Polilla de la Vid: pocos productores fueron a buscar los productos para combatir la plaga

El director de Sanidad Vegetal, Pablo Plana, destacó que la concurrencia de productores para retirar los productos destinados al control de la Lobesia Botrana ha sido muy baja, lo que podría comprometer la efectividad de las acciones contra esta plaga que afecta los viñedos de la provincia

AGRICULTURA09/09/2024
lobesia botrana
Se estima que los vuelos serán en octubre

El director de Sanidad Vegetal del gobierno de San Juan, el ingeniero Pablo Plana, expresó su preocupación por la escasa respuesta de los productores vitivinícolas en la provincia para retirar los productos destinados al combate de la Lobesia Botrana, conocida como Polilla de la Vid. Según Plana, hace dos semanas comenzó la entrega de metoxifenoside, un producto clave para controlar esta plaga, que puede encontrarse en presentaciones como Intrépido y Oponente, ambos con el mismo principio activo.

Hace dos semanas comenzamos con la entrega de estos productos. Aunque en los últimos días de la semana pasada notamos un ligero aumento en la concurrencia, aún es muy baja en comparación con la cantidad de productores en la provincia”, destacó Plana. El ingeniero hizo un llamado urgente a los productores para que se acerquen a retirar los insumos, destacando que son productos de alto costo y su entrega representa un apoyo significativo, especialmente para los pequeños y medianos productores.

Plana resaltó que, hasta el momento, los productores que han retirado los productos son aquellos que suelen estar mejor organizados. Sin embargo, preocupa la gran cantidad de viticultores que aún no han acudido, lo que podría comprometer la eficiencia del control de la plaga. “Si todos los productores hubieran retirado los productos en estas dos semanas, el control de la Lobesia Botrana sería mucho más eficiente”, afirmó el director de Sanidad Vegetal.

Una vez finalizada la entrega de los productos, y tras la alerta de vuelos emitida por SENASA, comenzarán las aplicaciones aéreas con aviones y drones en varias zonas de la provincia. Los departamentos de Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete y 9 de Julio ya están confirmados para estas acciones, y se evalúa la inclusión de San Martín y Angaco.

“El año pasado no se realizaron vuelos en Sarmiento, pero este año sí lo haremos, cubriendo varias hectáreas. Estas aplicaciones dependerán de la alerta de activación de la plaga, que generalmente se emite entre finales de septiembre y principios de octubre. El año pasado la alerta fue en octubre, así que estamos a la espera de la confirmación de SENASA”, concluyó Plana.

La Lobesia Botrana es una plaga de alto impacto económico para la vitivinicultura, y el trabajo coordinado entre productores y autoridades es esencial para minimizar sus efectos. La baja concurrencia de los productores a retirar los productos de control genera preocupación, ya que compromete los esfuerzos por contener la expansión de esta amenaza.

 

Te puede interesar
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto
altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado