San Juan lanza su primera licitación minera bajo la gestión de Orrego

En un momento clave para la minería, San Juan apuesta por captar inversores nacionales e internacionales con la oferta de zonas estratégicas en Iglesia y Calingasta. La medida busca potenciar el desarrollo del sector y consolidar a la provincia como líder en minería

MINERÍA06/12/2024
areas mineras
Son seis áreas de Calingasta e Iglesia

En un contexto donde la minería brilla como uno de los motores económicos de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego culmina el 2024 con una apuesta estratégica: la primera licitación de áreas mineras de su gestión. Seis zonas con alto potencial de cobre y oro serán ofertadas al mundo, en un movimiento que busca captar el interés de inversores nacionales e internacionales, de acuerdo a lo que informó el Inversor.

Minería en auge
San Juan transita un momento de esplendor en su sector minero, con proyectos avanzados de exploración y explotación que consolidan a la provincia como líder en la actividad extractiva. Este panorama también abarca áreas menos exploradas, pero con un potencial prometedor que despierta el interés de empresas y capitales.

La licitación, liderada por el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), es la primera del gobierno de Orrego y llega tras la última convocatoria en octubre de 2023, durante la gestión anterior. En esta oportunidad, el gobierno apunta a aprovechar la temporada de verano, facilitando el acceso de los interesados a los terrenos en oferta.

Seis áreas estratégicas
La licitación incluye tres áreas en Iglesia y tres en Calingasta, territorios clave para el desarrollo minero sanjuanino. Entre las zonas destacadas se encuentran:

En Iglesia:
Área 3, Marianella: ubicada cerca de la mina El Hierro, con vetas polimetálicas que contienen cobre, oro, plata y plomo.
Área 10: cercana al Distrito Vicuña, donde se localizan los proyectos Josemaría y Filo del Sol; cuenta con un sistema de pórfidos de cobre y oro.
Área 11, Arroyo Los Amarillos: un sistema de alta sulfuración de oro y plata, cercano a Pascua Lama y al norte de Veladero.

En Calingasta:
Área 13, Marías: colindante al proyecto Los Azules, con un sistema típico de pórfidos de cobre.
Área 14, Rincones de Araya: una zona con múltiples potencialidades, cerca de los proyectos Los Azules y Altar. Incluye áreas como Itatí y Yatzil.
Área 15, Margaritas: ubicada cerca de Casposo, con sistemas de pórfidos de cobre y molibdeno, además de oro y plata.

Oportunidad y proyección
La decisión de lanzar esta licitación subraya la intención del gobierno de Orrego de consolidar a San Juan como destino prioritario para la inversión minera. En un sector donde las oportunidades dependen tanto del potencial geológico como del contexto político y económico, la estrategia sanjuanina busca posicionar a la provincia en un nivel competitivo global.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.51.52

“Emprendiendo se crece mejor”: la historia del único productor de maní de San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA09/07/2025

Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta