Becas mineras para el desarrollo educativo en San Juan

Son una asistencia para chicos de los departamentos alejados que desarrollan sus estudios en la ciudad de San Juan o en otras provincias

MINERÍA27/05/2024
WhatsApp Image 2024-05-27 at 18.20.24

La Ley N° 970-M, que crea el “Fondo Especial para el Desarrollo Minero”, ha sido una pieza clave en el impulso de la educación en los departamentos depositarios de yacimientos mineros en exploración o explotación en la provincia de San Juan. En su inciso F del artículo 3°, la ley establece claramente el destino de estos fondos: otorgar becas o subsidios a los alumnos de nivel terciario o universitario, domiciliados en dichos departamentos, que realicen estudios en establecimientos de la Ciudad de San Juan o de otras provincias argentinas.

Becas de Terminalidad y Ayuda Económica
El Ministerio de Minería, en colaboración con el Ministerio de Educación, se ha comprometido a emitir los certificados y constancias requeridas por la normativa vigente para otorgar 420 becas mineras. Estas becas se distribuirán entre los departamentos de Iglesia, Jachal, Calingasta, Sarmiento, Valle Fértil y Ullum, con un aporte total de $109.200.000 millones de pesos durante un período de 10 meses.

Cada departamento recibirá 70 becas mineras, divididas de la siguiente manera:
35 becas destinadas a alumnos de nivel terciario o universitario, con un aporte mensual de $36.000 por alumno.
35 becas de Ayuda Económica para la terminalidad de alumnos de Nivel Secundario Técnico, con un aporte mensual de $16.000 por alumno.

Impacto y Compromiso
El total destinado a becas mineras para estos 6 departamentos asciende a $109.2000.000 millones de pesos, una inversión significativa en el futuro educativo de la región. Estos incentivos reflejan el profundo compromiso del gobierno de San Juan, en particular del Gobernador, de promover oportunidades educativas para los jóvenes, reconociéndolos como el presente y futuro de la provincia.

Estas becas no solo brindan apoyo financiero, sino que también refuerzan el valor de la educación y el desarrollo personal de los estudiantes. Contribuyen a la construcción de un San Juan que fomenta el aprendizaje, el trabajo y la producción, impulsando el crecimiento integral de la comunidad.

En tiempos de desafíos económicos y sociales, estas iniciativas demuestran que la inversión en educación es fundamental para el progreso y la prosperidad de la provincia. La educación es el motor que impulsa el desarrollo humano y el bienestar de toda la sociedad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.