Más de 50 empresarios del Movimiento Industrial llegan a San Juan para fortalecer la agenda productiva

Más de 50 empresarios de distintos puntos del país llegaron a San Juan en el marco del Movimiento Industrial. Durante dos días recorrerán empresas locales, mantendrán encuentros con autoridades y operadoras mineras, y buscarán fortalecer alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo productivo, provincial y nacional

INDUSTRIA Y COMERCIO21/08/2025Victor GarciaVictor Garcia
ansilta
Ansilta en las Chimbas será uno de los proyectos que recorran los industriales

Durante dos días, San Juan se convierte en sede de un encuentro clave para la industria argentina. Más de 50 empresarios provenientes de distintos puntos del país arribaron a la provincia en el marco del Movimiento Industrial, una organización que nuclea a propietarios de industrias nacionales con el objetivo de impulsar políticas de desarrollo productivo a largo plazo, por encima de los vaivenes de los gobiernos de turno.

La visita tiene un componente estratégico: San Juan es la primera provincia en recibir oficialmente a este grupo, que cuenta con 12 industrias locales como parte de la red nacional. En este marco, los empresarios recorrerán emprendimientos locales, mantendrán reuniones con autoridades provinciales y sostendrán encuentros con representantes de las operadoras mineras, en una agenda que se extenderá durante jueves y viernes.

Una agenda con eje en la industria y la minería
En diálogo con San Juan Produce, Micaela Taboada, referente local del movimiento, destacó la importancia de esta llegada:

“Lo que hacemos es trabajar de una manera propositiva, buscando una agenda industrial a largo plazo, que impulse proyectos que trasciendan los gobiernos. Es la primera vez que recibimos al Movimiento en San Juan y la idea es mostrar todo el potencial de la provincia”.

La agenda incluye visitas a empresas textiles, exportadoras como Solfrut, y a Calera San Juan, que permitirá visibilizar el vínculo de la industria con la minería. Además, se concretarán encuentros con operadoras mineras para mostrar las oportunidades de inversión y la necesidad de proveedores nacionales.

Taboada remarcó que la minería genera un efecto multiplicador difícil de comparar con otras actividades:

“El impacto que tienen todas las industrias con la minería es muy grande. Las necesidades de las operadoras suelen ser desproporcionadas a lo que estamos acostumbrados, y eso vuelve a San Juan muy atractivo para empresarios de todo el país”.

El valor de articular esfuerzos
Desde el Movimiento Industrial sostienen que este tipo de instancias sirven para generar alianzas estratégicas entre industrias locales y empresas de mayor escala, además de fortalecer la articulación público-privada.

Ponemos en valor las industrias locales, pero entendemos que debemos articular con empresas más grandes. Para que los proyectos se concreten, es fundamental que las operadoras entiendan la importancia de contar con una red de proveedores nacionales”, señaló Taboada.

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.