Nacen posibles vínculos entre Georgia y la COVIAR

Luego del encuentro surgió la posibilidad de colaboraciones entre ambos países con el objetivo de fortalecer la vitivinicultura

AGRICULTURA07/06/2024
coviar
Georgianos en la COVIAR

Una destacada delegación de Georgia, compuesta por el embajador Gvaram Khandamishvili; los miembros del Parlamento David Songulashvili y George Tsagareishvili; y la consejera de la embajada, Tamar Lomadze, visitó recientemente la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) con el objetivo de discutir el funcionamiento del sector vitivinícola nacional y explorar posibles colaboraciones entre ambos países.

Durante la visita, Carlos Fiochetta, Gerente General de COVIAR, presentó la organización y el ambicioso Plan Estratégico 2030, que busca fortalecer y expandir la industria vitivinícola argentina en el ámbito internacional. La presentación destacó las iniciativas y proyectos en curso, orientados a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.

La reunión contó con la participación de varios representantes clave del sector vitivinícola argentino. Magdalena Pesce, de Argentina Of Wine, aportó su visión sobre la promoción internacional de los vinos argentinos. Juan Palomo, de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, discutió las oportunidades y desafíos específicos para el vino a granel. Santiago Gabrielli, representante de Pymes Exportadoras de COVIAR, destacó la importancia de las pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor vitivinícola. Adrián Bullones, también de COVIAR, contribuyó con su perspectiva sobre las estrategias de desarrollo y exportación.

El encuentro sirvió como plataforma para compartir experiencias y conocimientos, así como para identificar áreas de cooperación potencial. Los representantes de Georgia mostraron gran interés en las prácticas y estrategias implementadas por la industria vitivinícola argentina, reconociendo el valor de las experiencias compartidas para el desarrollo mutuo.

La visita de la delegación georgiana a COVIAR subraya la creciente importancia de la colaboración internacional en el sector vitivinícola y abre la puerta a futuras iniciativas conjuntas que podrían beneficiar a ambas naciones. La exploración de sinergias y la transferencia de conocimientos son pasos cruciales hacia un desarrollo más integrado y competitivo en el mercado global del vino.

Te puede interesar
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos

WhatsApp Image 2025-03-18 at 15.02.33

San Juan avanza en agricultura sustentable con el respaldo del IICA

Victor Garcia
AGRICULTURA18/03/2025

El Gobierno de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un convenio que busca impulsar el desarrollo agrícola sustentable y mejorar la gestión del agua en la provincia. La iniciativa establece proyectos prioritarios en infraestructura hídrica y sostenibilidad de los recursos naturales

pistachos miguel

Pistachos de Los Andes: Innovación y exportación desde San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA14/03/2025

El secretario de Agricultura de la provincia de San Juan, Miguel Moreno, recorrió las instalaciones de Pistachos de Los Andes, un referente en la producción de este fruto seco en San Juan. Acompañado por autoridades provinciales, destacó el crecimiento del emprendimiento y su impacto en el desarrollo agroindustrial de la provincia

Lo más visto
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos