Argentina Wine Technical Tour 2025 inicia en San Juan con su primera capacitación gratuita

La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA

AGRICULTURA27/08/2025
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.42.40
Formación de Fermentis para profesionales

San Juan será la sede del puntapié inicial del Argentina Wine Technical Tour 2025, un ciclo de capacitaciones gratuitas impulsado por Fermentis Academy®, el programa educativo global de la Unidad de Negocios del Grupo Lesaffre (Francia). La primera jornada se realizará el martes 16 de septiembre y estará destinada a enólogos, técnicos y profesionales de la vitivinicultura que buscan perfeccionar sus conocimientos en fermentación y producción de vinos.

La iniciativa recorrerá las principales regiones vitivinícolas del país con otras seis fechas en Chilecito (La Rioja), Cafayate (Salta), San Patricio del Chañar (Neuquén), San Rafael, San Martín y La Enoteca (Mendoza).

Formación técnica y federal
Bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, Fermentis Academy® propone un espacio para actualizar herramientas enológicas con foco en el perfil sensorial de los vinos.

El programa 2025 incluirá:
-Herramientas microbiológicas activas e inactivas.
-Uso y beneficios de levaduras Non-Saccharomyces (cata de ensayos 2025 del INTA Luján de Cuyo).
-Aplicación de productos funcionales para mejorar volumen, estructura y protección de los vinos.
-Nuevos lanzamientos para la eliminación de aromas indeseables.
-Catas de ensayos prácticos.

Nuestro objetivo es continuar contribuyendo a un mejor desarrollo de la enología y colaborar en la elaboración de vinos de calidad impecable, competitivos a nivel global y con los más altos estándares que el mercado requiere”, destacó Sergio Aloisio, gerente de Ventas LATAM de Fermentis y organizador de estas jornadas que desde hace 10 años se desarrollan en Mendoza y Argentina.

Agenda 2025
El cronograma federal de seminarios comenzará en San Juan el 16 de septiembre, continuará en La Rioja el 17, Cafayate el 19 y Neuquén el 30. En Mendoza se dictarán tres jornadas: San Rafael (2 de octubre), zona Este (3 de octubre) y el cierre en La Enoteca (21 de octubre).

La jornada final abordará “Tendencias Globales”, entre ellas la elaboración de vinos con bajo o nulo contenido de anhídrido sulfuroso, la reducción del grado alcohólico y la valorización de variedades autóctonas conocidas como “criollas”. Especialistas del INTA Luján de Cuyo expondrán sobre su origen y genética, acompañados de degustaciones dirigidas por enólogos de los propios vinos comerciales.

Expositores y participación
Los disertantes confirmados son Sergio Aloisio, Mercedes Irigoyen (enóloga y soporte técnico de Fermentis en América), Anne Flesch (responsable técnica para América desde Estados Unidos), investigadores del INTA Luján de Cuyo y enólogos invitados.

Si bien la participación es gratuita, los organizadores aclararon que los cupos son limitados y requieren inscripción previa a través de Eventbrite.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.