Refuerzan el combate contra la mosca de la fruta en la provincia del Limarí para preservar el estatus sanitario de Chile

La batalla contra la mosca de la fruta en Limarí es una prioridad regional, no solo para preservar la sanidad agrícola de Chile, sino también para asegurar el comercio internacional. Esperan erradicar los brotes de mosca de los frutos en el mes de noviembre

AGRICULTURA14/04/2025Victor GarciaVictor Garcia
uva de mesa
Preocupación en la región de Coquimbo por la aparición de dos brotes de Mosca de los Frutos

En la provincia del Limarí, Región de Coquimbo, Chile, se encendieron las alertas fitosanitarias tras la detección reciente de dos brotes de mosca de la fruta (Ceratitis capitata), una de las plagas agrícolas de mayor impacto económico en Sudamérica. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile activó una campaña intensiva de erradicación con el objetivo de eliminar completamente estos focos antes del mes de noviembre.

Jorge Fernández, director regional del SAG Coquimbo, dialogó con San Juan Produce en el marco del Comité de Integración Argentino-Chileno realizado en la provincia de San Juan. Allí confirmó que ambos focos fueron detectados hace apenas tres semanas en Limarí, y subrayó la gravedad del asunto debido a que Chile ostenta el estatus de “país libre de mosca de la fruta de importancia económica”.

“Estamos desplegados con brigadas técnicas para un control oportuno. La mosca de la fruta representa una amenaza económica significativa y nuestra meta es erradicarla a más tardar en noviembre”, sostuvo Fernández.

El funcionario remarcó que el origen de estos brotes es claramente antropogénico, es decir, provocado por la acción humana. “Todo indica que el ingreso ilegal de frutas infestadas —con huevos o larvas—, ya sea por pasos habilitados o no habilitados, es el motivo más probable. En el norte del país hay un problema serio con el contrabando de productos agrícolas, y eso constituye un riesgo no solo para Coquimbo, sino para todo el territorio nacional”, explicó.

El valor del estatus fitosanitario
Chile se ha posicionado como uno de los grandes exportadores de frutas del hemisferio sur, gracias a estrictos controles y programas sanitarios que garantizan productos sin necesidad de tratamientos químicos agresivos como la fumigación con bromuro de metilo. En ese contexto, la erradicación rápida de estos focos es esencial para no comprometer acuerdos internacionales, como el reciente System Approach alcanzado con Estados Unidos, que permite exportar uva de mesa sin fumigación.

Ese acuerdo fue posible tras 24 años de negociaciones. Le otorga más valor a la fruta chilena, sobre todo a la uva, porque evita la fumigación que afecta calidad y sabor”, agregó el director del SAG.

Veranadas cordilleranas: reanudan el paso ganadero hacia Argentina
Además del desafío fitosanitario, Fernández destacó otro eje de cooperación entre Chile y San Juan: la reanudación del histórico paso de ganado caprino hacia los altos valles cordilleranos de Calingasta durante el verano andino.

“Después de seis años, la temporada 2024-2025 marcó el regreso de este paso controlado. Las veranadas en los valles de San Juan permiten a los crianceros mantener viva una práctica ancestral y producir quesos de alta calidad gracias a los pastos naturales de la cordillera”, relató.

La certificación sanitaria de estos movimientos es coordinada entre el SAG y SENASA, en línea con el estatus compartido entre ambas regiones de libre de fiebre aftosa sin vacunación, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-18 at 15.02.33

San Juan avanza en agricultura sustentable con el respaldo del IICA

Victor Garcia
AGRICULTURA18/03/2025

El Gobierno de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un convenio que busca impulsar el desarrollo agrícola sustentable y mejorar la gestión del agua en la provincia. La iniciativa establece proyectos prioritarios en infraestructura hídrica y sostenibilidad de los recursos naturales

pistachos miguel

Pistachos de Los Andes: Innovación y exportación desde San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA14/03/2025

El secretario de Agricultura de la provincia de San Juan, Miguel Moreno, recorrió las instalaciones de Pistachos de Los Andes, un referente en la producción de este fruto seco en San Juan. Acompañado por autoridades provinciales, destacó el crecimiento del emprendimiento y su impacto en el desarrollo agroindustrial de la provincia

Lo más visto
54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

CEPO Dolar

El ministro de Producción sanjuanino explicó por qué esta vez no debería fracasar la flotación cambiaria

ECONOMÍA14/04/2025

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía

Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina