
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
MINERÍA02/03/2025Este domingo comenzó en Toronto, Canadá, la PDAC 2025, la feria internacional de minería más grande del planeta. Este evento reúne a empresarios, inversores y líderes del sector minero de todo el mundo, con el objetivo de generar oportunidades de negocio y fortalecer alianzas estratégicas.
San Juan dice presente con una destacada delegación de empresarios y funcionarios. Entre ellos, se encuentran representantes de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) y la Cámara Minera de San Juan, además del gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea.
El presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, brindó detalles sobre la jornada inaugural en diálogo con San Juan Produce. "Hoy arrancó la PDAC 2025. Desde la Cámara vinimos con seis socios aproximadamente, seis empresas. También nos hemos cruzado con otros empresarios sanjuaninos", comentó Delgado.
El referente del sector destacó la importancia de participar en este tipo de encuentros. "Comparado con otras ediciones de la PDAC, hay menos presencia de empresarios, aunque desconozco el motivo, aunque hay una fuerte presencia de empresas relacionadas con la minería del cobre. Sin embargo, considero fundamental asistir a estas ferias porque es aquí donde se generan relaciones y contactos, no solo con proyectos y empresas de San Juan, sino de toda Argentina y del mundo. En este evento se presentan la mayoría de los proyectos que se desarrollarán a lo largo de 2025, lo que lo convierte en un espacio clave para la industria minera", sostuvo.
Además, Delgado subrayó la relevancia de fortalecer vínculos y alianzas desde el sector privado para promover el crecimiento de la industria minera sanjuanina. "El desafío sigue siendo hacer sustentable esta actividad", remarcó.
En cuanto a la primera jornada, el empresario detalló que la delegación argentina recorrió diversos stands, incluyendo el de Argentina y el de Argentina Mining, además de los espacios de diferentes proyectos mineros. "La feria está bastante concurrida y hay una expectativa importante respecto a Argentina. Esperamos que esa expectativa se traduzca en inversiones concretas para el desarrollo de proyectos", agregó.
Por otro lado, Delgado mencionó las condiciones climáticas que acompañaron la llegada de la delegación sanjuanina a Toronto. "Nos recibió un clima bastante frío, con temperaturas de hasta -17 grados. Pero más allá de eso, estamos caminando, transitando, generando relaciones y contactos para el futuro de la minería en San Juan".
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Durante los últimos días del mes de agosto, el riesgo país de Argentina aumentó hasta los 822 puntos básicos al 27 de agosto de 2025, el nivel más alto en casi cuatro meses.
Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?
La Expo Innova Cuyo 2025 se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y reunirá a productores, técnicos, empresas e instituciones en torno a la innovación agroindustrial, con charlas, dinámicas, ensayos a campo y un espacio exclusivo para la investigación
Este sábado el Parque de Mayo será escenario de la celebración por el aniversario de la feria, un espacio que desde hace más de una década conecta de manera directa a productores con consumidores y se consolida como motor de la economía local.
Detalles de la correlación entre el nivel de tasas de la FED y la economía argentina