Becas mineras para el desarrollo educativo en San Juan

Son una asistencia para chicos de los departamentos alejados que desarrollan sus estudios en la ciudad de San Juan o en otras provincias

MINERÍA27/05/2024
WhatsApp Image 2024-05-27 at 18.20.24

La Ley N° 970-M, que crea el “Fondo Especial para el Desarrollo Minero”, ha sido una pieza clave en el impulso de la educación en los departamentos depositarios de yacimientos mineros en exploración o explotación en la provincia de San Juan. En su inciso F del artículo 3°, la ley establece claramente el destino de estos fondos: otorgar becas o subsidios a los alumnos de nivel terciario o universitario, domiciliados en dichos departamentos, que realicen estudios en establecimientos de la Ciudad de San Juan o de otras provincias argentinas.

Becas de Terminalidad y Ayuda Económica
El Ministerio de Minería, en colaboración con el Ministerio de Educación, se ha comprometido a emitir los certificados y constancias requeridas por la normativa vigente para otorgar 420 becas mineras. Estas becas se distribuirán entre los departamentos de Iglesia, Jachal, Calingasta, Sarmiento, Valle Fértil y Ullum, con un aporte total de $109.200.000 millones de pesos durante un período de 10 meses.

Cada departamento recibirá 70 becas mineras, divididas de la siguiente manera:
35 becas destinadas a alumnos de nivel terciario o universitario, con un aporte mensual de $36.000 por alumno.
35 becas de Ayuda Económica para la terminalidad de alumnos de Nivel Secundario Técnico, con un aporte mensual de $16.000 por alumno.

Impacto y Compromiso
El total destinado a becas mineras para estos 6 departamentos asciende a $109.2000.000 millones de pesos, una inversión significativa en el futuro educativo de la región. Estos incentivos reflejan el profundo compromiso del gobierno de San Juan, en particular del Gobernador, de promover oportunidades educativas para los jóvenes, reconociéndolos como el presente y futuro de la provincia.

Estas becas no solo brindan apoyo financiero, sino que también refuerzan el valor de la educación y el desarrollo personal de los estudiantes. Contribuyen a la construcción de un San Juan que fomenta el aprendizaje, el trabajo y la producción, impulsando el crecimiento integral de la comunidad.

En tiempos de desafíos económicos y sociales, estas iniciativas demuestran que la inversión en educación es fundamental para el progreso y la prosperidad de la provincia. La educación es el motor que impulsa el desarrollo humano y el bienestar de toda la sociedad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-13 at 18.41.06

Natalia Marchese, la primera mujer en presidir el IPEEM en San Juan

Victor Garcia
MINERÍA13/03/2025

Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos