El renacer del Calvados en San Juan: Barreal Blanco se prepara para su lanzamiento

Con más de 15 años de añejamiento en roble, con materia prima de los valles de Calingasta, el Calvados Barreal Blanco está listo para salir al mercado. Guillermo Re cuenta la historia de un sueño que comenzó con una amistad y que hoy busca posicionar a San Juan en el mundo de los destilados de nicho

INDUSTRIA Y COMERCIO08/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-09-08 at 08.10.36 (2)
Guillermo Re, en el estand de la Feria Agroproductiva

En el corazón de la provincia de San Juan, entre montañas que guardan silencios milenarios, un proyecto singular viene gestándose desde hace más de 15 años. No nació de un plan inmediato ni de un negocio oportunista, sino de la amistad, la pasión y la persistencia de dos hombres que decidieron soñar en grande. Hoy, ese sueño está a punto de ver la luz: el lanzamiento del Calvados Barreal Blanco, un destilado de manzanas que se produce en Santa Lucía, que promete posicionar a San Juan en un terreno casi inexplorado en la Argentina.

El ingeniero Guillermo Re recuerda con claridad el inicio de esta travesía. Fue en la Feria Agroproductiva, en medio de charlas y reencuentros, cuando relató cómo comenzó todo con su socio y amigo Mario Foroni:
“El proyecto nuestro, o nuestra empresa, o nuestra gestión, nace con Mario Foroni, con el cual somos muy compinches, muy amigos. Nos hicimos amigos en su momento, hace unos 15 años atrás, cuando él fue a Cinzano- ex bodega de San Juan- un día buscando unos alambiques para producir calvados. Entonces, él se compró dos alambiques hermosos, grandes, muy grandes, y después de eso surgió la amistad, porque seguimos en contacto hasta que un día decidimos ponerlos en funcionamiento con el proyecto Calvados”.

Los primeros pasos en un camino de destilados
Aquel primer impulso abrió la puerta a un universo de posibilidades. No solo incursionaron en Calvados, sino que también se animaron a otros destilados. “Empezamos con Calvados, te estoy hablando de hace 15 años atrás. También hicimos un brandy, un coñac tipo Gran Reserva San Juan. Después dijimos, bueno, ahora podemos hacer un pisco. Desarrollamos un pisco argentino… y también una grapa. Todos estos destilados son de 40 grados de alcohol y muchos llevan añejamiento en roble, entonces todavía hay muchos que no están en venta”, cuenta Re, dejando entrever la paciencia y el respeto que exige este arte.

En ese andar, la dupla entendió que también hacía falta un puente hacia el mercado más dinámico. “Dijimos con Mario Foroni: ‘Mirá, tenemos que hacer algo que sea más activo, que se produzca más rápidamente y tenga salida inmediata, cosa de poder empezar a recuperar algo’. Así que ahí nace toda la línea de vermouth, aperitivos y gin”.

Pero más allá de estas exploraciones, el corazón del proyecto siguió latiendo fuerte por el Calvados.

Una apuesta de largo aliento
El nuevo Calvados Barreal Blanco lleva más de 15 años de añejamiento en barricas de roble. Y no se trata de un destilado cualquiera: el equipo decidió medirse contra los mejores del mundo. “Hemos desarrollado un hermoso producto que ya tiene 15 años de añejamiento, y nosotros lo estamos comparando con un Calvados de la zona de Calvados en Francia, original, de 15 años, marca Bruit. Ese es nuestro referente. No es con cualquiera”, subraya Re.

El desafío no es menor. En la Argentina, pocos han tenido la oportunidad de probar un Calvados auténtico. “La gente habla mucho del Calvados, pero muy poca gente lo ha probado. Por eso trajimos la muestra de Francia: para mostrar cuál es nuestro comparativo y nuestro objetivo”, agrega.

El lanzamiento no solo implica un producto, sino también una declaración de identidad. “Ahora estamos desarrollando etiquetas y ya en cualquier momento lo embotellamos y lo sacamos a la venta. El producto es Barreal Blanco. Esa es nuestra destilería, y todos los destilados llevan esa marca”.

El alma de San Juan en cada botella
La elección de la materia prima es parte fundamental de este proyecto. Las manzanas provienen de los valles de Calingasta, específicamente de Barreal. “Por último, en el caso de los calvados, la materia prima va a ser de Calingasta. Hoy por hoy la manzana es de Barreal. Barreal y Tamberías, que están cerquita, funcionan tranquilamente”, explica Re.

San Juan ya ha dejado huellas en la memoria colectiva con bebidas que marcaron época. “Acordate de la propaganda de Resero Blanco Sanjuanino, el vino que hizo famoso a San Juan. Todavía sigue pegando. Así son muchas cosas. Y dijimos: ¿cómo no vamos a hacer algo que está en la mente de la gente y que no lo está produciendo nadie prácticamente?”.

La porción de los ángeles
Si algo caracteriza a este destilado es el sacrificio silencioso que exige el tiempo. Cada año, parte del volumen se evapora durante el añejamiento, un fenómeno que en el mundo de la destilería se conoce como la porción de los ángeles. “El porcentaje de evaporación es el 4% anual. Es real. Si tenés un producto de 10 años en roble, te queda la mitad. La otra mitad desapareció. Eso es lo que se llama la porción de los ángeles, porque dicen que eso que se evapora es lo que toman los ángeles”, explica con una sonrisa.

En San Juan, las condiciones climáticas marcan aún más el proceso. “Tenemos una amplitud térmica muy importante. En verano superamos los 40 grados, y si no se tiene un ambiente refrigerado y humectificado, se evapora más. No podés tenerlo en cualquier lado, hay que protegerlo en el lugar más frío del establecimiento”.

Un producto de nicho para conocedores
El Calvados Barreal Blanco no busca convertirse en una bebida de consumo masivo. “Es un producto de nicho, muy de gente conocedora. Más que de élite, es gente que sabe lo que cuesta hacer el producto, lo que significa el añejamiento y la pérdida de líquido por evaporación”, afirma Re.

Ese perfil selecto no limita las expectativas, sino que las fortalece. De hecho, el ingeniero subraya que en Buenos Aires existe un público habituado a probar Calvados en viajes al exterior. “Cuando escuchan que alguien está haciendo Calvados en Argentina, enseguida buscan ponerse en contacto”.

Lo que viene
La expectativa es clara: antes de fin de año, el Calvados Barreal Blanco estará listo para llegar al mercado. Con botella y etiqueta ya diseñadas, solo resta el último pulido para su presentación oficial. Será, sin dudas, un acontecimiento que marcará un antes y un después en la producción local de destilados.

Lo que comenzó como una amistad entre dos apasionados de la destilación, se transformó en un legado que combina historia, paciencia y autenticidad. San Juan, tierra de vinos y memorias, está a punto de sumar a su identidad un nuevo símbolo: un Calvados con sello propio y alma sanjuanina.

 

Te puede interesar
FECOVITA1

Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables

Lo más visto
riesgo p

La Argentina y su riesgo país

Raúl Moreno- Economista
ECONOMÍA30/08/2025

Durante los últimos días del mes de agosto, el riesgo país de Argentina aumentó hasta los 822 puntos básicos al 27 de agosto de 2025, el nivel más alto en casi cuatro meses.

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor