
El derrame del Río San Juan fue casi idéntico a lo que se pronosticó
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
El evento, que se realizará del 15 al 17 de octubre en Mendoza, reunirá a importadores de varios países. Las bodegas interesadas deberán inscribirse antes del 20 de septiembre y contar con certificado PYME
AGRICULTURA14/09/2024El Ministerio de Producción de San Juan, a través de la Dirección de Comercio Exterior, ha anunciado una oportunidad única para las bodegas de la provincia. Se trata de la Ronda Inversa de Negocios de las Américas, que se llevará a cabo en la provincia de Mendoza los días 15, 16 y 17 de octubre. Este evento, de carácter internacional, permitirá a las bodegas locales presentar sus productos ante más de 10 importadores y distribuidores de vino provenientes de Aruba, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, México, Perú y Paraguay.
Las bodegas interesadas podrán inscribirse hasta el 20 de septiembre mediante un formulario web. La convocatoria está dirigida a empresas que deseen promover vinos fraccionados, a granel y mostos, abriendo así una ventana importante para ampliar sus mercados, especialmente en Latinoamérica y Estados Unidos. Además, se priorizará la participación de aquellas bodegas que aún no cuenten con importadores en esos destinos clave.
Categorías de productos a presentar
Las bodegas tendrán la oportunidad de participar con productos de diferentes rangos de calidad:
Entry Level: Vinos accesibles y versátiles, pensados para un público amplio.
Reserva: Vinos de alta calidad con características únicas.
Gran Reserva: Vinos destacados por su excelencia enológica, considerados verdaderas joyas en el mundo del vino.
Fechas y sedes del evento
El evento se realizará en tres días, cada uno en una sede específica:
15 de octubre: Espacio Arizu, Godoy Cruz, destinado a bodegas del Este de Mendoza y San Juan.
16 de octubre: Espacio Arizu, para bodegas del oasis Norte de Mendoza.
17 de octubre: Hotel Fuente Mayor, en Tunuyán, para bodegas del Valle de Uco y el Sur de Mendoza.
La Ronda Inversa de Negocios de las Américas promete ser una gran oportunidad para que las bodegas locales se posicionen en mercados internacionales, fortaleciendo la presencia del vino sanjuanino y argentino en el extranjero.
Las bodegas interesadas pueden acceder al formulario de inscripción mediante https://docs.google.com/forms/d/1mqvWnJIHNq6aWK8owIpdgjRi__io5EAiTkeZ8LC2
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor
Este sábado el Parque de Mayo será escenario de la celebración por el aniversario de la feria, un espacio que desde hace más de una década conecta de manera directa a productores con consumidores y se consolida como motor de la economía local.
La Expo Innova Cuyo 2025 se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y reunirá a productores, técnicos, empresas e instituciones en torno a la innovación agroindustrial, con charlas, dinámicas, ensayos a campo y un espacio exclusivo para la investigación
Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?
La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo
Con más de 15 años de añejamiento en roble, con materia prima de los valles de Calingasta, el Calvados Barreal Blanco está listo para salir al mercado. Guillermo Re cuenta la historia de un sueño que comenzó con una amistad y que hoy busca posicionar a San Juan en el mundo de los destilados de nicho
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
El gobierno presentó el primer relevamiento industrial manufacturero. El mismo brinda información estratégica para el sector que vive tiempos complicados. En el día de la Industria Sanjuanina, la herramienta tiene gran importancia para planificar estratégicamente
La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas
La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.