Extienden el plazo para el Premio Mario Solinas: San Juan, epicentro del aceite de oliva de calidad

Productores del hemisferio sur podrán enviar sus muestras hasta el 19 de agosto. El certamen, impulsado por el COI, premiará a los mejores aceites vírgenes extra y tendrá como sede a la provincia líder en la actividad

INDUSTRIA Y COMERCIO30/07/2025
Plantacion-de-olivos
La olivicultura mundial se hará presente en noviembre en San Juan

El Consejo Oleícola Internacional (COI) anunció la extensión del plazo de inscripción para participar en la 2ª edición del Premio Internacional de Calidad de Aceites de Oliva Virgen Extra “Mario Solinas” – Hemisferio Sur, cuya sede este año será la provincia de San Juan, Argentina. Los productores del hemisferio sur interesados en participar podrán inscribirse y presentar sus muestras hasta el 19 de agosto de 2025.

El certamen, de carácter internacional y sin fines de lucro, fue creado en 1993 en homenaje a Mario Solinas, investigador italiano pionero en el análisis sensorial de aceites de oliva, y se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel mundial para destacar la excelencia de los aceites de oliva virgen extra (AOVE).

San Juan: epicentro argentino del aceite de oliva
Que la sede del certamen sea San Juan no es casual: la provincia lidera el mercado argentino de AOVE. Concentra el 80 % de las exportaciones nacionales, posee la mayor superficie cultivada con olivos del país y cuenta con un ecosistema productivo sólido, que incluye universidades, cámaras sectoriales, centros de investigación, y empresas innovadoras que elevan la vara de calidad en la cadena oleícola.

Esta edición se convierte en una oportunidad estratégica para visibilizar la calidad de los aceites sudamericanos, especialmente los sanjuaninos, ante un jurado internacional conformado por expertos en análisis sensorial.

Reconocimiento a la excelencia
El Premio Mario Solinas busca fomentar la producción de aceites de oliva vírgenes extra de altísima calidad, promoviendo además la valoración sensorial y el posicionamiento internacional de los mejores aceites del hemisferio sur. Participar en este certamen significa acceder a una plataforma internacional que distingue la pasión, el conocimiento técnico y el compromiso con la calidad de los productores.

La ceremonia de premiación se realizará el 6 de noviembre de 2025, y los ganadores podrán utilizar el sello distintivo del certamen en sus envases, una herramienta que otorga mayor competitividad y reconocimiento en mercados exigentes como Europa, Asia y Norteamérica.

Envío de muestras y bases
Los interesados en participar deben enviar las muestras junto con la documentación correspondiente a:

Dirección de Comercio Exterior de San Juan
Edificio Centro Cívico, 4º Piso, Núcleo 5
Av. Libertador Gral. San Martín 750 Oeste
CP 5400, San Juan, Argentina
Hasta el 19 de agosto de 2025
Las bases completas están disponibles en español, francés e inglés en el sitio oficial del Consejo Oleícola Internacional:
👉 www.internationaloliveoil.org

Este reconocimiento se presenta como una excelente oportunidad para seguir posicionando a San Juan como referente regional e internacional en la producción de aceites de oliva de alta gama, y destacar el trabajo de cientos de productores que apuestan por la calidad como bandera.

Te puede interesar
FECOVITA1

Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.

eco arge

“Es la economía, estúpido!”

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA13/09/2025

La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas