Escuelas agrotécnicas de San Juan impulsan una nueva generación de jóvenes con visión exportadora

La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, se ha convertido en una verdadera escuela de formación para jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas, fomentando la cultura emprendedora y exportadora en toda la provincia

21/10/2025
WhatsApp Image 2025-10-21 at 13.05.40
Más de 40 estudiantes en el aula buscaron esta formación

El programa Primeros Pasos del Emprendedor Exportador continúa consolidándose como una de las políticas educativas y productivas más destacadas de San Juan. Desde su puesta en marcha, en 2024, ya formó a 1.379 estudiantes de 15 establecimientos educativos públicos y privados, con el objetivo de acercar el mundo del comercio internacional a los futuros técnicos y emprendedores de la provincia.

En el marco de esta iniciativa, la Dirección de Comercio Exterior llevó adelante una nueva jornada de capacitación en la Escuela de Enología de San Juan, donde participaron 48 estudiantes de 7° año. La actividad fue dirigida por los directores de área, Lic. José Carpino y Adrián Alonso, junto a la Técnica en Aduanas Fernanda Luna, quienes abordaron temas vinculados con el comercio exterior, la logística, los procesos aduaneros y las herramientas clave para emprender con una visión global.

El programa, que se desarrolla de manera conjunta entre los ministerios de Producción y de Educación, cuenta con la colaboración de la Fundación Manfredi de la Universidad Católica de Cuyo, una institución que aporta su experiencia académica en formación emprendedora.

Durante la jornada, también se anunció el otorgamiento de dos becas destinadas a estudiantes de 7° año: una para la modalidad Técnico en Producción Agropecuaria y otra para Técnicos en Tecnología de los Alimentos, reafirmando el compromiso con la formación y la inserción profesional de los jóvenes sanjuaninos.

La organización local estuvo a cargo de la directora del establecimiento, Roxana Zuccoti, junto con los docentes Julieta Chávez, Cintia Cerer y Juan Carlos Morandi, quienes acompañaron y coordinaron la participación de los alumnos en una experiencia que combina la educación técnica con la práctica real del comercio exterior.

Con más de 1.300 jóvenes capacitados, el programa Primeros Pasos del Emprendedor Exportador se consolida como una escuela de desarrollo productivo, que promueve en las aulas sanjuaninas una mirada global, innovadora y emprendedora, fundamental para el futuro económico de la provincia.

 

Lo más visto