Extienden el plazo para el Premio Mario Solinas: San Juan, epicentro del aceite de oliva de calidad

Productores del hemisferio sur podrán enviar sus muestras hasta el 19 de agosto. El certamen, impulsado por el COI, premiará a los mejores aceites vírgenes extra y tendrá como sede a la provincia líder en la actividad

INDUSTRIA Y COMERCIO30/07/2025
Plantacion-de-olivos
La olivicultura mundial se hará presente en noviembre en San Juan

El Consejo Oleícola Internacional (COI) anunció la extensión del plazo de inscripción para participar en la 2ª edición del Premio Internacional de Calidad de Aceites de Oliva Virgen Extra “Mario Solinas” – Hemisferio Sur, cuya sede este año será la provincia de San Juan, Argentina. Los productores del hemisferio sur interesados en participar podrán inscribirse y presentar sus muestras hasta el 19 de agosto de 2025.

El certamen, de carácter internacional y sin fines de lucro, fue creado en 1993 en homenaje a Mario Solinas, investigador italiano pionero en el análisis sensorial de aceites de oliva, y se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel mundial para destacar la excelencia de los aceites de oliva virgen extra (AOVE).

San Juan: epicentro argentino del aceite de oliva
Que la sede del certamen sea San Juan no es casual: la provincia lidera el mercado argentino de AOVE. Concentra el 80 % de las exportaciones nacionales, posee la mayor superficie cultivada con olivos del país y cuenta con un ecosistema productivo sólido, que incluye universidades, cámaras sectoriales, centros de investigación, y empresas innovadoras que elevan la vara de calidad en la cadena oleícola.

Esta edición se convierte en una oportunidad estratégica para visibilizar la calidad de los aceites sudamericanos, especialmente los sanjuaninos, ante un jurado internacional conformado por expertos en análisis sensorial.

Reconocimiento a la excelencia
El Premio Mario Solinas busca fomentar la producción de aceites de oliva vírgenes extra de altísima calidad, promoviendo además la valoración sensorial y el posicionamiento internacional de los mejores aceites del hemisferio sur. Participar en este certamen significa acceder a una plataforma internacional que distingue la pasión, el conocimiento técnico y el compromiso con la calidad de los productores.

La ceremonia de premiación se realizará el 6 de noviembre de 2025, y los ganadores podrán utilizar el sello distintivo del certamen en sus envases, una herramienta que otorga mayor competitividad y reconocimiento en mercados exigentes como Europa, Asia y Norteamérica.

Envío de muestras y bases
Los interesados en participar deben enviar las muestras junto con la documentación correspondiente a:

Dirección de Comercio Exterior de San Juan
Edificio Centro Cívico, 4º Piso, Núcleo 5
Av. Libertador Gral. San Martín 750 Oeste
CP 5400, San Juan, Argentina
Hasta el 19 de agosto de 2025
Las bases completas están disponibles en español, francés e inglés en el sitio oficial del Consejo Oleícola Internacional:
👉 www.internationaloliveoil.org

Este reconocimiento se presenta como una excelente oportunidad para seguir posicionando a San Juan como referente regional e internacional en la producción de aceites de oliva de alta gama, y destacar el trabajo de cientos de productores que apuestan por la calidad como bandera.

Te puede interesar
Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado