Más de 50 empresarios del Movimiento Industrial llegan a San Juan para fortalecer la agenda productiva

Más de 50 empresarios de distintos puntos del país llegaron a San Juan en el marco del Movimiento Industrial. Durante dos días recorrerán empresas locales, mantendrán encuentros con autoridades y operadoras mineras, y buscarán fortalecer alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo productivo, provincial y nacional

INDUSTRIA Y COMERCIO21/08/2025Victor GarciaVictor Garcia
ansilta
Ansilta en las Chimbas será uno de los proyectos que recorran los industriales

Durante dos días, San Juan se convierte en sede de un encuentro clave para la industria argentina. Más de 50 empresarios provenientes de distintos puntos del país arribaron a la provincia en el marco del Movimiento Industrial, una organización que nuclea a propietarios de industrias nacionales con el objetivo de impulsar políticas de desarrollo productivo a largo plazo, por encima de los vaivenes de los gobiernos de turno.

La visita tiene un componente estratégico: San Juan es la primera provincia en recibir oficialmente a este grupo, que cuenta con 12 industrias locales como parte de la red nacional. En este marco, los empresarios recorrerán emprendimientos locales, mantendrán reuniones con autoridades provinciales y sostendrán encuentros con representantes de las operadoras mineras, en una agenda que se extenderá durante jueves y viernes.

Una agenda con eje en la industria y la minería
En diálogo con San Juan Produce, Micaela Taboada, referente local del movimiento, destacó la importancia de esta llegada:

“Lo que hacemos es trabajar de una manera propositiva, buscando una agenda industrial a largo plazo, que impulse proyectos que trasciendan los gobiernos. Es la primera vez que recibimos al Movimiento en San Juan y la idea es mostrar todo el potencial de la provincia”.

La agenda incluye visitas a empresas textiles, exportadoras como Solfrut, y a Calera San Juan, que permitirá visibilizar el vínculo de la industria con la minería. Además, se concretarán encuentros con operadoras mineras para mostrar las oportunidades de inversión y la necesidad de proveedores nacionales.

Taboada remarcó que la minería genera un efecto multiplicador difícil de comparar con otras actividades:

“El impacto que tienen todas las industrias con la minería es muy grande. Las necesidades de las operadoras suelen ser desproporcionadas a lo que estamos acostumbrados, y eso vuelve a San Juan muy atractivo para empresarios de todo el país”.

El valor de articular esfuerzos
Desde el Movimiento Industrial sostienen que este tipo de instancias sirven para generar alianzas estratégicas entre industrias locales y empresas de mayor escala, además de fortalecer la articulación público-privada.

Ponemos en valor las industrias locales, pero entendemos que debemos articular con empresas más grandes. Para que los proyectos se concreten, es fundamental que las operadoras entiendan la importancia de contar con una red de proveedores nacionales”, señaló Taboada.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

Lo más visto
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.