Colector Solar Compacto: innovación local para el acceso a energía limpia

El proyecto se propone facilitar el acceso a agua caliente en hogares que no cuentan con conexión a gas natural, utilizando la energía solar

PROYECTOS VERDES09/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2024-07-24 at 21.27.59
Sus autores Martín Samamé y Sebastián Correa, cuando consiguieron el respaldo de empresa innovadora

En el marco del concurso "Ingeniería Verde", organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) junto con la Fundación Lundin, el proyecto Colector Solar Compacto es una de las propuestas más innovadoras y prometedoras. Desarrollado por los ingenieros Martín Samamé y Sebastián Correa, este dispositivo tiene el potencial de transformar el acceso a agua caliente en hogares que no cuentan con conexión a gas natural, utilizando exclusivamente energía solar.

El Colector Solar Compacto se destaca por su diseño innovador que integra el tanque de almacenamiento de agua caliente y la placa colectora en una sola unidad. Esta integración no solo simplifica la instalación del equipo, sino que también mejora la eficiencia en la transferencia de energía, reduce los costos de fabricación y acorta los tiempos de instalación. "La característica más distintiva de nuestro proyecto es que hemos logrado unir dos bloques constructivos en uno solo, lo que hace más eficiente el proceso y reduce significativamente los costos de producción", explicó Martín Samamé.

La propuesta nace de una necesidad apremiante: ofrecer soluciones energéticas accesibles y sostenibles en un contexto de creciente preocupación por el aumento de las tarifas de electricidad y gas. "Todos los días necesitamos calentar agua, ya sea para bañarnos o para lavar los platos, y con el aumento de las tarifas, es fundamental encontrar alternativas más económicas y sostenibles", señaló Samamé. El Colector Solar Compacto promete reducir el consumo de energía en un hogar típico en aproximadamente un 30%, lo que representa un ahorro considerable en las facturas mensuales.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su compromiso con la producción local. Todo el proceso de fabricación se realiza con insumos y materiales obtenidos en la región, eliminando la necesidad de importar piezas. Esto no solo fortalece la economía local, sino que también asegura que el equipo sea accesible para un segmento de la población que, de otro modo, no tendría acceso a estas tecnologías. "Nosotros buscamos diseñar algo que fuera innovador y local. No necesitamos importar ninguna pieza; todo lo conseguimos acá, lo que nos permite ofrecer un producto de alta calidad a un precio competitivo", destacó Samamé.

El desarrollo del Colector Solar Compacto ha sido un proceso de más de dos años, durante los cuales los ingenieros han investigado, diseñado y probado diferentes prototipos. Un punto de inflexión en el proyecto fue la obtención de financiamiento a través del programa "Empresas de Bases Innovadoras", que les permitió avanzar significativamente en la materialización de sus ideas. Ahora, con el apoyo del concurso "Ingeniería Verde", los creadores podrían adquirir las herramientas y maquinaria necesarias para iniciar la producción en serie de los primeros cinco equipos.

El Colector Solar Compacto apunta a un mercado específico: personas con casa propia sin conexión a gas natural. Sin embargo, sus beneficios podrían extenderse mucho más allá, convirtiéndose en una solución clave para cualquier hogar que busque reducir su dependencia de las energías convencionales y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Este proyecto es un ejemplo claro de cómo la innovación, cuando está alineada con las necesidades reales de la comunidad y apoyada por instituciones comprometidas, puede generar un impacto profundo y duradero.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-11-12 at 09.37.26 (1)

Madera plástica: un puente hacia la economía circular en San Juan

Victor Garcia
PROYECTOS VERDES20/11/2024

Bosque Urbano, liderada por Guillermo Ducloux, es pionera en San Juan en la producción de madera plástica, un sustituto ecológico que combina innovación y reciclaje. Con un fuerte compromiso hacia la economía circular, la empresa transforma residuos plásticos en productos duraderos que preservan los bosques y contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Lo más visto
FECOVITA1

Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas

perros

Una jauría mató todas las ovejas de un productor en Hilario y perdió más de $20 millones: "Nunca nos escucharon"

Victor Garcia
GANADERÍA17/05/2025

Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas