Se lanza la tercera edición del estudio de perspectiva de género en el sector vitivinícola

El objeto de la encuesta es que haya una amplia participación del sector en todo el país

AGRICULTURA13/03/2025
Foto- Estudio perspectiva de género - Edición 2024 (1)
El objetivo del estudio es tener un conocimiento acabado de la relación laboral en distintos establecimientos vitícolas

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados internacionales, anuncia el lanzamiento de la tercera edición del "Estudio de perspectiva de género en el sector vitivinícola". La iniciativa cuenta con el apoyo de Bodegas de Argentina (BdA) y amfori "Trade with Purpose", consolidando su compromiso con la equidad y la igualdad de oportunidades dentro de la industria.

Este estudio forma parte del programa "RED Sustenta Vitis", financiado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, y es coordinado por Perspectivas Consultora, especializada en género y diversidad. Desde su primera edición en 2022, el relevamiento ha crecido en alcance y profundidad, permitiendo un análisis detallado de la realidad laboral de mujeres y varones en distintas áreas del sector. Además, busca evaluar el abordaje que las bodegas realizan en materia de perspectiva de género e inclusión.

El objetivo principal del estudio es proporcionar un diagnóstico preciso que sirva de base para la implementación de medidas concretas destinadas a fomentar un entorno laboral más equitativo, inclusivo y respetuoso. La edición 2023 contó con la participación de 58 bodegas provenientes de Mendoza, Salta, Córdoba, San Juan, La Rioja, Buenos Aires, Tucumán y Neuquén. Para este año, se espera una mayor representatividad con la incorporación de nuevas empresas de todo el país.

El estudio analiza diversas variables, tales como la distribución de género en la estructura laboral, la composición del organigrama según género, el nivel educativo de los trabajadores y las políticas de género implementadas en cada empresa, entre otros aspectos.

Convocatoria para la edición 2025
La participación de las bodegas se realiza a través de una encuesta online completamente anónima. Se recomienda que cada bodega envíe una única respuesta, canalizada a través del área de Recursos Humanos o del personal encargado de estos temas. La encuesta permanecerá abierta hasta el 21 de marzo de 2025 y podrán participar bodegas de todo el país.

Los resultados serán presentados en mayo de 2025 y estarán disponibles de forma pública, permitiendo que cada empresa utilice los hallazgos para diseñar estrategias de crecimiento inclusivo y sostenible.

Este esfuerzo conjunto reafirma la importancia de generar cambios estructurales en la industria vitivinícola, promoviendo una mayor equidad de género y oportunidades laborales para todas las personas involucradas en el sector.

 

Te puede interesar
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector