Argentina Exporta 62,6 Millones de Litros de Vino en los Primeros Cuatro Meses de 2024

En los primeros cuatro meses de 2024, Argentina ha exportado un total de 62,6 millones de litros de vino, lo que representa una disminución del 2,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se traduce en 1,4 millones de litros menos respecto al mismo intervalo en 2023.

AGRICULTURA23/05/2024
vinos
Leve disminución de las exportaciones de vino en Argentina

Del volumen total exportado, 46,8 millones de litros (74,7%) corresponden a vinos fraccionados, los cuales han experimentado una caída del 4,2%. En contraste, los vinos a granel han alcanzado los 15,8 millones de litros (25,3%), mostrando un crecimiento del 4,2%.

El precio promedio del vino exportado entre enero y abril se sitúa en 3,35 dólares por litro, una leve baja del 1,4%. Desglosando, el vino fraccionado ha alcanzado un promedio de 4,14 dólares por litro, apenas un 0,2% menos que el año anterior, mientras que el vino a granel ha subido un 3,3%, llegando a 1,01 dólares por litro.

Durante el mismo período, se ha observado un incremento en el precio medio de los vinos varietales y espumosos, lo que indica una tendencia positiva en estos segmentos del mercado.

Por otro lado, las exportaciones de mosto concentrado han mostrado un notable incremento. En lo que va del año, Argentina ha exportado 20.587 toneladas de mosto, un 94% más en volumen y un 75% más en ingresos de divisas respecto al mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado del año es de 1.643,7 dólares por tonelada, mientras que en abril se comercializó a un promedio de 1.623,7 dólares por tonelada.

Estos datos reflejan una dinámica interesante en el mercado vitivinícola argentino, con variaciones en volúmenes y precios que sugieren un ajuste a las condiciones internacionales y la demanda del mercado. La industria sigue enfrentando desafíos y oportunidades, buscando mantener su competitividad y calidad reconocida a nivel global.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 10.34.37

Huertas comunitarias en Rawson: una semilla que germina en comunidad

Victor Garcia
AGRICULTURA05/05/2025

Con semillas, capacitación y acompañamiento técnico, el municipio de Rawson impulsa la tercera temporada del programa de huertas comunitarias. La iniciativa busca fortalecer la soberanía alimentaria, el trabajo colectivo y el vínculo con la tierra en más de 100 espacios barriales, educativos y sociales

lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.15.03

De almacén familiar a una pyme que compite con gigantes de los servicios mineros: la historia de “Don Pocholo”, el orgullo de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA07/05/2025

Desde un modesto almacén familiar en el corazón de Calingasta hasta convertirse en una pyme que compite con gigantes del sector minero, la historia de Don Pocholo S.R.L. es un testimonio de esfuerzo, arraigo y compromiso con la comunidad. Alfredo Amín, su actual titular, recuerda con emoción el legado de su padre y destaca el orgullo de generar empleo genuino para su pueblo, mientras la empresa gana terreno en proyectos como Pachón, Altar y Casposo.