará a cabo el 27 de julio en la finca de Diápolo en el departamento de Albardón, elegida por su circuito productivo integrado.
Agroconsulta SRL, junto a sus proveedores, aportará los elementos necesarios para el desarrollo del concurso. Entre los principales colaboradores se encuentra Bremen, que proporcionará las tijeras para el evento.
En el acto de firma del convenio para este campeonato participaron el vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina, Gustavo Samper; Leandro García, de Agroconsulta; el ingeniero José Molina, de COVIAR; Beatriz Pugliese, de INTA; y Betina Tomba, coordinadora de los Centros de Desarrollo Vitícola en San Juan.
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor
Este sábado el Parque de Mayo será escenario de la celebración por el aniversario de la feria, un espacio que desde hace más de una década conecta de manera directa a productores con consumidores y se consolida como motor de la economía local.
La Expo Innova Cuyo 2025 se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y reunirá a productores, técnicos, empresas e instituciones en torno a la innovación agroindustrial, con charlas, dinámicas, ensayos a campo y un espacio exclusivo para la investigación
Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?
La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo
Con más de 15 años de añejamiento en roble, con materia prima de los valles de Calingasta, el Calvados Barreal Blanco está listo para salir al mercado. Guillermo Re cuenta la historia de un sueño que comenzó con una amistad y que hoy busca posicionar a San Juan en el mundo de los destilados de nicho
El gobierno presentó el primer relevamiento industrial manufacturero. El mismo brinda información estratégica para el sector que vive tiempos complicados. En el día de la Industria Sanjuanina, la herramienta tiene gran importancia para planificar estratégicamente
La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas
La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.
La nueva temporada arranca con expectativas por proyectos como Vicuña, pero también con el desafío de competir con empresas chilenas mejor posicionadas en el mercado