
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Son una asistencia para chicos de los departamentos alejados que desarrollan sus estudios en la ciudad de San Juan o en otras provincias
MINERÍA27/05/2024La Ley N° 970-M, que crea el “Fondo Especial para el Desarrollo Minero”, ha sido una pieza clave en el impulso de la educación en los departamentos depositarios de yacimientos mineros en exploración o explotación en la provincia de San Juan. En su inciso F del artículo 3°, la ley establece claramente el destino de estos fondos: otorgar becas o subsidios a los alumnos de nivel terciario o universitario, domiciliados en dichos departamentos, que realicen estudios en establecimientos de la Ciudad de San Juan o de otras provincias argentinas.
Becas de Terminalidad y Ayuda Económica
El Ministerio de Minería, en colaboración con el Ministerio de Educación, se ha comprometido a emitir los certificados y constancias requeridas por la normativa vigente para otorgar 420 becas mineras. Estas becas se distribuirán entre los departamentos de Iglesia, Jachal, Calingasta, Sarmiento, Valle Fértil y Ullum, con un aporte total de $109.200.000 millones de pesos durante un período de 10 meses.
Cada departamento recibirá 70 becas mineras, divididas de la siguiente manera:
35 becas destinadas a alumnos de nivel terciario o universitario, con un aporte mensual de $36.000 por alumno.
35 becas de Ayuda Económica para la terminalidad de alumnos de Nivel Secundario Técnico, con un aporte mensual de $16.000 por alumno.
Impacto y Compromiso
El total destinado a becas mineras para estos 6 departamentos asciende a $109.2000.000 millones de pesos, una inversión significativa en el futuro educativo de la región. Estos incentivos reflejan el profundo compromiso del gobierno de San Juan, en particular del Gobernador, de promover oportunidades educativas para los jóvenes, reconociéndolos como el presente y futuro de la provincia.
Estas becas no solo brindan apoyo financiero, sino que también refuerzan el valor de la educación y el desarrollo personal de los estudiantes. Contribuyen a la construcción de un San Juan que fomenta el aprendizaje, el trabajo y la producción, impulsando el crecimiento integral de la comunidad.
En tiempos de desafíos económicos y sociales, estas iniciativas demuestran que la inversión en educación es fundamental para el progreso y la prosperidad de la provincia. La educación es el motor que impulsa el desarrollo humano y el bienestar de toda la sociedad.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza