
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Con una inversión de 250 millones de dólares, Nuton Holdings Ltd. se convierte en socio de Aldebaran en San Juan, promoviendo innovaciones clave para la extracción de sulfuros
MINERÍA07/11/2024En un avance significativo para la minería en San Juan, Aldebaran Resources ha firmado un acuerdo con Nuton Holdings Ltd., una subsidiaria de Río Tinto, para desarrollar el Proyecto Altar. Esta alianza contempla una inversión escalonada de 250 millones de dólares y se enfoca en la implementación de tecnología avanzada para la extracción de minerales, lo cual podría transformar el panorama de la minería de sulfuros.
La inversión se traduce en la adquisición de un 20% del Proyecto Altar por parte de Nuton, lo que representa un nuevo impulso para el proyecto que ya había captado el interés de grandes actores de la minería internacional. Javier Robeto, gerente del Proyecto Altar, y Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan, se reunieron recientemente para discutir los detalles de esta colaboración estratégica, que apunta a lograr hitos importantes en los próximos años.
Un acuerdo con hitos clave para el crecimiento
Según explicó Robeto, el acuerdo no solo aporta el financiamiento necesario, sino que convierte a Nuton en un socio estratégico. "Lo principal es que lo sumamos como un socio estratégico para avanzar el Proyecto Altar. Con este financiamiento escalonado podremos ir cumpliendo paulatinamente diferentes hitos previstos para el proyecto", afirmó el gerente.
El primer hito, una actualización de los recursos minerales, se espera para fines de este mes. Posteriormente, los fondos permitirán avanzar en todos los estudios requeridos para una Evaluación Económica Preliminar (PEA) en 2025, y para fines de 2026, completar un Estudio de Prefactibilidad (PFS) que integre la viabilidad técnica y económica del proyecto.
Innovación en la lixiviación de sulfuros
Uno de los aspectos más destacados de esta asociación es la incorporación de la tecnología de lixiviación de sulfuros Nuton de Río Tinto. Esta innovación podría optimizar la extracción de metales y mejorar la rentabilidad del proyecto, aprovechando los recursos de una manera más eficiente y sostenible. La tecnología Nuton será evaluada en las fases de PEA y PFS, con miras a su implementación en las operaciones futuras del proyecto.
Desglose de la inversión y su impacto en la estructura de propiedad
El acuerdo se concreta mediante una estructura de financiamiento no dilutivo, que incluye los siguientes pagos escalonados:
Pago inicial: 10 millones de dólares al momento de la firma.
Segunda fase: 20 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, una vez presentada la estimación actualizada de recursos minerales.
Tercera fase: 30 millones de dólares en el segundo o tercer trimestre de 2025, vinculados a la publicación de la PEA.
Pago final: 190 millones de dólares tras la publicación del PFS en 2026.
Al completarse los pagos, Nuton, a través de Peregrine, adquirirá un 20% de interés en el Proyecto Altar. La propiedad quedará dividida en un 60% para Aldebaran, 20% para Sibanye-Stillwater y 20% para Nuton.
Perspectivas para la minería en San Juan
La alianza entre Aldebaran y Nuton es un hito para la minería en San Juan, ya que trae consigo no solo capital financiero, sino también un enfoque innovador en la extracción de minerales. Con esta colaboración, el Proyecto Altar podría convertirse en un referente en el uso de tecnologías avanzadas en la minería de cobre, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.