
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
La Mesa de la Productividad de San Juan urge a los legisladores a aprobar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), vital para atraer inversiones superiores a 200 millones de dólares y fomentar el desarrollo económico de la provincia
MINERÍA23/07/2024Los principales sectores productivos de San Juan, representados por la Unión Industrial de San Juan, la Cámara Minera, la Cámara Argentina de la Construcción y la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, han emitido un comunicado conjunto enfocado en los legisladores provinciales, instándolos a aprobar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
La Mesa de la Productividad, que reúne a cientos de PyMES locales que emplean a miles de sanjuaninas y sanjuaninos, ha expresado su esperanza en que los representantes legislativos logren un consenso que permita el genuino desarrollo local, regional y nacional. En su declaración, solicitan un compromiso positivo, sin distinciones de color político, para garantizar un futuro con más oportunidades para la provincia y sus habitantes.
El RIGI es un régimen destinado a inversiones superiores a 200 millones de dólares, ofreciendo estabilidad legal, administrativa y fiscal. Esta iniciativa busca crear un entorno favorable para el crecimiento económico, crucial para atraer grandes proyectos de inversión a San Juan. Aunque la reglamentación del régimen aún está pendiente por parte del Gobierno Nacional, la adhesión en la Legislatura provincial es esencial para asegurar la confianza de los inversores.
La implementación del RIGI reduciría la percepción de riesgo, mejoraría la calificación crediticia de la provincia y proporcionaría un marco adecuado para atraer inversiones significativas internacionales. Bajo este régimen, las inversiones serían declaradas de interés nacional, destacando su importancia para la provincia y el país.
San Juan cuenta con las condiciones necesarias para recibir nuevas e importantes inversiones en diversos sectores como la minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura. Estos proyectos serían evaluados por su contribución al interés provincial y nacional. En particular, las inversiones mineras en San Juan han desarrollado una amplia base de proveedores locales, alentadas actualmente por proyectos de cobre y cobre-oro que requieren una mayor inserción local de bienes y servicios.
Además, la cadena de insumos para la minería de cobre incluye varios elementos del acervo minero local, como la cal, así como mayores servicios de fletes, instalaciones, infraestructura y otros servicios. Es el momento de garantizar el futuro de la provincia y sus habitantes, con más empleo, emprendimiento y oportunidades por muchas décadas. Para ello, es necesario afianzar la confianza que se ha mantenido durante tantos años de desarrollo y producción minera.
Actualmente, el mayor apoyo institucional es una realidad para que San Juan se recupere como una jurisdicción atractiva para el desarrollo minero en los próximos 30 años.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
Una investigación pericial confirmó que los balances de Fecovita de 2021, 2022 y 2023 presentan inconsistencias millonarias y maniobras contables fraudulentas. La federación habría manipulado la Bodega Resero para inflar activos y ocultar pérdidas, engañando a bancos y cooperativistas
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.