
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Se trata de un proyecto que a mostrado avances prometedores en la exploración de recursos minerales. Sable inviertió 1.2 millones de dólares en la temporada
MINERÍA27/05/2024Sable Resources proporcionó detalles sobre la recién finalizada temporada de campo 2023-2024 en el Proyecto Don Julio, ubicado en San Juan. Este proyecto, financiado completamente bajo el Acuerdo de Ganancia firmado en 2021 entre Sable y una subsidiaria de South32 Limited ("South32"), ha mostrado avances prometedores en la exploración de recursos minerales.
Inversión y Resultados de la Temporada
Durante esta temporada, Sable ha invertido US$1,2 millones en trabajos de campo en Don Julio. Los esfuerzos han incluido la recolección de 507 muestras de roca y 628 muestras de suelo, las cuales han sido analizadas en busca de oro, multielementos y firma espectral. Los resultados del muestreo del suelo en el objetivo Tocota revelaron coincidencias significativas de cobre (Cu) con la mineralización del afloramiento y anomalías interesantes de molibdeno (Mo), bismuto (Bi), arsénico (As) y telurio (Te) al noroeste de la zona de pórfido.
Avances en Mapeo y Geofísica
El mapeo estructural detallado ha permitido definir las principales estructuras del proyecto y las zonas objetivo con una preparación estructural favorable. Se llevó a cabo un estudio de polarización inducida (IP) de 21 km a lo largo del valle principal de Chita, revelando dos nuevas anomalías de cargabilidad. El nuevo objetivo de perforación en Colorado fue generado al combinar nuevos datos geofísicos con observaciones de campo históricas. En Poposa, donde Sable perforó en 2022, se ha ampliado el objetivo para incluir la zona de Morro, sugiriendo la presencia de un sistema de pórfido en profundidad.
Comentarios de la Dirección
Rubén Padilla, presidente y director ejecutivo de Sable, expresó su satisfacción con el progreso logrado esta temporada. "Nuestro enfoque en el trabajo de campo nos ha permitido comprender mejor la geología y el potencial mineral de Don Julio. Con un grupo de cuatro potenciales centros de pórfido del Mioceno en un área de ~7 x 6 km, estamos avanzando en la definición del presupuesto y los objetivos para la próxima campaña de perforación 2024/2025", afirmó.
Detalles del Proyecto Don Julio
El proyecto Don Julio abarca 69.350 hectáreas en la Cordillera Frontal de San Juan y contiene numerosos objetivos de pórfido y otros tipos de mineralización. Desde 2018, Sable ha llevado a cabo trabajos de superficie sistemáticos, incluyendo mapeo, muestreo de rocas, Tierra Mag, UAV-Mag y polarización inducida. Hasta la fecha, se han realizado tres campañas de perforación, con la más reciente en 2022-2023.
El proyecto es una muestra del potencial minero de la región, y los resultados obtenidos hasta ahora sugieren la existencia de significativos recursos minerales. La colaboración con South32 ha sido fundamental para el avance del proyecto, proporcionando los recursos necesarios para una exploración exhaustiva.
Perspectivas Futuras
Con los objetivos listos para la perforación en la próxima temporada, Sable está bien posicionado para avanzar en la exploración y desarrollo de Don Julio. La próxima campaña de perforación, apoyada por un plan de trabajo y presupuesto detallado, promete arrojar más luz sobre el potencial mineral del área y contribuir al crecimiento del sector minero en San Juan.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza