La Bioplanta de San Juan abre sus puertas a los profesionales del agro

El objetivo de esta apertura es brindar detalles y estrategias que se pueden armar en torno a la sanidad vegetal en toda la provincia

AGRICULTURA24/06/2024
WhatsApp Image 2024-06-24 at 12.53.33
Autoridades de Producción visitaron la Bioplanta

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de control fitosanitario en la provincia, el Ministerio de Producción, ha iniciado un programa de visitas guiadas semanales a la Bioplanta de San Juan. Estas visitas, organizadas por la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, están dirigidas a productores y referentes del sector agrícola para profundizar sus conocimientos sobre las labores diarias que se realizan en la planta.

Objetivo de las visitas
El propósito principal de estas actividades es informar y educar sobre las acciones y estrategias que se están implementando para reducir la población de plagas agrícolas, específicamente la polilla de la vid y la mosca de los frutos. Estas plagas representan una amenaza significativa para la producción agrícola de la provincia, y la Bioplanta de San Juan está a la vanguardia en el desarrollo de métodos de control biológico innovadores.

Recorrido por la bioplanta
El recorrido de la Bioplanta consta de cinco estaciones, cada una enfocada en una técnica específica de control fitosanitario:

Cría de parasitoides: Esta estación se dedica a la producción de biocontroladores que atacan las larvas de la mosca de los frutos. Actualmente, la planta produce 200,000 parasitoides por semana, con planes de aumentar esta cifra en la próxima temporada para cubrir toda la provincia.

Técnica del insecto estéril (TIE): Aquí se producen aproximadamente 5 millones de machos estériles. Estos machos se liberan con el objetivo de aparearse con hembras silvestres, evitando así la descendencia y reduciendo la población de la plaga.

Cría de Lobesia: En esta estación se desarrolla un pie de cría experimental para aplicar la técnica del insecto estéril como estrategia de control para la polilla de la vid.

Laboratorio: En el laboratorio se llevan a cabo procedimientos para la lectura de trampas de la red oficial, análisis de muestras de frutas con larvas y recuperación de parasitoides en campo.

GIS (Sistema de Información Geográfica): Esta estación se encarga del procesamiento y mapeo de datos para una gestión eficiente y precisa de las estrategias de control.

Impacto y participación
Hasta la fecha, se han realizado ocho visitas con la participación de 52 productores de diferentes departamentos de la provincia. Además, se han programado recorridos con cinco grupos más para lo que resta del mes de junio.

Inscripción y contacto
Los interesados en participar en estas visitas guiadas pueden comunicarse con la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos al número 2646239867 para reservar su lugar. Las visitas se realizan una vez por semana en grupos, ofreciendo una oportunidad única para conocer de cerca los métodos y avances en el control de plagas agrícolas que se implementan en la Bioplanta de San Juan.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.