La revolución silenciosa en los viñedos: Tractores autónomos que anticipan el futuro de la vitivinicultura

Los tractores autónomos ya no son una promesa futurista, sino una realidad tangible en los principales países productores. Con planificación, inversión y capacitación, el vino argentino puede abrazar esta innovación para seguir creciendo con inteligencia.

AGRICULTURA28/05/2025Victor GarciaVictor Garcia
Agricultura de precisión, inteligencia artificial y viñedosFuente: Ignacio López en Instagram

En pleno auge de la agricultura de precisión, los tractores autónomos comienzan a pisar fuerte en los viñedos del mundo, combinando inteligencia artificial, electrificación y conectividad para transformar las labores tradicionales en procesos más eficientes, sustentables y de bajo impacto ambiental. Aunque en Argentina su uso aún no es masivo, los expertos coinciden: esta tecnología será clave en el futuro de la producción vitivinícola.

Los tractores autónomos son vehículos inteligentes capaces de realizar de manera independiente tareas fundamentales como la siega, la poda, el control de malezas, el manejo de cubiertas vegetales, el riego y hasta la vendimia. Su mayor virtud es la posibilidad de reducir los costos operativos, minimizar el uso de combustibles fósiles, disminuir la compactación del suelo y aprovechar datos en tiempo real para optimizar cada intervención en el campo.

Modelos que lideran el cambio
Uno de los modelos más innovadores es el Monarch MK-V, un tractor 100% eléctrico y conectado, que puede operar sin conductor y ejecutar múltiples tareas desde una app móvil. Permite el manejo remoto de implementos, el ajuste de velocidades y la gestión de la toma de fuerza. Su capacidad para almacenar energía lo convierte también en una fuente de energía portátil frente a cortes eléctricos.

Otra propuesta destacada es el Smart Vineyard Tractor de DEUTZ-FAHR, que incorpora navegación autónoma, gestión de implementos inteligentes y captura de datos agronómicos en tiempo real. Esta integración eleva los niveles de eficiencia y precisión en la vitivinicultura especializada.

En tanto, el OXIN de la australiana Smart Machine apuesta a una solución autónoma multifunción, con pruebas exitosas en Australia y Nueva Zelanda. Realiza siega, pulverización, poda y control de malezas con tecnología basada en IA y robótica, y es controlado por un solo operador desde una tablet.

Francia también suma innovación con el Straddle de New Holland, un tractor eléctrico adaptado a viñedos complejos, capaz de abarcar varias hileras y operar con energía limpia.

Una expansión global
En Estados Unidos, viñedos de empresas como Constellation Brands y Napa Valley ya utilizan el Monarch en labores rutinarias. En España, la familia Torres lo presentó en su viñedo Mas La Plana, anticipando su uso comercial en 2025. Australia, pionera en la adaptación del OXIN, cuenta con el respaldo de Wine Australia para escalar el desarrollo.

Nueva Zelanda, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido también están a la vanguardia, integrando estos tractores en el marco de una agricultura más sustentable. Esta tendencia se consolida en Europa, donde los subsidios y la conciencia ambiental impulsan la adopción de tecnologías limpias y automatizadas.

Adaptaciones necesarias en el viñedo
La incorporación de tractores autónomos no es solo cuestión de compra: los viñedos deben transformarse para recibirlos. El primer paso es el mapeo digital preciso, que permite al vehículo conocer su entorno y desplazarse sin errores. La agricultura de precisión se convierte en aliada fundamental, con sensores y algoritmos que analizan el estado de la planta y el suelo para aplicar insumos de forma localizada.

Además, el diseño del viñedo debe contemplar distancias entre hileras acordes a los sistemas de tracción y ruedas de estos equipos. La integración de plataformas conectadas y el entrenamiento del personal completan el combo, ya que si bien disminuye la necesidad de operarios en campo, se incrementa la demanda de técnicos capaces de gestionar y supervisar las plataformas digitales.

Argentina: ¿más cerca de su implementación?
En el país, ya se dieron pasos en materia de automatización agrícola, pero el uso de tractores autónomos en viñedos aún es incipiente. Productores y expertos coinciden en que la combinación de menores costos operativos, mejoras en sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos harán que esta tecnología sea cada vez más atractiva, especialmente en un contexto de escasez de mano de obra especializada y presión por cumplir con estándares ambientales globales.

 

Te puede interesar
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono