Familia Rodríguez: De las frutas de carozo a los cultivos bajo cubierta en Albardón

Reconvirtieron su forma de producir y ahora están de lleno con cultivos bajo cubierta. Encontraron en los zucchinis una posibilidad productiva de gran importancia. Control especializado, inversión y seguimiento constante son algunas de las claves de este tipo de cultivos

AGRICULTURA31/05/2024Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2024-05-31 at 16.22.34 (1)
Cultivo en bajo cubierta en Albardón

La familia Rodríguez, con su finca ubicada en Las Tapias, Albardón, ha encontrado en la producción bajo cubierta una oportunidad para diversificar y mejorar su producción agrícola. Esta zona, conocida por ser propicia para la agricultura temprana, también ofrece condiciones ideales para los cultivos de invernadero. Actualmente, tienen una plantación de zucchinis en crecimiento, preparándose para las cosechas de invierno.

José María Rodríguez, hijo y miembro activo de la finca, compartió detalles sobre la transición de la producción de frutas de carozo a los cultivos bajo cubierta. "Decidimos pasar de lo que era fruta carozo a invernadero porque vimos que nuestra finca está en un lugar muy adecuado para este tipo de cultivos. Tradicionalmente, no nos dedicábamos a las chacras convencionales, así que esto fue una idea de negocio para optimizar el uso de nuestra tierra", explicó.

 La producción bajo cubierta, o invernadero, presenta varias diferencias con respecto a la agricultura tradicional. Una de las principales es la inversión inicial, que puede ser considerable debido al costo del nylon, los postes y la mano de obra especializada. Sin embargo, este tipo de cultivo ofrece ventajas significativas en términos de calidad y continuidad de producción. "El zucchini de invernadero suele tener un precio entre un 20% y un 30% más alto que el de campo abierto, debido a su mejor calidad al no estar expuesto a los elementos como el viento", comentó Rodríguez.

 El mercado de zucchinis es volátil, influenciado por factores climáticos y la oferta disponible. "Hoy, un cajón de zucchini puede valer entre 30 y 45 mil pesos, un precio que es excepcionalmente alto debido a la escasez tras las heladas que arrasaron con los cultivos a campo abierto. Sin embargo, los precios pueden bajar drásticamente si la oferta de invernadero se satura, llegando a veces a solo 5 mil o 10 mil pesos", detalló José María.

 El trabajo en el invernadero requiere una gestión constante y especializada. "La producción bajo cubierta necesita más mano de obra y es mucho más técnica. Las plantas están en un ambiente con alta humedad y temperaturas, condiciones ideales para las plagas, por lo que hay que estar muy atentos para prevenir enfermedades. Es un proceso que exige mucha dedicación y conocimiento", explicó.

 A pesar de los desafíos, la familia Rodríguez ve en los invernaderos una oportunidad para asegurar la continuidad de su producción y aprovechar las ventajas del mercado. "Cuando las chacras a campo abierto llegan a su fin debido al clima, los invernaderos comienzan a producir. Esta contracíclica permite tener verduras y hortalizas en invierno, que normalmente se cultivan en verano", agregó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa