Los indicadores industriales en rojo, pero con expectativas de mejora

Las ventas, exportaciones y empleo han mostrado caídas significativas. Pero un 68% de industriales encuestados creen que la condición cambiará dentro de un año

INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2024Victor GarciaVictor Garcia
industria
La industria en problemas pero con expectativas

En medio de una coyuntura desafiante para el sector industrial argentino, una reciente encuesta realizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) a más de 1.200 empresas reveló que los principales indicadores industriales se encuentran en negativo. La producción, las ventas, las exportaciones y el empleo han mostrado caídas significativas. Sin embargo, a pesar del panorama adverso, un notable 68% de los encuestados mantiene la esperanza de que el país mejorará dentro de un año.

Un panorama actual complicado
El segundo relevamiento del año por parte de la UIA destacó la prevalencia de empresas enfrentando disminuciones en diversos aspectos de su actividad. Los resultados mostraron que el 53% de las empresas ha visto reducida su producción, el 60% ha experimentado una caída en las ventas, el 37% ha tenido una disminución en las exportaciones y el 24% ha registrado una reducción en el empleo. Este panorama negativo se reflejó en todos los segmentos empresariales, con un impacto particularmente severo en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Además, se registró un incremento en la cantidad de empresas con dificultades para cumplir con sus pagos. Un 12% de las encuestadas reportó problemas para afrontar todas sus obligaciones financieras, incluyendo salarios, pagos a proveedores, compromisos financieros, tarifas de servicios públicos e impuestos. Este es el porcentaje más alto desde 2021, con los mayores atrasos observados en el pago de impuestos.

Indicadores en rojo
El Monitor de Desempeño Industrial (MDI), un indicador que adelanta el ciclo de actividad industrial, se situó por debajo de 50 por octava vez consecutiva, anticipando una contracción en la actividad industrial. Este índice se calcula ponderando los resultados de producción, empleo, tiempo de entrega y stock de insumos, y ha mostrado consistentemente datos contractivos en la mayoría de los indicadores.

La situación del empleo es particularmente preocupante, ya que se ha registrado un aumento en la cantidad de empresas que han tenido que reducir su dotación de personal, llegando al valor más alto de la serie desde 2021. Además de los despidos, muchas empresas han optado por suspensiones y reducción de turnos como medidas para ajustar sus costos laborales.

Expectativas de mejora
A pesar del panorama actual, las expectativas para el futuro muestran signos de optimismo. Un 62,1% de las empresas encuestadas espera una mejora en la situación económica de su propia empresa en el próximo año, mientras que un 68,3% anticipa una mejora en la situación económica del país. Este optimismo contrasta con la percepción actual, donde el 58,4% de las empresas considera que su situación económica está peor que hace un año, una visión que se amplía al sector de actividad (77,2%) y al país en general (67,2%).

Los industriales identificaron varios desafíos clave para el futuro. El aumento de costos es la principal preocupación para el 30,2% de las empresas, seguido por la caída de la demanda de otros sectores (25,1%) y la disminución de la demanda de los hogares (23,3%).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.

FECOVITA

Cerca del juicio oral: la Cámara de Apelaciones ratificó la imputación por estafa a ex directivos de FECOVITA

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO11/06/2025

La Cámara Penal de Mendoza dejó firme la acusación por estafa contra altos directivos y exdirectivos de la emblemática cooperativa vitivinícola Fecovita, en el marco del acuerdo con Iberte. El fallo, que rechazó todos los planteos de nulidad, describe una maniobra planificada para obtener liquidez sabiendo que no podrían cumplir con su parte del trato. La causa quedó a un paso del juicio oral

WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32

Unidos para bajar el costo de los servicios

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.

FECOVITA1

Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas

Lo más visto
catodos de cobre

Los Azules logró producir cátodos de cobre a escala laboratorio: un paso clave hacia la industrialización del proyecto

Victor Garcia
MINERÍA26/06/2025

Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan