
La vitivinicultura argentina expuso su deuda pendiente en igualdad de género
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
El evento, que se realizará del 15 al 17 de octubre en Mendoza, reunirá a importadores de varios países. Las bodegas interesadas deberán inscribirse antes del 20 de septiembre y contar con certificado PYME
AGRICULTURA14/09/2024El Ministerio de Producción de San Juan, a través de la Dirección de Comercio Exterior, ha anunciado una oportunidad única para las bodegas de la provincia. Se trata de la Ronda Inversa de Negocios de las Américas, que se llevará a cabo en la provincia de Mendoza los días 15, 16 y 17 de octubre. Este evento, de carácter internacional, permitirá a las bodegas locales presentar sus productos ante más de 10 importadores y distribuidores de vino provenientes de Aruba, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, México, Perú y Paraguay.
Las bodegas interesadas podrán inscribirse hasta el 20 de septiembre mediante un formulario web. La convocatoria está dirigida a empresas que deseen promover vinos fraccionados, a granel y mostos, abriendo así una ventana importante para ampliar sus mercados, especialmente en Latinoamérica y Estados Unidos. Además, se priorizará la participación de aquellas bodegas que aún no cuenten con importadores en esos destinos clave.
Categorías de productos a presentar
Las bodegas tendrán la oportunidad de participar con productos de diferentes rangos de calidad:
Entry Level: Vinos accesibles y versátiles, pensados para un público amplio.
Reserva: Vinos de alta calidad con características únicas.
Gran Reserva: Vinos destacados por su excelencia enológica, considerados verdaderas joyas en el mundo del vino.
Fechas y sedes del evento
El evento se realizará en tres días, cada uno en una sede específica:
15 de octubre: Espacio Arizu, Godoy Cruz, destinado a bodegas del Este de Mendoza y San Juan.
16 de octubre: Espacio Arizu, para bodegas del oasis Norte de Mendoza.
17 de octubre: Hotel Fuente Mayor, en Tunuyán, para bodegas del Valle de Uco y el Sur de Mendoza.
La Ronda Inversa de Negocios de las Américas promete ser una gran oportunidad para que las bodegas locales se posicionen en mercados internacionales, fortaleciendo la presencia del vino sanjuanino y argentino en el extranjero.
Las bodegas interesadas pueden acceder al formulario de inscripción mediante https://docs.google.com/forms/d/1mqvWnJIHNq6aWK8owIpdgjRi__io5EAiTkeZ8LC2
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
El crecimiento de la superficie cultivada exige mayores controles. La georreferenciación de lotes y el trabajo conjunto con el sector apícola son claves para garantizar semillas de calidad en el Valle de Tulum
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza