Día del Malbec: San Juan reafirma su lugar como segundo productor en el país

Con más de 2.800 hectáreas cultivadas y el 7,5% de la producción nacional, la provincia consolida su aporte a la cepa insignia de la Argentina, en un contexto de crecimiento sostenido y proyección internacional.

INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025
Foto - Variedad Malbec
El Malbec, el varietal emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Malbec World Day, la cepa insignia de la Argentina sigue consolidando su liderazgo tanto en superficie cultivada como en producción y exportaciones. Y aunque Mendoza acapara buena parte del protagonismo, San Juan se posiciona firmemente como la segunda provincia con mayor presencia del varietal, reflejando su creciente relevancia en la escena vitivinícola nacional.

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, San Juan cuenta con 2.861,9 hectáreas de Malbec, lo que representa el 6,08% del total nacional y la consolida como segunda provincia con más superficie plantada, sólo detrás de Mendoza (84,69%). Este dato cobra especial valor considerando que el Malbec está presente en 18 provincias del país.

Foto - Cifras Malbec (3)

En términos productivos, San Juan también ocupa el segundo lugar a nivel nacional, con 300.183 quintales cosechados en 2024, lo que equivale al 7,46% de la producción total de Malbec en Argentina. Esta cifra ubica a la provincia muy por encima de otras regiones como La Rioja y Salta, que se disputan el tercer lugar con poco más del 2% cada una.

Estos números confirman que el Malbec sanjuanino no solo crece en superficie, sino también en calidad y presencia en los mercados, acompañando una tendencia que responde tanto a las condiciones agroecológicas privilegiadas del Valle del Tulum y otras zonas productivas, como al trabajo de bodegas que apuestan por innovar en estilos y perfiles. En este esquema también resalta la producción del Valle de Pedernal y Calingasta.

A nivel nacional, el Malbec representa el 25,5% de la superficie total cultivada con variedades aptas para elaboración y el 42% de las uvas tintas. En comparación con 2010, la superficie dedicada al Malbec en Argentina creció un 51,6%, demostrando la vigencia del varietal como motor de la vitivinicultura local.

En el plano internacional, el Malbec argentino sigue siendo el vino más exportado. Durante 2024, se vendieron al exterior más de 1,2 millones de hectolitros de este varietal por un total de 429,75 millones de dólares, con un incremento del 4,8% respecto al año anterior. Estados Unidos, Reino Unido y Brasil encabezan el ranking de destinos.

Foto - Cifras Malbec (1)

La campaña "Your Malbec", impulsada por Wines of Argentina (WofA), apunta este año a mostrar la diversidad del Malbec y su capacidad de adaptarse a distintos estilos de consumo. San Juan, con su sello distintivo, aporta a esta diversidad con vinos de gran expresión frutal, taninos suaves y una creciente presencia en ferias y concursos internacionales.

En este nuevo aniversario del Malbec World Day, San Juan no solo celebra su historia vitivinícola, sino también su proyección de futuro como actor clave en la consolidación del Malbec argentino en el mundo. Con cada copa, San Juan reafirma que el Malbec también se hace fuerte al pie de la Cordillera, bajo su sol intenso y en manos de productores que apuestan por la calidad.

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.