
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
NGEx Minerals presentó nuevos resultados de perforación que consolidan la continuidad y expansión del depósito de cobre, oro y plata.
MINERÍA21/06/2025El proyecto Lunahuasi, ubicado en la provincia de San Juan y propiedad de la canadiense NGEx Minerals, continúa entregando resultados prometedores que refuerzan su perfil como uno de los desarrollos polimetálicos más relevantes de la región. La compañía anunció los últimos resultados de perforación correspondientes a cuatro de los doce pozos pendientes de la actual campaña exploratoria, confirmando la presencia de mineralización de alta ley en múltiples zonas y la continuidad del sistema en distintas direcciones.
Uno de los pozos más destacados es el DPDH038, que intersectó 16,35 metros con una ley de 12,97% de cobre equivalente (CuEq) desde los 166,90 metros de profundidad. Dentro de ese tramo, se identificó un núcleo aún más rico de 6,40 metros con 23,93% CuEq, extendiendo la zona mineralizada hacia el norte y reafirmando que el depósito sigue abierto lateral y verticalmente.
Otro resultado relevante proviene del pozo DPDH039, que arrojó 400,40 metros con una ley promedio de 1,72% CuEq, incluyendo tramos como 13 metros con 9,96% CuEq y 19,20 metros con 6,24% CuEq. Esta perforación es clave para consolidar el modelo geológico del depósito, aportando mayor definición a su geometría y continuidad.
Por su parte, el pozo DPDH037 confirmó la consistencia del sistema al intersectar 87,80 metros con 2,75% CuEq, en una zona previamente definida entre perforaciones cercanas. En tanto, el pozo DPDH036 mostró mineralización en múltiples niveles, desde zonas profundas hasta otras más cercanas a la superficie, incluyendo 10,10 metros con 5,84% CuEq desde los 671 metros de profundidad.
NGEx Minerals informó que los resultados validan la continuidad geológica del sistema y consolidan el atractivo económico del proyecto. La compañía utiliza una fórmula de cobre equivalente basada en precios asumidos de US$3,00/lb para el cobre, US$1.500/oz para el oro y US$18/oz para la plata, considerando una recuperación metalúrgica estimada del 80% para todos los metales.
Con estos datos, Lunahuasi se posiciona como un yacimiento en plena etapa de expansión, con proyecciones que lo ubican en el radar de los grandes desarrollos cupríferos del continente. La compañía continuará informando los resultados de los pozos restantes de la campaña en curso, mientras avanza en la delineación del recurso.
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Los Azules, el proyecto cuprífero de McEwen Copper en Calingasta, se convirtió en el primer desarrollo minero de cobre aprobado bajo el RIGI en Argentina. Con una inversión de USD 2.700 millones, será pionero en producir cátodos de cobre de alta pureza y marca un hito histórico para la minería nacional
La nueva temporada arranca con expectativas por proyectos como Vicuña, pero también con el desafío de competir con empresas chilenas mejor posicionadas en el mercado
Marcelo Mena asegura que los trabajadores que operan en altura sufren las condiciones y les produce un envejecimiento prematuro. Remarcó que una ley de este tipo no solo beneficia a trabajadores sino también a los empresarios. Recordó que la ley la presentaron en el Congreso en 2024 y aún no avanza
La provincia moderniza su sistema de gestión de derechos mineros con una plataforma digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad y abre nuevas oportunidades de inversión
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
El emprendimiento calingastino que se muestra en la vidriera internacional del turismo se muestra como una alternativa para quienes aman las nuevas experiencias y destinos turísticos
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.