Eduardo Terrado en San Juan: impulso al sector porcino con capacitación y créditos productivos

El Director Nacional de Producción Porcina, Eduardo Terrado, visitó San Juan para recorrer instalaciones, reunirse con productores y anunciar herramientas de apoyo financiero y formativo que buscan consolidar la actividad en la provincia

GANADERÍA03/10/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-10-03 at 18.37.11
Charla con productores en la Mesa Porcina

El sector porcino sanjuanino recibió esta semana la visita del Director Nacional de Producción Porcina, Eduardo Terrado, quien estuvo acompañado por el Director de Desarrollo Agropecuario, Ing. Agr. Leonardo Storniolo. Durante la mañana del jueves, recorrieron el frigorífico Bio Estancia del empresario Carlos Czybuk, donde conocieron los procesos de faena y producción, además de mantener un intercambio de ideas con el personal del establecimiento.

Por la tarde, Terrado participó en la Expo Innova Cuyo 2025, dentro de la carpa del Gobierno de San Juan, donde dialogó con productores locales sobre los desafíos de la transformación productiva y las oportunidades de crecimiento que ofrece la cadena porcina en la provincia. Esta charla se dio en lo que se conoce como la mesa porcina provincial.

Capacitación y profesionalización
En el marco de la jornada, se presentó la Capacitación Básica en Producción Porcina, que se implementa por segunda vez. El curso, gratuito, autogestionado y de modalidad virtual, tiene una carga de 50 horas y otorga certificado oficial. Está destinado a quienes deseen adquirir conocimientos iniciales para insertarse en la actividad, contribuyendo así a la profesionalización del sector y la incorporación de nuevos actores a la producción.

Estadísticas y financiamiento
Terrado compartió datos de la producción porcina en Argentina, que muestran un crecimiento sostenido y un aumento en la demanda interna de carne. En este sentido, destacó el rol de las líneas de financiamiento que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ofrece a los productores porcinos.
Estos créditos están destinados a infraestructura, equipamiento, genética y tratamiento de efluentes, con montos de hasta $800 millones, plazos de hasta 60 meses, una tasa fija del 8% anual y la modalidad “valor producto”, que permite cancelar las cuotas de acuerdo con el precio del kilo capón.

“Ya han tomado esta línea más de doscientos productores, con más de seis mil millones de pesos otorgados. Lo preocupante es que en San Juan todavía no se presentó ningún productor. Es un instrumento clave para acompañar este desarrollo y queremos que la provincia también lo aproveche”, sostuvo Terrado en diálogo con San Juan Produce.

Agenda productiva y sanitaria
El funcionario nacional también remarcó la importancia de los espacios de trabajo conjunto:

“Se trataron temas centrales como el contexto nacional e internacional, la importancia de las mesas porcinas para alinear políticas, el ordenamiento territorial, y el complejo de salud animal, que en Argentina es excelente. Además, compartimos la visión de la producción cárnica en la región, que tiene mucho potencial”, afirmó Terrado.

La visita de Terrado dejó planteada la necesidad de que San Juan aproveche las herramientas financieras y formativas que ya están disponibles, como parte de una estrategia para consolidar la producción porcina como alternativa de diversificación económica y empleo local.

 

Te puede interesar
perros

Una jauría mató todas las ovejas de un productor en Hilario y perdió más de $20 millones: "Nunca nos escucharon"

Victor Garcia
GANADERÍA17/05/2025

Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas

Lo más visto
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.