
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
MINERÍA02/03/2025Este domingo comenzó en Toronto, Canadá, la PDAC 2025, la feria internacional de minería más grande del planeta. Este evento reúne a empresarios, inversores y líderes del sector minero de todo el mundo, con el objetivo de generar oportunidades de negocio y fortalecer alianzas estratégicas.
San Juan dice presente con una destacada delegación de empresarios y funcionarios. Entre ellos, se encuentran representantes de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) y la Cámara Minera de San Juan, además del gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea.
El presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, brindó detalles sobre la jornada inaugural en diálogo con San Juan Produce. "Hoy arrancó la PDAC 2025. Desde la Cámara vinimos con seis socios aproximadamente, seis empresas. También nos hemos cruzado con otros empresarios sanjuaninos", comentó Delgado.
El referente del sector destacó la importancia de participar en este tipo de encuentros. "Comparado con otras ediciones de la PDAC, hay menos presencia de empresarios, aunque desconozco el motivo, aunque hay una fuerte presencia de empresas relacionadas con la minería del cobre. Sin embargo, considero fundamental asistir a estas ferias porque es aquí donde se generan relaciones y contactos, no solo con proyectos y empresas de San Juan, sino de toda Argentina y del mundo. En este evento se presentan la mayoría de los proyectos que se desarrollarán a lo largo de 2025, lo que lo convierte en un espacio clave para la industria minera", sostuvo.
Además, Delgado subrayó la relevancia de fortalecer vínculos y alianzas desde el sector privado para promover el crecimiento de la industria minera sanjuanina. "El desafío sigue siendo hacer sustentable esta actividad", remarcó.
En cuanto a la primera jornada, el empresario detalló que la delegación argentina recorrió diversos stands, incluyendo el de Argentina y el de Argentina Mining, además de los espacios de diferentes proyectos mineros. "La feria está bastante concurrida y hay una expectativa importante respecto a Argentina. Esperamos que esa expectativa se traduzca en inversiones concretas para el desarrollo de proyectos", agregó.
Por otro lado, Delgado mencionó las condiciones climáticas que acompañaron la llegada de la delegación sanjuanina a Toronto. "Nos recibió un clima bastante frío, con temperaturas de hasta -17 grados. Pero más allá de eso, estamos caminando, transitando, generando relaciones y contactos para el futuro de la minería en San Juan".
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
El monto que se destinará bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones es de 227 millones de dólares para completar el estudio de factibilidad, hacer exploraciones adicionales y hacer los trabajos preliminares para la construcción de la mina
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía
La batalla contra la mosca de la fruta en Limarí es una prioridad regional, no solo para preservar la sanidad agrícola de Chile, sino también para asegurar el comercio internacional. Esperan erradicar los brotes de mosca de los frutos en el mes de noviembre
La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina
Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.
Productores piden que el Estado intervenga ante presuntos incumplimientos del concesionario. El escaso uso de la planta y la desconfianza en el servicio alejan inversiones