
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Con proyectos clave como Josemaría y Filo del Sol en San Juan, los hermanos Jack y Adam Lundin lideran una nueva era en la minería del cobre, apostando por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo regional en Argentina
MINERÍA07/01/2025La familia Lundin, reconocida por su influencia global en el sector minero, tiene en San Juan, Argentina, dos de sus activos más importantes: Josemaría y Filo del Sol, proyectos clave para el desarrollo del cobre en América Latina. Al frente de esta nueva etapa están Jack y Adam Lundin, herederos millennials que combinan una sólida formación técnica con una visión moderna e innovadora del negocio minero.
Jack Lundin: Innovación y liderazgo en minería de oro y cobre
Jack Lundin, el menor de los hermanos, ha dejado una marca significativa en la industria al liderar el desarrollo de Fruta del Norte, en Ecuador, una de las minas de oro más grandes del mundo. Graduado en Ingeniería de Minas en la Universidad de Arizona, Jack ha incorporado tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización en sus operaciones, subrayando su compromiso con una minería sostenible y eficiente.
Actualmente, como CEO de Lundin Gold, su enfoque incluye proyectos internacionales con una visión que prioriza la sostenibilidad ambiental y social. Su liderazgo no solo busca maximizar los beneficios económicos, sino también garantizar un impacto positivo a largo plazo en las comunidades donde opera.
Adam Lundin: Estrategia y sostenibilidad en San Juan
Por su parte, Adam Lundin lidera Filo Mining, la compañía detrás del proyecto Filo del Sol en San Juan. Con una formación en Ciencias de la Tierra y Negocios, Adam ha sido clave en posicionar este proyecto como uno de los más prometedores en el mercado internacional del cobre. Bajo su dirección como Presidente Ejecutivo, Filo Mining ha implementado iniciativas para reducir el impacto ambiental y fortalecer las relaciones con las comunidades locales, alineándose con los principios de una minería responsable.
Filo del Sol, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, es un proyecto estratégico que no solo destaca por su riqueza mineral, sino también por su potencial para contribuir al desarrollo regional en San Juan. Este proyecto es una muestra del compromiso de los Lundin con Argentina y de su apuesta por los recursos que serán esenciales para la transición energética global.
Una visión compartida: Minería sostenible y transformación global
Tanto Jack como Adam comparten una visión común: convertir el legado familiar en un motor de desarrollo sostenible y rentable. La familia Lundin ha identificado en el cobre un recurso clave para el futuro, especialmente en el contexto de la transición hacia energías limpias y tecnologías sostenibles. Proyectos como Josemaría y Filo del Sol están alineados con esta estrategia, posicionando a San Juan como un punto neurálgico en el mapa global del cobre.
El enfoque en la sostenibilidad no solo responde a la creciente demanda de responsabilidad ambiental, sino que también coloca a los Lundin a la vanguardia de una industria en transformación. Su capacidad para integrar tecnologías avanzadas y priorizar el impacto social les permite establecer un modelo para la próxima generación de minería.
San Juan y la oportunidad histórica del cobre
La provincia de San Juan se beneficia directamente de esta apuesta. Los proyectos Josemaría y Filo del Sol no solo representan importantes inversiones extranjeras, sino también oportunidades de empleo, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de la infraestructura local. Con el liderazgo de Jack y Adam Lundin, la familia está contribuyendo a consolidar a San Juan como un epicentro del cobre en América Latina.
En un contexto global donde la demanda de cobre se intensifica por su rol en infraestructuras renovables, vehículos eléctricos y tecnologías limpias, la familia Lundin se encuentra en una posición estratégica para liderar el futuro de la minería sostenible, con San Juan como pieza central de su visión.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza