
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
Se trata de un proyecto que a mostrado avances prometedores en la exploración de recursos minerales. Sable inviertió 1.2 millones de dólares en la temporada
MINERÍA27/05/2024Sable Resources proporcionó detalles sobre la recién finalizada temporada de campo 2023-2024 en el Proyecto Don Julio, ubicado en San Juan. Este proyecto, financiado completamente bajo el Acuerdo de Ganancia firmado en 2021 entre Sable y una subsidiaria de South32 Limited ("South32"), ha mostrado avances prometedores en la exploración de recursos minerales.
Inversión y Resultados de la Temporada
Durante esta temporada, Sable ha invertido US$1,2 millones en trabajos de campo en Don Julio. Los esfuerzos han incluido la recolección de 507 muestras de roca y 628 muestras de suelo, las cuales han sido analizadas en busca de oro, multielementos y firma espectral. Los resultados del muestreo del suelo en el objetivo Tocota revelaron coincidencias significativas de cobre (Cu) con la mineralización del afloramiento y anomalías interesantes de molibdeno (Mo), bismuto (Bi), arsénico (As) y telurio (Te) al noroeste de la zona de pórfido.
Avances en Mapeo y Geofísica
El mapeo estructural detallado ha permitido definir las principales estructuras del proyecto y las zonas objetivo con una preparación estructural favorable. Se llevó a cabo un estudio de polarización inducida (IP) de 21 km a lo largo del valle principal de Chita, revelando dos nuevas anomalías de cargabilidad. El nuevo objetivo de perforación en Colorado fue generado al combinar nuevos datos geofísicos con observaciones de campo históricas. En Poposa, donde Sable perforó en 2022, se ha ampliado el objetivo para incluir la zona de Morro, sugiriendo la presencia de un sistema de pórfido en profundidad.
Comentarios de la Dirección
Rubén Padilla, presidente y director ejecutivo de Sable, expresó su satisfacción con el progreso logrado esta temporada. "Nuestro enfoque en el trabajo de campo nos ha permitido comprender mejor la geología y el potencial mineral de Don Julio. Con un grupo de cuatro potenciales centros de pórfido del Mioceno en un área de ~7 x 6 km, estamos avanzando en la definición del presupuesto y los objetivos para la próxima campaña de perforación 2024/2025", afirmó.
Detalles del Proyecto Don Julio
El proyecto Don Julio abarca 69.350 hectáreas en la Cordillera Frontal de San Juan y contiene numerosos objetivos de pórfido y otros tipos de mineralización. Desde 2018, Sable ha llevado a cabo trabajos de superficie sistemáticos, incluyendo mapeo, muestreo de rocas, Tierra Mag, UAV-Mag y polarización inducida. Hasta la fecha, se han realizado tres campañas de perforación, con la más reciente en 2022-2023.
El proyecto es una muestra del potencial minero de la región, y los resultados obtenidos hasta ahora sugieren la existencia de significativos recursos minerales. La colaboración con South32 ha sido fundamental para el avance del proyecto, proporcionando los recursos necesarios para una exploración exhaustiva.
Perspectivas Futuras
Con los objetivos listos para la perforación en la próxima temporada, Sable está bien posicionado para avanzar en la exploración y desarrollo de Don Julio. La próxima campaña de perforación, apoyada por un plan de trabajo y presupuesto detallado, promete arrojar más luz sobre el potencial mineral del área y contribuir al crecimiento del sector minero en San Juan.
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
Hay creciente preocupación sobre los efectos de la motosierra en estas entidades de asistencia a productores. En San Juan, el INTA, el INTI y el INV juegan roles especiales a la hora de pensar en los sistemas productivos
Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
La planta estará ubicada en Rawson, funcionará a base de maíz, residuos orgánicos y estiércol, y podrá abastecer a 1.200 viviendas por año. También generará biofertilizantes y empleará a trabajadores rurales