
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
La Mesa de la Productividad de San Juan urge a los legisladores a aprobar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), vital para atraer inversiones superiores a 200 millones de dólares y fomentar el desarrollo económico de la provincia
MINERÍA23/07/2024Los principales sectores productivos de San Juan, representados por la Unión Industrial de San Juan, la Cámara Minera, la Cámara Argentina de la Construcción y la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, han emitido un comunicado conjunto enfocado en los legisladores provinciales, instándolos a aprobar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
La Mesa de la Productividad, que reúne a cientos de PyMES locales que emplean a miles de sanjuaninas y sanjuaninos, ha expresado su esperanza en que los representantes legislativos logren un consenso que permita el genuino desarrollo local, regional y nacional. En su declaración, solicitan un compromiso positivo, sin distinciones de color político, para garantizar un futuro con más oportunidades para la provincia y sus habitantes.
El RIGI es un régimen destinado a inversiones superiores a 200 millones de dólares, ofreciendo estabilidad legal, administrativa y fiscal. Esta iniciativa busca crear un entorno favorable para el crecimiento económico, crucial para atraer grandes proyectos de inversión a San Juan. Aunque la reglamentación del régimen aún está pendiente por parte del Gobierno Nacional, la adhesión en la Legislatura provincial es esencial para asegurar la confianza de los inversores.
La implementación del RIGI reduciría la percepción de riesgo, mejoraría la calificación crediticia de la provincia y proporcionaría un marco adecuado para atraer inversiones significativas internacionales. Bajo este régimen, las inversiones serían declaradas de interés nacional, destacando su importancia para la provincia y el país.
San Juan cuenta con las condiciones necesarias para recibir nuevas e importantes inversiones en diversos sectores como la minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura. Estos proyectos serían evaluados por su contribución al interés provincial y nacional. En particular, las inversiones mineras en San Juan han desarrollado una amplia base de proveedores locales, alentadas actualmente por proyectos de cobre y cobre-oro que requieren una mayor inserción local de bienes y servicios.
Además, la cadena de insumos para la minería de cobre incluye varios elementos del acervo minero local, como la cal, así como mayores servicios de fletes, instalaciones, infraestructura y otros servicios. Es el momento de garantizar el futuro de la provincia y sus habitantes, con más empleo, emprendimiento y oportunidades por muchas décadas. Para ello, es necesario afianzar la confianza que se ha mantenido durante tantos años de desarrollo y producción minera.
Actualmente, el mayor apoyo institucional es una realidad para que San Juan se recupere como una jurisdicción atractiva para el desarrollo minero en los próximos 30 años.
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
La planta estará ubicada en Rawson, funcionará a base de maíz, residuos orgánicos y estiércol, y podrá abastecer a 1.200 viviendas por año. También generará biofertilizantes y empleará a trabajadores rurales