
El derrame del Río San Juan fue casi idéntico a lo que se pronosticó
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.

Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.

A pesar del inicio del invierno, la cordillera sanjuanina muestra temperaturas inusualmente altas y escasa acumulación de nieve, lo que anticipa un 2025 seco. El Dr. Silvio Pastore advierte que, sin una adaptación urgente y una actualización del Código de Agua, muchas actividades productivas podrían desaparecer

A pesar del incremento en el volumen proyectado de agua, los técnicos advierten que el caudal sigue estando hasta un 30% por debajo de los niveles históricos

La compañía recibió el Premio a la Innovación VISA – LA NACION 2025 por su programa Compre PyME, que impulsa el desarrollo de pequeñas y medianas empresas argentinas a través de un modelo de compras inclusivas y sostenibles

La segunda exportadora de maní de Argentina, propiedad de la familia Cavigliasso, adquiere una finca de 500 hectáreas en 9 de Julio, consolidando a San Juan como epicentro nacional del fruto seco

La sentencia, que responsabiliza a Marcelo Bocardo, a su empresa EcoGreen International LLC y a Jugos Australes S.A., no sólo marca un precedente judicial con impacto en el caso Fecovita, sino que además establece que los fondos recuperados serán destinados a una fundación para obras de bien público.

La empresa Shandong UTE invertirá 56 millones de dólares en la exploración de las áreas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en Iglesia. El proyecto, adjudicado por el IPEEM tras un proceso histórico por su nivel de competencia e inversión, consolida a San Juan como destino confiable para el desarrollo minero sustentable.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono