Fin a las retenciones para más del 88% de los bienes industriales: alivio para 3.500 empresas exportadoras

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior celebró la decisión del Gobierno nacional de eliminar retenciones a más de 4.400 productos industriales. La medida alcanza a unas 3.500 empresas exportadoras, en su mayoría MiPYMEs, y busca mejorar la competitividad del país en el comercio global

INDUSTRIA Y COMERCIO08/05/2025Victor GarciaVictor Garcia
exportaciones retenciones
La medida favorece la mayoría de la comercialización externa de productos con valor agregado

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) manifestó su pleno respaldo a la reciente eliminación de retenciones a las exportaciones industriales, una decisión oficializada mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La medida alcanza a 4.441 posiciones arancelarias, beneficiando directamente a más de 3.500 empresas exportadoras de todo el país.

Dentro de la FECACERA se encuentra la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de San Juan.

Desde FECACERA consideran que esta resolución representa un paso estratégico en la mejora de la competitividad del sector industrial argentino, especialmente en un contexto global de creciente incertidumbre comercial. Con la eliminación de estas retenciones, el 88% de los bienes industriales exportables quedan exentos de tributos, una modificación que equipara condiciones para productos de alto valor agregado frente a competidores internacionales.

“Es una medida necesaria y largamente esperada por el sector exportador. Argentina necesita fortalecer su perfil productivo con inserción internacional sostenida, y para ello debe garantizar condiciones que no penalicen a quienes generan empleo, valor agregado y divisas genuinas”, señalaron desde la entidad.

El alcance de la medida es amplio. Se ven beneficiados sectores clave como el autopartista (cajas de cambio, neumáticos, amortiguadores), la maquinaria agrícola, la industria química y farmacéutica, los productos de fundición, los insumos agroindustriales, los textiles, cosméticos y hasta partes de calzado, entre otros.

Uno de los aspectos más destacados del decreto es su impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs), que representan el 40% del total de las firmas exportadoras del país. Para FECACERA, se trata de “un impulso fundamental que permitirá a muchas de estas empresas mejorar su competitividad y abrirse camino en nuevos mercados”.

La eliminación de estas retenciones busca reducir los costos de exportación, fomentar la inversión productiva y consolidar un camino de desarrollo económico basado en la innovación y la generación de empleo. Además, permite alinear la política fiscal con los desafíos actuales del comercio exterior, en especial en un escenario global signado por disputas geopolíticas y proteccionismos emergentes.

Desde la Federación valoraron el diálogo sostenido con el sector público y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para diseñar políticas que impulsen el comercio exterior argentino. “Este tipo de medidas van en la dirección correcta: potenciar a nuestras empresas, diversificar mercados y consolidar una presencia internacional estable y creciente”, concluyeron.

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.15.03

De almacén familiar a una pyme que compite con gigantes de los servicios mineros: la historia de “Don Pocholo”, el orgullo de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA07/05/2025

Desde un modesto almacén familiar en el corazón de Calingasta hasta convertirse en una pyme que compite con gigantes del sector minero, la historia de Don Pocholo S.R.L. es un testimonio de esfuerzo, arraigo y compromiso con la comunidad. Alfredo Amín, su actual titular, recuerda con emoción el legado de su padre y destaca el orgullo de generar empleo genuino para su pueblo, mientras la empresa gana terreno en proyectos como Pachón, Altar y Casposo.