Nacen posibles vínculos entre Georgia y la COVIAR

Luego del encuentro surgió la posibilidad de colaboraciones entre ambos países con el objetivo de fortalecer la vitivinicultura

AGRICULTURA07/06/2024
coviar
Georgianos en la COVIAR

Una destacada delegación de Georgia, compuesta por el embajador Gvaram Khandamishvili; los miembros del Parlamento David Songulashvili y George Tsagareishvili; y la consejera de la embajada, Tamar Lomadze, visitó recientemente la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) con el objetivo de discutir el funcionamiento del sector vitivinícola nacional y explorar posibles colaboraciones entre ambos países.

Durante la visita, Carlos Fiochetta, Gerente General de COVIAR, presentó la organización y el ambicioso Plan Estratégico 2030, que busca fortalecer y expandir la industria vitivinícola argentina en el ámbito internacional. La presentación destacó las iniciativas y proyectos en curso, orientados a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.

La reunión contó con la participación de varios representantes clave del sector vitivinícola argentino. Magdalena Pesce, de Argentina Of Wine, aportó su visión sobre la promoción internacional de los vinos argentinos. Juan Palomo, de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, discutió las oportunidades y desafíos específicos para el vino a granel. Santiago Gabrielli, representante de Pymes Exportadoras de COVIAR, destacó la importancia de las pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor vitivinícola. Adrián Bullones, también de COVIAR, contribuyó con su perspectiva sobre las estrategias de desarrollo y exportación.

El encuentro sirvió como plataforma para compartir experiencias y conocimientos, así como para identificar áreas de cooperación potencial. Los representantes de Georgia mostraron gran interés en las prácticas y estrategias implementadas por la industria vitivinícola argentina, reconociendo el valor de las experiencias compartidas para el desarrollo mutuo.

La visita de la delegación georgiana a COVIAR subraya la creciente importancia de la colaboración internacional en el sector vitivinícola y abre la puerta a futuras iniciativas conjuntas que podrían beneficiar a ambas naciones. La exploración de sinergias y la transferencia de conocimientos son pasos cruciales hacia un desarrollo más integrado y competitivo en el mercado global del vino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.