Jack y Adam Lundin: Los herederos millennials que apuestan al cobre argentino en San Juan

Con proyectos clave como Josemaría y Filo del Sol en San Juan, los hermanos Jack y Adam Lundin lideran una nueva era en la minería del cobre, apostando por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo regional en Argentina

MINERÍA07/01/2025
lundin milelians
Los herederos, representan una generación que mira a la minería con una visión de sustentabilidad y sostenibilidad

La familia Lundin, reconocida por su influencia global en el sector minero, tiene en San Juan, Argentina, dos de sus activos más importantes: Josemaría y Filo del Sol, proyectos clave para el desarrollo del cobre en América Latina. Al frente de esta nueva etapa están Jack y Adam Lundin, herederos millennials que combinan una sólida formación técnica con una visión moderna e innovadora del negocio minero.

Jack Lundin: Innovación y liderazgo en minería de oro y cobre
Jack Lundin, el menor de los hermanos, ha dejado una marca significativa en la industria al liderar el desarrollo de Fruta del Norte, en Ecuador, una de las minas de oro más grandes del mundo. Graduado en Ingeniería de Minas en la Universidad de Arizona, Jack ha incorporado tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización en sus operaciones, subrayando su compromiso con una minería sostenible y eficiente.

Actualmente, como CEO de Lundin Gold, su enfoque incluye proyectos internacionales con una visión que prioriza la sostenibilidad ambiental y social. Su liderazgo no solo busca maximizar los beneficios económicos, sino también garantizar un impacto positivo a largo plazo en las comunidades donde opera.

Adam Lundin: Estrategia y sostenibilidad en San Juan
Por su parte, Adam Lundin lidera Filo Mining, la compañía detrás del proyecto Filo del Sol en San Juan. Con una formación en Ciencias de la Tierra y Negocios, Adam ha sido clave en posicionar este proyecto como uno de los más prometedores en el mercado internacional del cobre. Bajo su dirección como Presidente Ejecutivo, Filo Mining ha implementado iniciativas para reducir el impacto ambiental y fortalecer las relaciones con las comunidades locales, alineándose con los principios de una minería responsable.

Filo del Sol, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, es un proyecto estratégico que no solo destaca por su riqueza mineral, sino también por su potencial para contribuir al desarrollo regional en San Juan. Este proyecto es una muestra del compromiso de los Lundin con Argentina y de su apuesta por los recursos que serán esenciales para la transición energética global.

Una visión compartida: Minería sostenible y transformación global
Tanto Jack como Adam comparten una visión común: convertir el legado familiar en un motor de desarrollo sostenible y rentable. La familia Lundin ha identificado en el cobre un recurso clave para el futuro, especialmente en el contexto de la transición hacia energías limpias y tecnologías sostenibles. Proyectos como Josemaría y Filo del Sol están alineados con esta estrategia, posicionando a San Juan como un punto neurálgico en el mapa global del cobre.

El enfoque en la sostenibilidad no solo responde a la creciente demanda de responsabilidad ambiental, sino que también coloca a los Lundin a la vanguardia de una industria en transformación. Su capacidad para integrar tecnologías avanzadas y priorizar el impacto social les permite establecer un modelo para la próxima generación de minería.

San Juan y la oportunidad histórica del cobre
La provincia de San Juan se beneficia directamente de esta apuesta. Los proyectos Josemaría y Filo del Sol no solo representan importantes inversiones extranjeras, sino también oportunidades de empleo, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de la infraestructura local. Con el liderazgo de Jack y Adam Lundin, la familia está contribuyendo a consolidar a San Juan como un epicentro del cobre en América Latina.

En un contexto global donde la demanda de cobre se intensifica por su rol en infraestructuras renovables, vehículos eléctricos y tecnologías limpias, la familia Lundin se encuentra en una posición estratégica para liderar el futuro de la minería sostenible, con San Juan como pieza central de su visión.

Te puede interesar
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

Lo más visto
ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.