San Juan será sede del certamen que definirá los mejores aceites del hemisferio

La provincia recibirá en 2025 el prestigioso Concurso Mario Solinas, organizado por el Consejo Oleícola Internacional. Se trata de la primera vez que este certamen global se realiza en Argentina. Productores, técnicos y referentes del sector participarán de un evento clave para posicionar al aceite de oliva sanjuanino en el mundo.

INDUSTRIA Y COMERCIO12/05/2025
mario solinas1
Presentación del Concurso Mario Solinas en San Juan

San Juan, reconocida como la capital olivícola de Argentina, se prepara para recibir un evento sin precedentes: el Concurso Internacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra "Mario Solinas" 2025, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI). Por primera vez en su historia, el certamen más riguroso y prestigioso del sector tendrá como sede a una provincia argentina, lo que representa un fuerte espaldarazo a la calidad y profesionalización que ha alcanzado la olivicultura sanjuanina.

El anuncio oficial fue realizado por el ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, quien calificó la designación como “un hito histórico para la industria local”. El funcionario destacó que el logro es el resultado de “décadas de trabajo sostenido entre el sector público, privado, las universidades y organismos internacionales como el COI- Comité Olivícola Internacional”. También agradeció el apoyo del Gobierno nacional, de la Cancillería argentina y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

San Juan lidera el mapa olivícola argentino con unas 16.000 hectáreas cultivadas y es responsable del 80% de las exportaciones nacionales de aceite de oliva virgen extra (AOVE). La provincia ha consolidado un ecosistema productivo sólido, respaldado por instituciones como la Universidad Católica de Cuyo, el Centro de Ingenieros Agrónomos, la Cámara Olivícola y diversos centros de investigación y capacitación técnica.

Durante el lanzamiento del concurso, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, subrayó la relevancia internacional del evento. “Es la segunda vez que el Mario Solinas se realiza fuera de España y la primera en Argentina. Esto habla del reconocimiento al nivel que ha alcanzado la olivicultura de nuestro país”, afirmó.

Uno de los pilares de esta convocatoria será el panel de cata sanjuanino, encabezado por Susana Mattar y Adriana Turcato, referentes locales con trayectoria en análisis sensorial. Mattar, quien integró el jurado del concurso en la edición 2024 celebrada en Montevideo, valoró el alto nivel de exigencia que demanda ser sede. “Llevar el Mario Solinas a San Juan requirió más de 20 años de trabajo continuo, con foco en la formación de expertos y en la mejora constante de la calidad”, explicó.

El presidente de la Cámara Olivícola, Gonzalo Lenzano, también se mostró entusiasmado: “Competir en las grandes ligas del mundo con aceites argentinos que son sinónimo de calidad, nos llena de orgullo y nos obliga a seguir innovando”.

El concurso premiará los mejores aceites producidos durante la campaña 2024/2025, cuyos envíos deberán realizarse antes del 8 de agosto de 2025 al Ministerio de Producción de San Juan (Av. Libertador 750, 4º piso). El reglamento —disponible en español, inglés y francés en la web del COI— establece una detallada evaluación sensorial basada en atributos como frutado, amargo y picante. Vale recordar que la inscripción es gratuita y que el premio a los ganadores es un certificado otorgado por la organización, que le da alto prestigio a los aceites que lo portan.

Además de ser una competencia de primer nivel, el evento fortalecerá los vínculos entre el COI y los países del hemisferio sur, con miras a incorporar nuevos miembros al organismo y promover el intercambio tecnológico entre regiones productoras. Para San Juan, la cita representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones, posicionar sus marcas en mercados exigentes y consolidar un modelo de desarrollo basado en calidad, sostenibilidad e innovación.

El acto de presentación del certamen contó con la presencia de autoridades provinciales, académicas y del sector privado, entre ellos el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso; la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Laura Simonassi; el decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Mauro Berges; y el representante del Centro de Ingenieros Agrónomos, Guillermo Ramiss.

Sobre el concurso
El concurso Mario Solinas es uno de los certámenes internacionales más prestigiosos dedicados a premiar la calidad de los aceites de oliva virgen extra. Organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), este premio fue instituido en 1993 en honor al Dr. Mario Solinas, un químico italiano pionero en el desarrollo del método científico para la evaluación organoléptica del aceite de oliva, método que sigue siendo el estándar internacional desde 1986

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

Lo más visto