La industria manufacturera se consolida como una de las principales generadoras de empleo en San Juan

El gobierno presentó el primer relevamiento industrial manufacturero. El mismo brinda información estratégica para el sector que vive tiempos complicados. En el día de la Industria Sanjuanina, la herramienta tiene gran importancia para planificar estratégicamente

INDUSTRIA Y COMERCIO12/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
bodegas
La vitivinicultura concentra una importante cantidad de mano de obra

La provincia de San Juan cuenta desde este viernes con un nuevo instrumento para comprender en detalle la dinámica de su aparato productivo: el primer relevamiento industrial manufacturero (RIM), elaborado por los ministerios de Economía, Finanzas y Hacienda y de Producción, Trabajo e Innovación. Uno de los aspectos más destacados del informe es el peso que tiene la industria como generadora de puestos de trabajo, concentrando a más de la mitad del empleo registrado en el sector manufacturero.

Más de la mitad del empleo industrial
El relevamiento alcanzó a 7.800 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 56% del empleo total registrado en la industria manufacturera provincial durante 2023, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Este nivel de cobertura estadística otorga un sustento sólido al análisis, que permite dimensionar con precisión el rol de la industria como fuente de ocupación formal en San Juan.

La concentración laboral es uno de los rasgos centrales que se desprenden del estudio. El rubro Elaboración de productos alimenticios y bebidas lidera con el 30,6% de los trabajadores, con fuerte protagonismo de la elaboración de vinos (38% de ese total) y la producción de aceites vegetales (10%). En segundo lugar, se ubica la fabricación de textiles, prendas de vestir y calzado, que absorbe el 22,8% de la mano de obra, mientras que la fabricación de minerales no metálicos representa el 16,1%, de los cuales un 34% se concentra en las empresas caleras.

Empleo estacional y vinculado a la producción primaria
El informe también detalla que en ramas asociadas a la producción primaria o agroindustrial existe una marcada variabilidad temporal en la demanda de empleo. El caso más evidente es el de la vitivinicultura: la elaboración de vinos concentra mayor cantidad de trabajadores en el primer trimestre del año, coincidiendo con el período de vendimia y procesamiento de uva.

Este fenómeno de estacionalidad laboral también se replica en otras actividades del rubro alimenticio, en función de los ciclos de producción, lo que demuestra cómo la estructura del empleo industrial en la provincia está estrechamente ligada a la dinámica agrícola.

El impacto de la industria en la matriz social y económica
La industria manufacturera no solo aporta valor agregado a la producción primaria, sino que además constituye un motor de integración social al sostener miles de puestos de trabajo formales. Este peso en la estructura laboral convierte al sector en un eje estratégico para las políticas públicas orientadas a la generación de empleo de calidad y al fortalecimiento del entramado productivo local.

Desde el Gobierno provincial destacaron que este relevamiento permitirá monitorear de manera periódica la evolución del empleo industrial, detectar cuellos de botella y diseñar herramientas para acompañar a los sectores más dinámicos, sin descuidar aquellos con potencial de diversificación.

Perspectivas
Los datos presentados refuerzan la idea de que la industria es una de las principales dadoras de mano de obra en San Juan, con un peso que supera a la mitad del empleo formal manufacturero. Si bien la concentración en ciertas ramas genera dependencia de sectores específicos como el vitivinícola o la cal, la información obtenida abre la posibilidad de diversificar la matriz productiva y promover nuevas oportunidades de empleo en ramas emergentes como la química o los servicios vinculados a la innovación.

En este sentido, el RIM constituye una herramienta inédita que permitirá a la provincia avanzar hacia una planificación industrial que tenga al trabajo como eje central, consolidando a la industria como uno de los pilares de la economía sanjuanina.

 

Te puede interesar
FECOVITA1

Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables

Lo más visto
FECOVITA1

Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables

WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor