Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas

INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025Victor GarciaVictor Garcia
FECOVITA1
Fecovita, nuevamente denunciado por Iberte

La conducción de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FECOVITA) vuelve a estar en el centro de la polémica. Una nueva denuncia penal, la tercera en tres años, fue presentada en los tribunales de Mendoza contra sus máximas autoridades por presunta falsificación del balance contable 2024 y maniobras fraudulentas para encubrir deudas millonarias con empresas vinculadas y otros acreedores.

La presentación apunta directamente al presidente Rubén Panella, al secretario Marcelo Federici, al tesorero Gustavo Arangüena y a los síndicos Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti. También se solicita la imputación de los miembros del Consejo de Administración que aprobaron el balance el pasado 30 de abril, así como al auditor externo, por su rol necesario en la maniobra.

Según la denuncia, los directivos habrían incurrido en falsedad ideológica de instrumento público, delito contemplado en el artículo 300 del Código Penal, al validar un balance con alteraciones deliberadas para ocultar pasivos millonarios y deterioro financiero. El resultado operativo arrojó un déficit de más de 12 millones de dólares, parte del cual deberá ser cubierto por aportes extraordinarios de las 29 cooperativas que integran la federación, afectando directamente a miles de pequeños productores vitivinícolas.

Acusaciones graves y antecedentes reiterados
La denuncia fue impulsada por las empresas IBERTE y EVISA, que ya habían denunciado anteriormente a la conducción de FECOVITA por hechos similares relacionados con los balances 2021, 2022 y 2023. En todos los casos, se señala un patrón de ocultamiento de deudas y presentación de resultados falseados ante organismos de control, entidades financieras y cooperativas asociadas.

Uno de los puntos más graves expuestos es la omisión reiterada de un acuerdo firmado en octubre de 2022, en el que FECOVITA reconocía una deuda con EVISA por más de 3.500 millones de pesos y un compromiso de compra de acciones de IBERTE por casi 27 millones de dólares. Según los denunciantes, esa deuda fue primero omitida en los balances de 2022 y 2023, y en el último ejercicio se habría declarado falsamente cancelada con entrega de mosto y cheques que, según documentación adjunta, correspondían a obligaciones previas.

Informe técnico independiente
Un informe pericial elaborado por el contador público nacional José Escandell refuerza las acusaciones. En el documento, el profesional califica los argumentos de FECOVITA como un “engaño total” y detalla una serie de irregularidades, entre ellas:

Alteraciones contables vinculadas al conflicto con EVISA e IBERTE.
Violación del límite del 25% de operaciones con terceros, según lo establece la Ley de Cooperativas N° 20.337.
Una caída del 35% del activo total en un solo ejercicio, acompañada de una restructuración de pasivos que pone en riesgo la viabilidad de la Federación.

Financiamiento bajo sospecha
El abogado Carlos Aguinaga, representante legal de las firmas denunciantes, advirtió que los balances cuestionados fueron utilizados por FECOVITA para acceder a nuevos créditos bancarios. “Se construyó una imagen financiera falsa que permitió incrementar el endeudamiento con garantías hipotecarias que comprometen directamente el patrimonio de las cooperativas asociadas”, sostuvo el letrado.

El escrito judicial también afirma que la falsificación del balance constituye un ataque a la fe pública y una violación a los principios del derecho concursal, con perjuicio directo no solo para IBERTE y EVISA, sino también para bancos, proveedores, empleados y, en última instancia, para los productores cooperativistas.

Inacción de organismos de control
Los denunciantes también cuestionan la pasividad del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y de la Dirección de Cooperativas de Mendoza, a quienes habían advertido anticipadamente sobre la presunta falsedad del balance 2024. Ninguna de estas instituciones tomó medidas preventivas ni intervino ante los reclamos.

Una cuarta causa por estafa
Además de las tres denuncias por falsificación de balances, los mismos directivos –junto a Jorge Irañeta (ex tesorero), Juan Rodríguez (actual gerente general) y Eduardo Sancho (ex presidente)– están imputados en una causa por estafa en perjuicio de IBERTE y EVISA. En este expediente, radicado también en la Justicia Penal de Mendoza, se investiga la existencia de maniobras deliberadas para inducir al error a las firmas mencionadas y perjudicarlas económicamente.

Impacto económico para las cooperativas
El balance 2024 aprobados por FECOVITA no solo refleja el quebranto operativo de más de 12 millones de dólares, sino que, conforme lo establece el estatuto interno, parte de ese déficit deberá ser absorbido por las cooperativas mediante aportes adicionales. El costo de las decisiones contables y financieras adoptadas por la cúpula directiva recae, una vez más, sobre las espaldas de los pequeños productores que integran la federación.

Mientras la Justicia avanza en determinar las responsabilidades penales, el escándalo contable vuelve a dejar al descubierto las tensiones internas de uno de los conglomerados vitivinícolas más importantes del país. Una disputa que no solo pone en juego la credibilidad institucional de FECOVITA, sino también el futuro económico de buena parte del entramado cooperativo vitivinícola de Mendoza.

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

Lo más visto
FECOVITA1

Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas