
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Con una inversión de 250 millones de dólares, Nuton Holdings Ltd. se convierte en socio de Aldebaran en San Juan, promoviendo innovaciones clave para la extracción de sulfuros
MINERÍA07/11/2024En un avance significativo para la minería en San Juan, Aldebaran Resources ha firmado un acuerdo con Nuton Holdings Ltd., una subsidiaria de Río Tinto, para desarrollar el Proyecto Altar. Esta alianza contempla una inversión escalonada de 250 millones de dólares y se enfoca en la implementación de tecnología avanzada para la extracción de minerales, lo cual podría transformar el panorama de la minería de sulfuros.
La inversión se traduce en la adquisición de un 20% del Proyecto Altar por parte de Nuton, lo que representa un nuevo impulso para el proyecto que ya había captado el interés de grandes actores de la minería internacional. Javier Robeto, gerente del Proyecto Altar, y Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan, se reunieron recientemente para discutir los detalles de esta colaboración estratégica, que apunta a lograr hitos importantes en los próximos años.
Un acuerdo con hitos clave para el crecimiento
Según explicó Robeto, el acuerdo no solo aporta el financiamiento necesario, sino que convierte a Nuton en un socio estratégico. "Lo principal es que lo sumamos como un socio estratégico para avanzar el Proyecto Altar. Con este financiamiento escalonado podremos ir cumpliendo paulatinamente diferentes hitos previstos para el proyecto", afirmó el gerente.
El primer hito, una actualización de los recursos minerales, se espera para fines de este mes. Posteriormente, los fondos permitirán avanzar en todos los estudios requeridos para una Evaluación Económica Preliminar (PEA) en 2025, y para fines de 2026, completar un Estudio de Prefactibilidad (PFS) que integre la viabilidad técnica y económica del proyecto.
Innovación en la lixiviación de sulfuros
Uno de los aspectos más destacados de esta asociación es la incorporación de la tecnología de lixiviación de sulfuros Nuton de Río Tinto. Esta innovación podría optimizar la extracción de metales y mejorar la rentabilidad del proyecto, aprovechando los recursos de una manera más eficiente y sostenible. La tecnología Nuton será evaluada en las fases de PEA y PFS, con miras a su implementación en las operaciones futuras del proyecto.
Desglose de la inversión y su impacto en la estructura de propiedad
El acuerdo se concreta mediante una estructura de financiamiento no dilutivo, que incluye los siguientes pagos escalonados:
Pago inicial: 10 millones de dólares al momento de la firma.
Segunda fase: 20 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, una vez presentada la estimación actualizada de recursos minerales.
Tercera fase: 30 millones de dólares en el segundo o tercer trimestre de 2025, vinculados a la publicación de la PEA.
Pago final: 190 millones de dólares tras la publicación del PFS en 2026.
Al completarse los pagos, Nuton, a través de Peregrine, adquirirá un 20% de interés en el Proyecto Altar. La propiedad quedará dividida en un 60% para Aldebaran, 20% para Sibanye-Stillwater y 20% para Nuton.
Perspectivas para la minería en San Juan
La alianza entre Aldebaran y Nuton es un hito para la minería en San Juan, ya que trae consigo no solo capital financiero, sino también un enfoque innovador en la extracción de minerales. Con esta colaboración, el Proyecto Altar podría convertirse en un referente en el uso de tecnologías avanzadas en la minería de cobre, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Una investigación de la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía aporta un método más preciso para vincular la floración del almendro con las temperaturas mínimas. Los resultados permitirán optimizar el manejo productivo y anticipar riesgos en inviernos cálidos
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
La empresa sanjuanina Dorgan Semillas concretó el envío de tres contenedores de alfalfa premium compactada a Dubái, tras establecer contacto directo con la familia real. Con casi 1.000 hectáreas implantadas y planes de expansión, la firma abre un camino histórico para la exportación de pasto de alta calidad producido en San Juan.
El médico veterinario y especialista en empresas familiares, Carlos Peñafort, brindó en San Juan una charla organizada por Agroconsulta donde destacó la necesidad de planificar la sucesión, elaborar protocolos y promover la integración generacional para garantizar la continuidad de las compañías. “Lo que se hereda también se conquista”, remarcó
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.