Sectores productivos de San Juan presionan a legisladores para adherirse al RIGI

La Mesa de la Productividad de San Juan urge a los legisladores a aprobar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), vital para atraer inversiones superiores a 200 millones de dólares y fomentar el desarrollo económico de la provincia

MINERÍA23/07/2024
rigiiii
El pedido del sector productivo apunta a que los diputados logren cohesión en sus ideas por el bien de San Juan

Los principales sectores productivos de San Juan, representados por la Unión Industrial de San Juan, la Cámara Minera, la Cámara Argentina de la Construcción y la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, han emitido un comunicado conjunto enfocado en los legisladores provinciales, instándolos a aprobar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

La Mesa de la Productividad, que reúne a cientos de PyMES locales que emplean a miles de sanjuaninas y sanjuaninos, ha expresado su esperanza en que los representantes legislativos logren un consenso que permita el genuino desarrollo local, regional y nacional. En su declaración, solicitan un compromiso positivo, sin distinciones de color político, para garantizar un futuro con más oportunidades para la provincia y sus habitantes.

El RIGI es un régimen destinado a inversiones superiores a 200 millones de dólares, ofreciendo estabilidad legal, administrativa y fiscal. Esta iniciativa busca crear un entorno favorable para el crecimiento económico, crucial para atraer grandes proyectos de inversión a San Juan. Aunque la reglamentación del régimen aún está pendiente por parte del Gobierno Nacional, la adhesión en la Legislatura provincial es esencial para asegurar la confianza de los inversores.

La implementación del RIGI reduciría la percepción de riesgo, mejoraría la calificación crediticia de la provincia y proporcionaría un marco adecuado para atraer inversiones significativas internacionales. Bajo este régimen, las inversiones serían declaradas de interés nacional, destacando su importancia para la provincia y el país.

San Juan cuenta con las condiciones necesarias para recibir nuevas e importantes inversiones en diversos sectores como la minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura. Estos proyectos serían evaluados por su contribución al interés provincial y nacional. En particular, las inversiones mineras en San Juan han desarrollado una amplia base de proveedores locales, alentadas actualmente por proyectos de cobre y cobre-oro que requieren una mayor inserción local de bienes y servicios.

Además, la cadena de insumos para la minería de cobre incluye varios elementos del acervo minero local, como la cal, así como mayores servicios de fletes, instalaciones, infraestructura y otros servicios. Es el momento de garantizar el futuro de la provincia y sus habitantes, con más empleo, emprendimiento y oportunidades por muchas décadas. Para ello, es necesario afianzar la confianza que se ha mantenido durante tantos años de desarrollo y producción minera.

Actualmente, el mayor apoyo institucional es una realidad para que San Juan se recupere como una jurisdicción atractiva para el desarrollo minero en los próximos 30 años.

 

Te puede interesar
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

Lo más visto
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.