
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
La empresa reunió a transportistas, equipos de logística, prevención de riesgos y bomberos en una jornada formativa centrada en el manejo defensivo y la toma de decisiones seguras, como parte de su compromiso con la seguridad en el transporte de materiales sensibles
MINERÍA17/05/2025Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la seguridad en el transporte de materiales sensibles, Austin Powder Argentina realizó una jornada de capacitación sobre Seguridad Vial en la provincia de San Juan. La actividad estuvo destinada a choferes profesionales de empresas transportistas vinculadas a la compañía, personal de Logística y Prevención de Riesgos de sus clientes, así como a miembros del cuerpo de Bomberos de la ciudad.
La charla fue encabezada por Gonzalo García, gerente de Logística de Austin Powder Argentina – División Explosivos, quien desarrolló contenidos centrados en manejo defensivo y toma de decisiones seguras al volante. Entre los principales ejes abordados se destacaron la Ley Nacional de Tránsito, la distancia de frenado, condiciones ideales para un viaje seguro, análisis del entorno, control de velocidad, sobrepasos, cambios de carril y el mantenimiento preventivo del vehículo, entre otros aspectos fundamentales para garantizar una conducción responsable.
La jornada forma parte de las políticas de formación continua que la empresa impulsa en todo el país para reforzar la seguridad en cada etapa de su cadena operativa, especialmente en el transporte de productos explosivos y otros insumos de uso minero.
“El objetivo principal de este tipo de actividades es promover una cultura de seguridad colaborativa y preventiva entre todos los actores involucrados en el transporte de materiales sensibles. Estamos muy contentos con la convocatoria y con el resultado de la jornada; cada vez que realizamos estas capacitaciones tenemos la oportunidad de compartir conocimientos, resolver dudas y enriquecernos con la experiencia de todos los participantes”, expresó Gonzalo García al cierre del encuentro.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular