Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025Victor GarciaVictor Garcia
54443116956_9ed716c9e2_k (1)
El Foro de Turismo y Comercio colmó las expectativas de los sanjuaninos

Con una sala colmada de asistentes, este jueves 10 de abril se llevó adelante el Foro Nacional de Comercio y Turismo en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico. La primera disertación estuvo a cargo de la doctora Érica Navarro, reconocida docente, investigadora y referente sanjuanina en temas de turismo sustentable, quien abordó con profundidad el concepto de modelos de negocios de triple impacto aplicados al sector turístico.

Navarro explicó que su presentación tuvo como eje “el recorrido conceptual y práctico de las empresas de triple impacto en el mundo, desde sus orígenes hasta los modelos más exitosos, los desafíos actuales y las nuevas formas de economía”. Según sostuvo, se trata de compañías que buscan no solo generar rentabilidad, sino también beneficios concretos en términos sociales y ambientales.

“Muchas veces, las empresas turísticas no se dan cuenta de que ya son sustentables. El problema es que asocian la sustentabilidad a procesos de certificación costosos o inaccesibles, cuando en realidad muchas prácticas diarias ya configuran un modelo de negocio con impacto positivo”, advirtió la investigadora.

Navarro remarcó que no existe un único modelo de empresa triple impacto, ni tampoco un punto de llegada. “No hay un 100% de sustentabilidad, como tampoco hay un 100% de contaminación. Lo importante es la intención de mitigar los efectos negativos y potenciar los positivos. Y sobre todo, entender que las tres dimensiones —económica, social y ambiental— no pueden seguir analizándose por separado, porque la clave está en la integración”, expresó.

Durante su exposición, hizo hincapié en la importancia de la adaptabilidad, especialmente en el contexto argentino. “Somos sobrevivientes. Las empresas turísticas que lograron atravesar la pandemia lo hicieron porque se adaptaron rápido a los cambios. Y eso es parte de este nuevo paradigma”, subrayó.

La especialista también cuestionó las visiones tradicionales del marketing y llamó a una revisión profunda del vínculo entre las empresas y sus clientes. “Durante mucho tiempo, se pensó al cliente como un objeto de consumo. Pero el cliente es una persona atravesada por emociones, por lo social, por lo ambiental. Y una empresa que no lo ve así, no está en condiciones de generar un impacto integral”, planteó.

En un pasaje emotivo, Navarro destacó que en San Juan hay múltiples ejemplos de sustentabilidad que muchas veces pasan desapercibidos. “Ir a la Sierra de Chávez y conocer a un baquiano es encontrarte con una de las personas más sustentables del mundo, aunque él no lo sepa. El problema es que no lo puede comunicar, porque desconoce que su práctica tiene un valor estratégico”, explicó.

Asimismo, valoró el trabajo de proyectos locales como Anchipurac, que han contribuido a la educación ambiental y la medición de impactos como la huella hídrica o de carbono. “El gran desafío es sensibilizar, educar y mostrar que otro tipo de empresas es posible, y que no hace falta ser una multinacional para empezar a construir desde el triple impacto”, concluyó.

 

Te puede interesar
Lo más visto
criptoactivos

Advierten sobre inversiones dudosas en criptoactivos vinculados a minerales

10/04/2025

Las cámaras que agrupan a las principales empresas del sector minero alertaron sobre ofertas engañosas que circulan en redes y algunos medios periodísticos que prometen respaldos en litio y oro. Advierten que muchas de estas propuestas carecen de sustento técnico y podrían tratarse de fraudes

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas